CIENCIAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Profesión ingeniero en energías renovables

Profesión ingeniero en energías renovables

Los ingenieros en energías renovables diseñan, planifican, operan y controlan sistemas para el uso de fuentes de energía renovables, como parques eólicos, sistemas fotovoltaicos, sistemas solares térmicos y geotérmicos, o sistemas que generan calor o gas útil a partir de biomasa.

Responsabilidades de un ingeniero de energías renovables

Los ingenieros de energía renovable planifican u optimizan parques eólicos, sistemas fotovoltaicos, sistemas solares térmicos y geotérmicos, sistemas de combustión de biogás o conceptos de propulsión innovadores para vehículos. También son responsables del mantenimiento y reparación de estos sistemas.

Desarrollan conceptos para el uso de fuentes de energía alternativas de manera económica y ambientalmente amigable y al mismo tiempo para asegurar un suministro constante de energía a los consumidores. También asesoran en materia energética y diseñan conceptos energéticos. Para hacer esto, determinan cómo y dónde se puede ahorrar energía y, por lo tanto, se puede reducir el consumo total de energía. En ventas, calculan propuestas de sistemas energéticos y las presentan a los clientes.

¿Dónde trabajan los Ingenieros en Energías Renovables?

Los ingenieros de energías renovables encuentran trabajos como:

  • En operadores o fabricantes de sistemas eólicos, hidroeléctricos y solares, así como sistemas geotérmicos y sistemas de procesamiento de biomasa
  • En la administración pública o asociaciones medioambientales
  • En institutos de investigación

¿Cuál es la esencia de la profesión de Ingeniero en Energías Renovables?

Los ingenieros en energías renovables diseñan, planifican, operan y controlan sistemas para el uso de fuentes de energía renovables, como parques eólicos, sistemas fotovoltaicos, sistemas solares térmicos y geotérmicos, o sistemas que generan calor o gas útil a partir de biomasa

¿Dónde estudiar Máster de Energías Renovables?

 En el Centro Europeo de Postgrado CEUPE, tienes a tu alcance el Máster de Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Tiene una duración de 12 meses. Busca impartir a los estudiantes de los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera efectiva en el área de las energías renovables y desarrollo sostenible.

Salidas profesiones del Máster en Energías renovables

Al cursar el Máster de Energías Renovables y Proyectos Energéticos el egresado puede desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Analista de Energía
  • Auditor energético
  • Consultor de energías renovables.
  • Director de energías renovables
  • Docente de gestión energética y energías renovables
  • Especialista en sostenibilidad.
  • Emprendedor en el campo de las energías renovables.
  • Técnico en energías limpias.

 

 

Artículo Anterior CEUPE y CAMICON firman convenio de cooperación aca...
Artículo Siguiente ¿Qué estudiar para trabajar en un hotel?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS