TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué son los dispositivos móviles?

¿Qué son los dispositivos móviles?

Cuando pensamos en dispositivos móviles, lo primero que nos viene a la cabeza es un teléfono móvil; sin embargo, en la actualidad, existen múltiples dispositivos en el mercado que encajan dentro de esta categoría, como ordenadores portátiles, netbooks, pocketPC, tabletas, etc.

Esta diversidad, en realidad, genera una importante problemática para quien debe programarlos, ya que cada dispositivo tiene sus propias características, distintas dimensiones de su pantalla, resoluciones diferentes y, técnicamente, sus componentes pueden ser muy dispares, como una memoria determinada, una capacidad de procesamiento mayor o menor, GPS, etc. Por último, pueden soportar sistemas operativos y unos entornos específicos.

En la actualidad, una gran cantidad de dispositivos electrónicos se clasifican como dispositivos móviles, desde teléfonos hasta tabletas, pasando por dispositivos como lectores de RFID. Esta diversidad de dispositivos clasificados como móviles crea cierta dificultad a la hora de definirlos.

Por lo general, las características esenciales de estos dispositivos son:

  1. Son aparatos pequeños: la mayoría se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso.
  2. Tienen capacidad de procesamiento.
  3. Tienen conexión permanente o intermitente a una red.
  4. Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).
  5. Normalmente, se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual generalmente puede adaptarlos a su gusto.
  6. Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.

Por lo tanto, en la mayoría de casos, un dispositivo móvil puede definirse con cuatro características que lo diferencian de otros dispositivos que, aunque pudieran parecer similares, carecen de algunas de las características de los verdaderos dispositivos móviles.

Estas cuatro características son:

  1. Movilidad. La característica más evidente de un dispositivo móvil es, precisamente, que es móvil. Se entiende por movilidad la cualidad de un dispositivo para ser transportado o movido con frecuencia y facilidad. Por tanto, el concepto de movilidad es una característica básica. Los dispositivos móviles son aquéllos que son lo suficientemente pequeños como para ser transportados y utilizados durante su transporte.
  2. Reducido tamaño. Se entiende por tamaño reducido la cualidad de un dispositivo móvil de ser fácilmente usado con una o dos manos sin necesidad de ninguna ayuda o soporte externo. El tamaño reducido también permite transportar el dispositivo cómodamente por parte de una persona.
  3. Capacidad de comunicación inalámbrica. Otro concepto importante es el término inalámbrico. Por comunicación inalámbrica se entiende la capacidad que tiene un dispositivo de enviar o recibir datos sin la necesidad de un enlace cableado. Por lo tanto, un dispositivo inalámbrico es aquél capaz de comunicarse o de acceder a una red sin cables (por ejemplo, un teléfono móvil o una PDA).
  4. Capacidad de interacción con las personas. Se entiende por interacción el proceso de uso que establece un usuario con un dispositivo. Entre otros factores, en el diseño de la interacción intervienen disciplinas como la usabilidad y la ergonomía. Como hemos podido comprobar, la diversidad de términos, definiciones y características asociadas a los dispositivos móviles aumenta y cambia cada día, lo cual es propio de las tecnologías que están en continua evolución y desarrollo.

Ciclo de adopción tecnológica

Everett Rogers estudió cómo los diferentes perfiles de usuarios o miembros de una comunidad influían en la adopción de una innovación. De este modo, clasifica a los usuarios en una serie de perfiles en función de su propensión a aceptar una innovación.

Estos perfiles son:

  1. Innovadores: los primeros en utilizar la innovación dentro del sistema social. Se les caracteriza como aventureros y siempre ansiosos de experimentar nuevas tecnologías.
  2. Los primeros adoptantes: se clasifican como respetables y líderes en el negocio. Adoptan una tecnología porque reconocen su beneficio y son reconocidos como líderes capaces de influenciar la conducta de otros.
  3. Mayoría temprana: el grupo de personas que delibera antes de adoptar una nueva idea. Requieren tener referencias de experiencias exitosas antes de adoptar una innovación. Una vez que una idea ha sido aceptada por la mayoría temprana se difunde con mucha rapidez dada su predisposición a la interacción con los demás. Durante la adopción por este grupo, se alcanza el punto crítico de usuarios.
  4. Mayoría tardía: son los escépticos. Normalmente, desconfiados y cautos ante las innovaciones. Por lo general, se sienten incómodos con la tecnología.
  5. Rezagados: los últimos en adoptar una tecnología o que directamente la rechazan.

Existen cinco categorías distintas que ocurren en la irrupción de cualquier nueva tecnología:

  1. Disparador tecnológico: puede ser una presentación pública, un lanzamiento de producto o cualquier evento que genera un interés significativo en la prensa e industria.
  2. Pico de las expectativas infladas: fase de entusiasmo y proyecciones ambiciosas junto con fuertes actividades de publicidad.
  3. Abismo de desilusión: la tecnología entra en esta fase porque no se cumplen sus expectativas o dejan de estar de moda.
  4. Rampa de consolidación: o pendiente de la iluminación, aunque la tecnología ya no tenga el reconocimiento y notoriedad que tuvo, algunas empresas continúan desarrollando nuevas utilidades u otras innovaciones sobre ésta.
  5. Meseta de la productividad: se alcanza esta etapa cuando una tecnología ha demostrado completamente sus beneficios y ha sido aceptada. La tecnología se vuelve cada vez más estable y evoluciona en varias generaciones.

Artículo Anterior Neuroarte en el aula
Artículo Siguiente Técnica del Revenue Management: Campo de golf
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Germán Paúl Ronceros Fernández en Viernes, 03 Marzo 2023 17:17

Gracias por la información

Gracias por la información
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS