PSICOLOGÍA
Compártelo
Estudiar Psicología Educativa: ventajas

Estudiar Psicología Educativa: ventajas

La psicología educativa es una rama de la psicología que basa su trabajo en el campo del conocimiento y el aprendizaje en centros educativos. El objetivo final es entender mejor esos procesos y conseguir mejorarlos.

El estudio de la Psicología, a grandes rasgos, busca formar a las personas en la comprensión de la mente humana. La finalidad es trabajar sobre ella de forma que se pueda ayudar a lograr el bienestar en la población, a través del mantenimiento de una buena salud mental.

De forma tradicional, la profesión de la psicología se ha entendido como aquella en la que un especialista en la materia atiende a pacientes, diagnostica y propone tratamientos y soluciones a distintos problemas. Hoy, por ejemplo, están presentes ciertos trastornos emocionales o mentales habituales que se enseñan a tratar y combatir. Algunos son el estrés, la depresión, la ansiedad, la adicción o el insomnio. También la anorexia o las dificultades en el aprendizaje, entre otros.

Sin embargo, la realidad va mucho más allá del mencionado concepto. La psicología es una ciencia muy amplia que permite al profesional especializarse y desempeñar un sinfín de labores. En concreto, la carrera ofrece distintas salidas a través de los campos de la psicología clínica, la psicología educacional, la psicología laboral, la psicopedagogía, o la psicología empresarial y organizacional.

Chico señalando las zonas del cerebro

Especializarse en Psicología Educativa

En primer lugar, es importante entender que la psicología educativa integra las áreas de psicología y educación. El objetivo de la especialización es el de enfocar la carrera profesional de la psicología en la adecuada intervención en los procesos educativos.

De este modo, la psicología educativa se caracteriza por presentar un importante enfoque social. Sobre todo, debido a que su estudio permite observar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de distintos grupos humanos. A través de una base científica psicológica, recurre también a estudios pedagógicos con la intención de orientar las relaciones interpersonales en los mencionados procesos.

De este modo, el profesional especializado en psicología educativa desarrolla habilidades con las que prevenir, detectar y resolver los conflictos surgidos en la dinámica escolar. Son especialistas capaces de orientar a los estudiantes en la construcción de su propio proyecto de vida.

En muchos casos, estas personas intervienen en los procesos de creación y modificación de programas de estudio y curriculum educativo. También ayudan en la evaluación de la relación entre el sistema administrativo de una determinada institución y la realidad estudiantil.

Ventajas de estudiar Psicología Educativa

Chicos en una clase dándose la mano

El profesional formado en psicología destaca especialmente por su capacidad para orientar a determinados grupos poblacionales a analizar sus comportamientos, con el objetivo de que estas personas sean capaces de desarrollar técnicas que les permitan controlarlos.

Hay que entender que no se trata de explicar y obligar a los demás a seguir una determinada serie de conductas. El psicólogo trabaja como facilitador, es un acompañante que ayuda a las personas a encontrar, por sus propios medios, soluciones a los problemas que se plantean.

Del mismo modo, como analistas del comportamiento humano, también tienen como tarea tomar cierto registro de lo que observan en casos semejantes para plantear posibles tratamientos y teorías para la comprensión de los actos. A fin de cuentas, se trata de una ciencia basada en la experimentación y la constante evolución.

Una persona especializada en el sector, brinda un importante acompañamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por supuesto, desde una perspectiva psicológica. Generalmente, dentro del ámbito de la psicología educativa, el profesional trabaja en equipo con personal psicopedagógico o de trabajo social. Algunos de los puestos de trabajo en los que suele ubicarse a los especialistas son los siguientes:

  • Centros de educación pública o privada.
  • Centros de cuido infantil.
  • Hogares infantiles o centros de atención privada.
  • Centros de investigación y docencia universitaria.

Su función, como intermediario y colaborador en la solución de conflictos dentro del ámbito escolar resulta, en la mayoría de los casos, fundamental.

El factor humano en la psicología educativa

El guiar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida, así como al propio establecimiento en una dinámica de grupo adecuada, puede resultar ser a la par que una función de relevancia, un trabajado que aporte verdadera satisfacción a la propia persona.

El sector de la psicología, y en concreto la psicología educativa, presenta desafíos únicos que pueden generar gran satisfacción. En especial, respecto de la tarea enfocada en ayudar a otras personas a resolver problemas emocionales que pueden ser verdaderamente complejos. O en el desarrollo de soluciones para problemas del mundo real. 

La psicología educativa es una especialización con gran peso humanitario, de relevancia social, que con el tiempo puede acabar por ayudar al experto a formarse no solo a nivel profesional, sino humano.

Artículo Anterior ¿Por qué las relaciones públicas (RR. PP.) son una...
Artículo Siguiente ¿Qué es un ERP?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS