SOBRE CEUPE PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Por qué estudiar psicología transpersonal?

¿Por qué estudiar psicología transpersonal?

La psicología transpersonal es una disciplina que ha alcanzado notoriedad en las últimas décadas y que va un paso más allá de la psicología tradicional, buscando un enfoque diferente, ya que comprende todos los aspectos de la persona, desde el social al emocional o espiritual.

Aspectos básicos de la psicología transpersonal

La psicología transpersonal es aquella en la cual se trabajan las interacciones que tenemos con otras personas, sean familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo e incluso desconocidos. Pero se hace teniendo en cuenta la espiritualidad y la conciencia del individuo.

Experta en psicología transpersonal con una adolescente

Los objetivos de esta disciplina son muy diferentes y van desde buscar el sentido de la existencia a expandir nuestra identidad, encontrarnos con la propia naturaleza original, lograr una evolución en la consciencia, tener una misión personal y estudiar la espiritualidad como factor importante de la personalidad.

La psicología transpersonal no cuenta con instrumentales o inventivas especiales. Además, el terapeuta no es considerado como "experto" sino como guía. No se juzgan las experiencias o emociones del resto y las relaciones interpersonales son la clave.

Los fundadores fueron psicólogos de renombre como Carl Jung, Abraham Maslow y William James. El objetivo de los "padres" de la psicología transpersonal era profundizar en las relaciones entre la mente y el cuerpo, la conciencia y la espiritualidad.

Motivos para estudiar psicología transpersonal

Estudiar psicología transpersonal es elegir una carrera donde lo trascendental y lo espiritual se combinan. Es encontrarse a uno mismo primero para luego ofrecerse a los demás. Algunos motivos por los cuales elegir esta carrera:

  • Para mantener un equilibrio mental-espiritual
  • Contar con las herramientas para ayudar a otras personas a "encontrarse"
  • Mejorar la vida de los pacientes
  • Promover la transformación humana hacia lo empírico y espiritual
  • Escuchar los problemas de los demás desde un punto de vista objetivo
  • Centrarse en el estudio de la mente y de las emociones

Cómo estudiar psicología transpersonal en CEUPE

Joven en la consulta de un psicólogo

Esta ciencia humanística es cada vez más demandada debido a sus múltiples beneficios en las relaciones interpersonales, algo que hoy en día muchas personas buscan conseguir. Quizás te sientas atraído por los estudios de la mente, pero también te interesa combinar con lo espiritual o emocional. A diferencia de las terapias tradicionales, la psicología transpersonal indaga también en los aspectos espirituales y empíricos, no solo en lo que sucede en nuestra mente.

Si quieres estudiar psicología transpersonal debes saber en qué ámbitos puedes desarrollar tu labor. Puedes trabajar en gabinetes de psicología infantil, psicología forense, centros de psicología clínica, psicología especializada en militares, neuropsicología, áreas de rehabilitación, psicología deportiva, coaching, etc. Si te gusta esta disciplina, debes tener en cuenta que se trata de investigar el origen de sus angustias del paciente desde lo más profundo de su ser.

Estudiar psicología transpersonal en CEUPE te abrirá muchas más puertas de las que crees. Esta formación tiene una duración de 24 meses y se imparte mediante la modalidad online. Es requisito de acceso tener una titulación universitaria acreditada en el área.

El Máster en Psicología Transpersonal ha sido diseñado con el objetivo de que los alumnos consigan todas las herramientas necesarias para ayudar a los pacientes, lograr mejoras y progresos en su día a día, insertarlos en sociedad o que aprendan a expresarse correctamente.

Dentro del máster se valoran y aplicar diferentes técnicas, estrategias y técnicas transpersonales, trascendentales y basadas en el sentido de la vida. Entre las habilidades de un graduado en psicología transpersonal hallamos:

  • Acompañamiento transpersonal a los pacientes.
  • Evaluación psicológica en pos del bienestar personal.
  • Prevención de problemas en todos los ámbitos a través de darle sentido a la vida.
  • Visión holística y global del ser humano.
  • Identificación de problemas o dificultades que no permite a las personas avanzar.
  • Comprensión de diferentes procesos de conciencia.
  • Actividades prácticas para mejorar en cuestiones puntuales.

El máster está dividido en 6 cuatrimestres, cada uno de ellos con 3 materias. Algunas de ellas son metodología de la investigación, estados de conciencia, desarmonía desde la perspectiva transpersonal, espiritualidad y trascendencia, abordaje de la mente y del cuerpo, facilitación transpersonal, estados evolutivos y expansión de la conciencia y libertad interior.

Si quieres estudiar psicología transpersonal para trabajar en consultas privadas, ser docente en el área humanista, trabajar en instituciones públicas o privadas de asistencia o, simplemente, ayudar a quienes te rodean, el Máster en Psicología Transpersonal del CEUPE puede abrirte muchas puertas en el ámbito laboral.

Artículo Anterior Experto en sistemas de información: un perfil impo...
Artículo Siguiente Turismo Sostenible y Turismo Rural
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS