TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué son las redes neuronales?

¿Qué son las redes neuronales?

Las redes neuronales se han convertido en una tendencia contemporánea ejecutada por la ciencia y la tecnología. En este caso, se emplean para mejorar los programas y crear sistemas completos capaces de automatizar, agilizar y ayudar al rendimiento humano. Pero partamos del punto más importante, su principal objetivo urbano es enseñar al sistema a tomar decisiones de forma autónoma en situaciones complejas del mismo modo que lo hacen los humanos.

Una gran parte de lo que la humanidad quiere conseguir de forma artificial es lo que ya ha hecho la naturaleza. El cerebro humano está dotado de una magnífica red neuronal, de la que se sigue estudiando en la actualidad. Desde el punto de vista genético, las redes neuronales biológicas son bastante complejas y para una persona sin la formación técnica adecuada sería difícil entender cómo funciona una red neuronal natural.

¿Qué tipo de tareas pueden resolver las redes neuronales?

Su potencial está en la resolución de las llamadas tareas inteligentes, actividades de otro tipo, como:

  • El reconocimiento facial
  • El reconocimiento de sillas en centros comerciales (diferenciando las sillas de KFC de las de McDonalds).
  • El piloto automático de Tesla, etc.

Dichas actividades se conocen como tareas inteligentes porque no tienen pasos específicos para su solución, no hay una secuencia de acciones claramente definida, y la propia red neuronal se entrena en el proceso de resolución de dicha tarea.

Papel de las redes neuronales en el ámbito de la minería de datos y el aprendizaje automático

Analicemos ahora el lugar que ocupan las redes neuronales en el ámbito más general de la minería de datos.

La minería de datos es la manipulación y el análisis directo de los datos por parte de los seres humanos utilizando sus propios recursos intelectuales.

El ejemplo habitual de un programa de aplicación utilizado en el campo de la minería de datos es el paquete MATLAB, ampliamente empleado.

En el caso de la Minería de Datos, la propia persona, como investigador, se ocupa del tema y se sumerge en él. Como analogía aproximada podemos recordar la famosa película Juegos mentales, cuando el protagonista, cubierto de datos, se sentaba, pensaba y resolvía una especie de código.

El aprendizaje automático consiste en entrenar a una máquina para que resuelva un determinado tipo de problema sin la intervención de un ser humano.

Un ejemplo es el desarrollo de la calificación crediticia en un banco, es decir, la creación de un sistema fiable para evaluar la solvencia de una persona (riesgos crediticios) a partir de métodos estadísticos numéricos.

Con frecuencia, esto se sigue haciendo manualmente, por medio de la fuerza humana. Es decir, una persona analiza muchos datos sobre los que pagan o dejan de pagar los préstamos y trata de encontrar aquellos parámetros que se correlacionan con la capacidad de pago del prestatario.

En este caso, el algoritmo probablemente no nos dará estos patrones de una manera que podamos entender, pero tendrá el poder de predicción necesario y podrá dar una previsión bastante precisa de la solvencia de tal o cual prestatario potencial.

Artículo Anterior La cultura organizativa características, tipos y f...
Artículo Siguiente Funciones de marketing en la empresa
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS