FINANZAS
Compártelo
Estudiar planeación financiera y flujo de efectivo

Estudiar planeación financiera y flujo de efectivo

Las empresas, si no tuvieran una adecuada planeación financiera, no podrían mantener una posición de progreso. Y lo que es más importante, tampoco lograrían aumentar su rentabilidad. Una compañía de éxito, además de esfuerzo, trabajo y experiencia, requiere la fijación de objetivos claros y eficaces. Del mismo modo, es fundamental que la dirección de las operaciones se establezca de un modo eficiente.

La planeación financiera se trabaja determinando las mejores opciones y recursos de los que dispone la empresa. Trata de considerar factores como el tiempo, la actividad que se realiza o el riesgo. También factores de crecimiento o inversión.

Así, se convierte en un recurso fundamental a la hora de establecer las operaciones de la empresa. Esto se debe a que proporciona esquemas que serán los que guíen, coordinen y controlen las actividades de la misma.

¿Cuál es la función del experto en planeación financiera?

Estudio de planeación financiera y flujo de capitales

La principal función que debe llevar a cabo el profesional es planificar y administrar el flujo de efectivo de la empresa. Del mismo modo, debe tener capacidad para supervisar, crear, distribuir y, finalmente, conservar el mismo.

De este modo, la meta es garantizar la solvencia de la empresa, cumpliendo sus obligaciones financieras de la forma más eficaz posible. El principal objetivo que el empresario debe tener en cuenta es tratar generar un flujo de efectivo positivo.

Para ello, hay una serie de técnicas fundamentales que se deben seguir. Básicamente, son las siguientes:

  • En primer lugar, elegir políticas, así como programas, procedimientos y prácticas que permitan lograr los objetivos.
  • Del mismo modo, se deben especificar metas y objetivos claros y viables.
  • Es importante determinar tipos y cantidades de recursos que serán necesarios, de dónde se originan y a dónde se asignarán.
  • Habrá que delinear los procedimientos para la toma de decisiones. También explicar cómo organizarlos para ejecutar el plan.
  • Finalmente, establecer los controles que se usarán para detectar los errores, así como prevenirlos o corregirlos.

Además, debido a que el correcto funcionamiento de una empresa está muy ligado a la adecuada coordinación entre los diferentes sectores de la misma, el profesional debe ser capaz de trabajar correctamente en equipo. Es fundamental mantener una correcta relación entre los distintos niveles de la empresa para lograr conjuntamente alcanzar las metas establecidas.

La importancia de adquirir una buena base en el sector

Empleado analizando un estudio de planeación financiera

Como se ha explicado anteriormente, la planificación financiera, junto a la elaboración del presupuesto empresarial, son herramientas con las que cuenta el empresario para el buen funcionamiento del negocio. A grandes rasgos, con ellas estructura la administración de los recursos económicos en una organización.

Por este motivo, debido al carácter fundamental de la labor que ejercerá el profesional, es muy importante que este haya adquirido una buena base teórica y práctica previa. Haberse formado y especializado en el ámbito de la planeación financiera y flujo de efectivo supondrá una ventaja competitiva para la persona que desee entrar a formar parte del sector.

Las claves de la formación en planeación financiera

Formarse en el sector aportará a la persona conocimientos clave acerca del diseño de una herramienta que permite la adecuada toma de decisiones empresariales. El profesional aprenderá a basar el trabajo en datos objetivos como, por ejemplo, la cuenta de resultados prevista o el presupuesto de tesorería.

En concreto, se busca que el alumno establezca una verdadera toma de contacto con el dominio de diferentes modelos de planteamiento, elaboración y control de presupuestos. Es importante tener en cuenta que, a la hora de trabajar, tener claras las ventajas y limitaciones que en cada caso puedan presentarse será un factor que marcará el futuro de la empresa.

Asimismo, durante la formación habrá que abordar los conceptos relacionados con los presupuestos. Para ello, una base teórica y conceptual previa será imprescindible para conseguir un avance real y sólido. En general, esta se irá conjugando con el planteamiento de casos y ejercicios prácticos, basados en hechos de la realidad empresarial actual.

De este modo, se conseguirá formar un perfil profesional de calidad. El alumno podrá afrontar con confianza un futuro laboral complejo gracias a los conocimientos adquiridos en todo lo relacionado con la planeación financiera de la empresa y el flujo de efectivo.

 

Artículo Anterior Revalidar un título español en México
Artículo Siguiente Pautas para hacer un trabajo fin de máster (TFM) d...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS