Los activos financieros representan la propiedad productora de beneficios de una empresa. Un factor clave para definir su esencia y distinguirlos es el derecho de la entidad a los ingresos por el uso de los bienes inmuebles.
Los activos reales tangibles e intangibles generan beneficios, mientras que los activos financieros muestran su distribución. En este sentido, los inversionistas invierten en los recursos financieros de una empresa, que compra activos con ellos, y tienen derecho a los ingresos de estos activos tangibles adquiridos.
![]()
La característica fundamental de este tipo de recursos es su capacidad para generar beneficios. Todos los activos tienen su propio valor, que se denomina valor intrínseco o valor razonable. Se trata de la cantidad total de dinero que se puede obtener de un activo financiero menos todos los costes asociados a su adquisición, mantenimiento.
También es característico de los recursos financieros el precio, es decir, el valor monetario al que se puede comprar o vender un activo. Con frecuencia, el valor económico no es el mismo que el precio y presenta una serie de diferencias:
Los activos financieros se pueden clasificar de varias maneras:
Por naturaleza:
Acciones: Las acciones certifican el derecho del inversor no sólo a una parte del capital de la empresa, sino también a participar en su gestión, a recibir dividendos.
Bonos: títulos de deuda, la empresa que los expide se compromete a devolver la deuda a los inversores y los intereses por el uso de los fondos prestados. Los intereses pueden pagarse sólo al vencimiento o varias veces durante la vigencia del bono.
Certificados de depósito: Uno de los tipos más comunes es un acuerdo en el que una organización transfiere una determinada cantidad a una cuenta bancaria y el banco, a su vez, le devuelve la cantidad después de un determinado período de tiempo junto con los intereses.
Unidades: se trata de inversiones en fondos de inversión; comprar una unidad significa comprar una participación en la cartera de inversiones de un fondo de inversión.
Las inversiones financieras: son contribuciones al capital social de las filiales o de terceros.
Las cuentas por cobrar: que son las deudas de las empresas asociadas por productos recibidos, pero aún no pagados, atrasos en el pago de obras o deudas con el Estado por el presupuesto en concepto de impuestos y tasas.
![]()
Por periodo de uso:
A corto plazo se incluye en el activo corriente, el tiempo hasta la venta es de 12 meses o menos.
A largo plazo: se espera que generen ingresos durante varios años y se incluyen en el activo no corriente
Por el grado de liquidez:
Líquidos: los activos son difíciles de vender y pueden perder parte de su valor, como los créditos a largo plazo.
Líquidos que tardan en venderse: son inversiones financieras en el capital de otras organizaciones, valores de empresas poco conocidas.
Alta liquidez: fácilmente convertible en efectivo en el menor tiempo posible, es decir, valores de alta calificación, especialmente acciones y bonos de emisores fiables, créditos a corto plazo.
Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Finanzas
Finanzas
Finanzas
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios