PSICOLOGÍA SOBRE CEUPE
Compártelo
¿Qué es psicología transpersonal y por qué estudiarla?

¿Qué es psicología transpersonal y por qué estudiarla?

¿Has oído hablar alguna vez de la psicología transpersonal? Se trata de una rama de esta ciencia que, como su nombre indica, investiga las experiencias, los sentimientos y los eventos que exceden el ámbito personal. Si te interesa y deseas conocer más, sigue leyendo, explicamos por qué merece la pena especializarse en esta disciplina.

Lo que caracteriza a esta especialidad de la psicología es que se dedica a estudiar la dimensión espiritual del ser humano en relación con las experiencias propias. Así, se obtiene una visión de la realidad que permite analizar dimensiones como el ego, los estados de la conciencia y el potencial humano.

Dentro de la psicología podemos distinguir diferentes teorías o 'fuerzas', que seguro conoces. Ejemplos de ello son el psicoanálisis, el humanismo y el conductismo. La psicología transpersonal es una de más de estas corrientes.

Experto en psicología transpersonal en consulta

¿Qué estudia la psicología transpersonal?

Entre otros eventos, la psicología transpersonal abarca sucesos como los trances, los sueños, las experiencias místicas o trascendentales y el conocimiento del interior profundo del ser, a través del cual se encuentra el sentido mismo de la vida. 

El objetivo principal de esta especialidad es encontrar un estado de conciencia superior de la persona, en el que encuentre una relación trascendente entre el ser y la realidad. Para ello, se recurre a herramientas, recursos y técnicas que apuntan a la arista espiritual de la existencia, es decir, que va más allá del intelecto.

¿Cuándo surgió la psicología transpersonal? 

Fue en la década de 1960 cuando esta corriente se originó. Surgió como una continuación del humanismo. En ese entonces, sus creadores sostuvieron que la psicología de la época, la cual se dedicaba principalmente a las patologías de la mente, dejaba de lado otros aspectos que excedían el funcionamiento del cerebro y las emociones humanas.

En 1969, la psicología transpersonal fue presentada de manera 'oficial' por Abraham Maslow y Anthony Sutich, con la publicación del Journal of Transpersonal Psychology, a lo que le siguió la fundación de la Association for Transpersonal Psychology tres años más tarde. Algunos de los referentes de esta rama de la psicología son Stenislav Grof, Roger Walsh, Charles Tart, John Welwood y Frances Vaughan, entre otros.   

En la actualidad, existen muchos centros de estudios por todo el mundo que toman a la psicología transpersonal como una de sus principales disciplinas. Con ellos, diferentes universidades la integran en sus programas de estudio.

Año tras año, se realizan conferencias y congresos en los que convergen distintos especialistas (filósofos, terapeutas, líderes religiosos, etc) con la finalidad de compartir experiencias y conocimientos en torno a esta vasta disciplina, que pretende elevar todavía más el conocimiento de la conexión entre la mente humana y todo su entorno.

Mente humana en forma de puzzle

¿Por qué estudiar psicología transpersonal?

Ahora que ya conoces de qué trata esta rama de la psicología, es probable que te cuestiones por qué debe ser considerada como una formación universitaria o cuáles son los campos de acción de los profesionales. A continuación, responderemos algunos de estos interrogantes y veremos qué contenido y qué salidas laborales tiene.

Estudiar en CEUPE

Muchas instituciones muy prestigiosas de Europa y todo el mundo ofrecen másteres, postgrados y otros estudios superiores en esta disciplina. Por ejemplo, el Centro Europeo de Postgrado y Empresa, CEUPE, ofrece un máster en línea que tiene una duración de 24 meses.

En este máster se ofrece una sólida formación que permite a sus alumnos valorar y aplicar métodos, técnicas y estrategias transpersonales. Conocerán técnicas de evaluación psicológica y de prevención y tratamiento de problemas en el ámbito familiar, escolar o laboral.

Desempeño profesional

La naturaleza de la psicología transpersonal no la exime de ser un medio más para ayudar a las personas a sanar sus problemas emocionales, afectivos, conductuales o mentales. Como cualquier otra terapia psicológica, puede ser implementada por un profesional habilitado y debidamente capacitado para hacerlo.

Así, un especialista en psicología transpersonal puede desarrollar su carrera de manera independiente en una consulta privada. Pero también puede ejercer en instituciones públicas, en centros de investigación o en centros de asistencia social, entre otros.

En definitiva, la psicología transpersonal es una rama que muchas personas ni siquiera conocen. No obstante, sí que merece ser considerada, sobre todo, si eres alguien a quien le interesa especializarse en el aspecto espiritual del ser humano. 

Artículo Anterior Fundamentos de la comunicación
Artículo Siguiente 5 razones para estudiar un Máster en Educación y D...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS