LOGÍSTICA
Compártelo
Características operacionales del puerto marítimo y sus funciones

Características operacionales del puerto marítimo y sus funciones

Un puerto marítimo en el sentido moderno de este concepto es una empresa especialmente construida y equipada en la costa, diseñada para albergar, cargar y descargar y dar servicio a la flota.

Las principales características de la clasificación de los puertos marítimos son: ubicación geográfica natural, finalidad principal y trascendencia económica.

Tipos puertos

Los puertos comerciales de la Armada son puertos públicos:

Operaciones de recarga en buques de la flota mercante y modos de transporte afines durante el transporte de carga de exportación-importación y de cabotaje, así como la atención de pasajeros mediante transporte marítimo. A su vez, los puertos marítimos se dividen en:

° Propósito general - transbordo de varias cargas en barcos de varios tipos;

° Especiales (carbón, minerales, madera, etc.) - transbordan un tipo de carga en buques especiales y para este propósito tienen equipos especiales de alto rendimiento para recargar esta carga;

° combinado: tiene atracaderos especializados y atracaderos de uso general para el transbordo de diversas cargas.

Los puertos industriales

sirven a grandes empresas manufactureras individuales y satisfacen sus necesidades. Pertenecen a los departamentos a los que pertenece la empresa atendida.

Los puertos pesqueros

son la base de la flota pesquera, cuentan con servicios y equipos especiales para el transbordo y almacenamiento de pescado y productos pesqueros.

Según la importancia económica, se distinguen los puertos de importancia mundial, internacional, nacional y local.

Logística del puerto

En términos técnicos y de construcción

Un puerto marítimo comercial es un complejo de estructuras de construcción, edificios y equipos que garantizan: el movimiento y estacionamiento seguros de los barcos en el proceso de carga, descarga y mantenimiento; acceso y colocación de vehículos terrestres para operaciones de transbordo; funcionamiento ininterrumpido de los procesos tecnológicos de recarga de carga; condiciones para el servicio de buques y pasajeros.

En términos económicos

El puerto marítimo comercial nacional es una empresa manufacturera de transporte marítimo que: tiene una base material y técnica, un contingente permanente de trabajadores y empleados.

En términos organizativos

 Un puerto comercial marítimo es una empresa subordinada a la gestión de la compañía naviera, que es una asociación de transporte marítimo, que incluye una flota, puertos y fábricas para la reparación de barcos y equipos portuarios por territorio y cuenca.

Artículo Anterior Descuentos para atraer clientes: reglas, excepcion...
Artículo Siguiente Cómo abrir una tienda online desde cero
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED