CIENCIAS
Compártelo
Saborizantes: Qué son, tipos y ejemplos

Saborizantes: Qué son, tipos y ejemplos

Dentro de los aditivos alimenticios, una de las sustancias más destacables son los saborizantes. Son los añadidos que se aplican en los alimentos para reforzar su sabor y aroma de forma notable.

¿Qué es un saborizante?

Un saborizante es un aditivo alimentario capaz de modificar el sabor y el aroma de un alimento. Es decir, que son modificaciones que actúan sobre el sentido del gusto y el olfato del consumidor.

La forma de actuar de un saborizante es intensificando el sabor propio que posee un alimento, o confiriéndole un nuevo sabor y/o aroma para hacerlo más gustoso y apetecible.

Los saborizantes trabajan en conjunto con otros aditivos alimentarios, como colorantes o edulcorantes, para modificar las propiedades organolépticas de un determinado alimento.

Características de los saborizantes

canela-en-polvo

  • Son sustancias que se utilizan para realizar el sabor y aroma de los alimentos.

  • Son productos que pueden estar en formato líquido, polvo o pasta.

  • Estas sustancias pueden ser de origen natural o artificial.

  • Debido a la dificultad que supone obtener saborizantes de origen natural, la mayoría de este tipo de aditivos provienen de fuentes artificiales.

Tipos de saborizantes

  • Saborizantes naturales: Son aquellos que son obtenidos por medios naturales, bien sea animal o vegetal. Las fuentes más típicas son: especias, hojas, hierbas, frutas, raíces, carnes, huevos, lácteos y productos marinos.

  • Saborizantes artificiales: Se refiere a los que son obtenidos de derivados del petróleo y otras sustancias no naturales, cuya realización son hechas en laboratorios a través de procesos químicos. El objetivo de estas sustancias es imitar a los saborizantes naturales.

¿Cuál es la diferencia entre los saborizantes naturales y artificiales?

Los componentes que se usan para fabricar saborizantes artificiales son muy similares a los saborizantes naturales. No obstante, se estima que las sustancias artificiales son más seguras de consumir debido a las exigencias que impone la ley para elaborar estos productos, lo que resulta en una sustancia con una pureza mayor.

Los componentes de origen natural, por su parte, poseen más impurezas.

Por esta razón, que un saborizante sea artificial no implica que sea menos saludable que uno de origen natural.

Importancia de los saborizantes

Una de las propiedades más importantes de un alimento, es su sabor, ya que es uno de los elementos que los clientes tienen más en cuenta a la hora de comprar y consumir un producto alimenticio. Es por ello que se realizan grandes esfuerzos para dotar a un alimento de un buen sabor. Dentro de estos esfuerzos, se encuentra la utilización de saborizantes, cuya función principal es potenciar y mejorar el aroma y sabor de los alimentos.

Ejemplos de saborizantes

  • Extracto de vainilla.

  • Saborizante de coco.

  • Esencias con sabor a queso.

  • Pasta de frambuesa.

Artículo Anterior Tipos de embalaje del producto
Artículo Siguiente Crecimiento empresarial: Qué es, beneficios y tipo...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica