SOBRE CEUPE TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad?

¿Qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad?

Los expertos en ciberseguridad son perfiles que se encargan de la protección de sistemas, redes, programas informáticos y datos de posibles ciberataques.

Son personas especializadas en el área de la informática y la telemática, con un rol cada vez más demandado en el ámbito profesional.

¿Qué se necesita para ser un experto en ciberseguridad?

qué-estudiar-para-ser-experto-en-seguridad-informática

Los conocimientos que se requieren para convertirse en experto en seguridad cibernética son: sistemas informáticos (software y hardware), redes de computadora, servidores, amenazas cibernéticas (ciberataques, programas maliciosos e ingeniería social), análisis de riesgos, mecanismos de seguridad, políticas de seguridad, computación en la nube, y otros afines.

Ello le permitirá al profesional:

  • Implementar mecanismos preventivos de seguridad.

  • Detectar ataques maliciosos.

  • Ejecutar acciones para expulsar a los atacantes de un determinado sistema informático.

  • Llevar a cabo tareas restaurativas y recuperativas de información.

  • Mejorar los sistemas vulnerados, así como aquellos sistemas con fallas similares.

Existen varias alternativas para ser un experto en ciberseguridad. Como base, es posible estudiar directamente una licenciatura o ingeniería en seguridad informática, cuyas carreras están más enfocadas en lo que realmente le interesa al alumno.

También, es viable estudiar alguna carrera relacionada a la informática (sistemas, telecomunicaciones, software, computación, telemática, etc.) para luego especializarse, a través de un posgrado, en el campo de la ciberseguridad.

Así mismo, es conveniente adquirir certificaciones en seguridad informática de entidades de carácter internacional, como el Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC2).

Este consorcio es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo instruir y certificar a profesionales dentro del sector de la seguridad de la información.

En tema de ciberseguridad, la organización ofrece las siguientes certificaciones:

  • CC – Certified in Cybersecurity: Certificado en Ciberseguridad.

  • CISSP – Certified Information Systems Security Professional: Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información.

  • CSSLP – Certified Secure Software Lifecycle Professional: Profesional Certificado de Ciclo de Vida de Software Seguro.

  • SSCP – Systems Security Certified Practitioner: Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas.

  • CCSP – Certified Cloud Security Professional: Profesional Certificado en Seguridad en la Nube.

Por otro lado, es posible especializarse aún más en el ámbito de la ciberseguridad, dependiendo de la actividad laboral que desempeñe el profesional. Como, por ejemplo:

  • Protección de base de datos.

  • Seguridad de redes.

  • Hacking ético.

  • Seguridad en la nube.

  • Peritaje informático.

  • Computación forense.

  • Auditoría de seguridad informática.

¿Dónde estudiar ciberseguridad?

El Centro Europeo de Postgrado posee dentro de su catálogo de programas un Máster en Ciberseguridad, destinado a:

  • Profesionales del sector informático que deseen orientar su carrera profesional a la seguridad informática.

  • Perfiles de otros ámbitos que busquen redirigir su carrera para dedicarse al campo de la ciberseguridad.

Salidas profesionales del máster en seguridad informática

  • Director de seguridad de la información.

  • Analista de seguridad informática.

  • Especialista en ciberseguridad.

  • Arquitecto de ciberseguridad.

  • Ingeniero de software seguro.

  • Analista forense digital.

  • Administrador de seguridad.

  • Analista de riesgo informático.

  • Consultor de ciberseguridad.

  • Auditor de ciberseguridad.

  • Analista de malware.

  • Pentester.

  • Administrador de seguridad de red.

Cursos de ciberseguridad

Además, CEUPE cuenta con 2 cursos del campo de la ciberseguridad, impartidos bajo una modalidad totalmente online, para aquellos que busquen un programa de estudio de relativa corta duración y con titulación oficial:

Conoce más de nuestra escuela de negocios: CEUPE

Artículo Anterior Tipos de copas de vino
Artículo Siguiente ¿Qué estudiar para ser Compliance Officer?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7