FINANZAS
Compártelo
Pautas para aprender a hacer un análisis financiero

Pautas para aprender a hacer un análisis financiero

Decidir qué estrategias se deben llevar a cabo puede resultar complejo. Se trata de un aspecto relevante que determinará el rumbo que tomará la empresa en sí. Por ello, es importante contar con el trabajo de los analistas, profesionales preparados en este ámbito en concreto cuyo análisis financiero será esencial para tomar decisiones.

Los análisis financieros permiten obtener información acerca de la situación económica y financiera de la empresa. Es decir, capacitan al profesional para orientar sus decisiones hacia estrategias más favorecedoras tanto a largo como a corto plazo. 

Es bueno tener en cuenta que existen dos formas de realizar el análisis financiero: de forma vertical u horizontal. La diferencia está en que, en el análisis vertical, el objetivo es analizar el estado de las cuentas de la empresa en un periodo muy concreto en el tiempo. De forma horizontal, se compara la situación de las cuentas entre dos periodos distintos. Decidir cuál se utilizará dependerá del tipo de empresa, así como de otros factores independientes de cada organización.

Asesor haciendo análisis financiero

Pautas para realizar un análisis financiero

Los análisis DAFO (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) son una de las herramientas más conocidas y utilizadas para mejorar el rendimiento de una empresa. Del mismo modo, existen los análisis financieros como instrumento básico para sostener la estabilidad empresarial. Estos son útiles para controlar la situación económica en el mercado de la empresa. De este modo, se puede determinar con mayor facilidad la estrategia empresarial más favorecedora.

Para desarrollar un análisis financiero es importante aprender a controlar instrumentos como los ratios de liquidez, rentabilidad, gestión y endeudamiento. Además, son imprescindibles otras herramientas, como los libros contables de la empresa y el balance, así como la cuenta de pérdidas y ganancias.

Análisis de los ratios financieros

Datas de la empresa

El análisis financiero es más que un simple registro y sumatorio en planillas. Expresado coloquialmente, se trata una brújula que capacitará para orientar las operaciones del negocio. De acuerdo con el especialista mexicano Román Hernández Ríos, los ratios son instrumentos esenciales para la toma de decisiones financieras. Estos son los siguientes:

  • Ratio de liquidez. Sirve, entre otras cosas, para comprobar si la empresa tiene capacidad para cancelar sus obligaciones a corto plazo.
  • Ratio de endeudamiento. Permite conocer cómo está operando la empresa. Es decir, si su financiación proviene de la contribución de accionistas o de los acreedores. De este modo, se puede conocer también la solvencia de la empresa.
  • Ratio de gestión. Es el primer medio para evaluar el nivel de actividad de la empresa. También permite medir la eficiencia en la gestión de los recursos financieros de la empresa.
  • Ratio de rentabilidad. A través de su análisis se puede conocer cómo contribuye la gestión de la empresa a la remuneración de los capitales propios o ajenos colocados dentro de la empresa. De este modo, se puede conocer en qué porcentaje de las ventas, el patrimonio o la inversión se generan utilidades. 

Análisis del resto de instrumentos financieros y contables

Analistas financieros

Para desarrollar un análisis financiero, además de los ratios, también es importante contar con algunas herramientas de carácter inamovible. A través de las mismas, es posible analizar la estructura y funcionamiento que ha mantenido la empresa. Estas son las siguientes.

  • Antecedentes financieros. El análisis consiste en resumir la actividad previa de la empresa, así como los objetivos del propio informe.
  • Fuentes de información. Es importante que el empresario mencione qué reportes se están utilizando y el periodo analizado que se usó para realizar el informe.
  • Balance de situación. Se trata de una herramienta que muestra la estructura y la evolución del activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa. Suele definirse como una fotografía que muestra con detalle la situación de la empresa en un momento concreto.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias. Es un análisis de la estructura y evolución de los ingresos, costes y gastos de la empresa. También se puede observar cómo se ha desarrollado el resultado del ejercicio.
  • Flujo de fondos. A través de esta herramienta se puede analizar los cambios en la situación financiera.

Es importante entender que la supervivencia en el mundo de los negocios no se basa únicamente en ofrecer un buen producto o servicio. Hay que mantener una estrategia correcta, conocer la estructura y el funcionamiento interno de la empresa. Por ello, el análisis financiero cobra cada vez mayor importancia en el mundo empresarial. 

Artículo Anterior Hitos de las Redes Sociales en el Marketing
Artículo Siguiente La organización jerárquica de los centros logístic...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - asesoria autonomos madrid en Miércoles, 04 Noviembre 2020 10:18

Gracias por compartir contenido de tanto interés. Contar con información como esta para aprender a hacer análisis financieros es de gran ayuda. Muy buen trabajo, lo recomendaré.

Gracias por compartir contenido de tanto interés. Contar con información como esta para aprender a hacer análisis financieros es de gran ayuda. Muy buen trabajo, lo recomendaré.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS