CIENCIAS
Compártelo
¿Qué es un generador eléctrico?

¿Qué es un generador eléctrico?

El generador es el equipo que convierte la energía mecánica de rotación obtenida en el rodete en energía eléctrica. Su funcionamiento es consecuencia de la ley de Faraday, de inducción electromagnética. Esta versa sobre la producción de corriente eléctrica a partir del movimiento de un conductor eléctrico en un campo magnético.

 

Los generadores eléctricos son máquinas muy evolucionadas obteniéndose un rendimiento bastante alto (95%) en funcionamiento nominal. La instalación de una multiplicadora se justifica si con ello aumentamos la velocidad de giro del rotor del generador, reduciendo su tamaño y coste. La reducción de tamaño se justifica en la reducción del número de polos del generador al tener mayor velocidad el eje. La instalación de este equipo lleva asociada unas pérdidas mecánicas.

Las partes más importantes del generador son las siguientes:

  1. Rotor o inductor móvil. Genera el campo magnético en el que se basa el funcionamiento del generador. En el inicio, toma corriente de la red para conseguir el campo magnético; una vez que la máquina está en régimen, es autónomo.
  2. Estator o inducido fijo. Esta parte genera la energía eléctrica y la conduce hacia los equipos instalados a continuación.

En las instalaciones cuya potencia es inferior a 1 MW, la tensión de trabajo del generador es menor de 1 KV. Para mayores potencias, la generación se produce en media tensión.

Por otra parte, el generador puede ser de dos tipos:

  1. Síncrono
  2. Asíncrono

Generador síncrono

Este tipo de generador convierte la energía eléctrica a partir de una velocidad constante en el eje, definida por la siguiente expresión:

 

Donde: 

  1. ns: velocidad de sincronismo expresada en rpm.
  2. f: frecuencia en Hz (50 Hz en España).
  3. p: número de pares de polos del generador.

El acoplamiento de la turbina se producirá cuando el eje de la misma alcance la velocidad de sincronismo del generador. De esta forma, se comienza a producir la energía eléctrica con la misma frecuencia que la de la red. Como consecuencia, dicho acoplamiento supone otro requisito a cumplir a la hora de llevar a cabo el arranque de una instalación eléctrica. Se necesita un regulador de velocidad que funcione con el regulador de carga de la central.

La creación del campo magnético en el rotor, se obtiene de las bobinas arrolladas a partir de una corriente eléctrica continua que circula por estas bobinas.

Esta corriente continua se obtiene a partir de alguno de los siguientes procedimientos:

  1. Autoexcitación estática. Corriente procedente de la energía eléctrica generada cuando la instalación se encuentra en funcionamiento y está generando energía eléctrica.
  2. Excitación con diodos giratorios. Generan una corriente alterna invertida, a través de los polos del estator.
  3. Excitación auxiliar. Es necesaria cuando se inicia el funcionamiento del generador, se obtiene de la red o mediante una dinamo auxiliar regulada.

Generador asíncrono

Los motores eléctricos asíncronos son el origen de este tipo de generadores. Estas máquinas son utilizadas en muchas aplicaciones industriales, su evolución y su sencillez las presentan como máquinas robustas y de bajo coste. Otra de sus características es su potencial utilización como generadores eléctricos, especialmente en centrales de pequeña potencia.

El requisito en el funcionamiento de la instalación para utilizar este tipo de generadores es que el par mecánico comunicado al rotor debe conseguir una velocidad de giro superior a la de sincronismo.

La diferencia entre la velocidad del rotor y la de sincronismo genera un campo giratorio excitador. Cuanto menor sea esta diferencia, menor serán las pérdidas. En estas generaciones, la energía reactiva generada es importante, por tanto, se debe conseguir un factor de carga 1 mediante la utilización de condensadores que compensen la energía reactiva generada.

El arranque en este tipo de instalaciones se realiza sin regulador de velocidad, se abre el distribuidor hasta que la turbina alcanza la velocidad de consigna y, una vez obtenida, se sincroniza con la red, acoplando el generador a través de un interruptor automático.

Artículo Anterior Fase de reacción del SGCN
Artículo Siguiente Marketing mix: la importancia de los canales de di...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS