Compártelo
Cómo aprender a hacer un análisis económico financiero
FINANZAS

Cómo aprender a hacer un análisis económico financiero

Para tomar decisiones, los directivos de una empresa deben tener información precisa y detallada acerca de su situación en muchos aspectos. Una herramienta fundamental para conseguir estos datos es el análisis económico financiero. ¿Conoces en qué consiste y cómo realizar uno?


Diferencia entre un análisis económico y uno financiero

Como bien podemos deducir de su denominación, este análisis consta de dos partes que no significan lo mismo. La primera evaluación, la económica, buscará conocer el rendimiento de una empresa durante un ejercicio. Es decir, se trata de determinar la cantidad de dinero que ha ingresado y el que se ha gastado.

Por otro lado, el análisis financiero determina la cantidad de dinero (y activos en general) que maneja una compañía. La diferencia con el anterior es que aquí se incluyen también los préstamos, las deudas a largo plazo y los intereses, entre otros aspectos. 

Con todos estos datos, los directivos de una empresa pueden planificar el rumbo a seguir. Gracias al estudio pormenorizado de esta información se pueden diseñar de cara al futuro inversiones, gastos y estrategias de expansión sin caer en riesgos innecesarios.

Métodos para llegar a un análisis económico financiero

Análisis económico financiero

La realidad indica que no hay una única metodología para llegar a un análisis económico financiero que ofrezca toda la información necesaria. En realidad, este proceso tendrá mucho que ver con las preferencias de los analistas y de los directivos y, fundamentalmente, con las intenciones que se persigan con este análisis. No obstante, se pueden destacar dos formas que suelen ser las más usadas en este tipo de evaluaciones:

Balance

En este primer caso, se busca conocer la situación financiera y patrimonial de una empresa en un momento determinado. Por lo general, se realiza con una periodicidad anual.

Para hacer un balance, se examinan los activos y pasivos de una empresa. Es decir, se cuentan los haberes y las obligaciones, respectivamente. De este modo, se puede determinar si una compañía ha tenido un crecimiento en un lapso de tiempo o si, por el contrario, sus activos totales han disminuido.

El balance es un recurso elemental para medir el efecto de las decisiones a corto y largo plazo de una empresa. Así, de no obtenerse los resultados planificados en su momento, se puede modificar el rumbo y replantear estrategias.

Ratios

Representación de riesgos financieros

Los ratios ofrecen un análisis un poco más detallado que el balance. En lo que refiere al ámbito económico, es posible determinar la relación entre variantes como la capacidad de producción, la comparación entre ingresos y gastos y la efectividad de las políticas de la empresa. 

Por otro lado, desde lo financiero, los ratios son importantes para conocer la capacidad de financiación de la compañía a largo plazo. Además, permiten estar al tanto de la posibilidad de cumplimiento de las obligaciones contraídas, como por ejemplo préstamos o deudas.

Quiénes pueden solicitar un análisis económico financiero de una empresa

Según la persona o entidad que solicite una evaluación como la que mencionamos antes, los objetivos serán diferentes. Así, podemos distinguir entre los siguientes solicitantes:

  • Accionistas: estas personas querrán conocer el rumbo general de la empresa y la capacidad de rendimiento de sus inversiones.
  • Consejo directivo: los responsables de la empresa demandan un análisis con el fin de evaluar, controlar y planificar de cara al futuro.
  • Acreedores: en esta ocasión, lo que se buscará conocer es la liquidez de la empresa a corto plazo.
  • Banco: un análisis económico financiero permitirá al banco saber si una compañía podrá cumplir los intereses y las devoluciones anuales de posibles préstamos.

Aprender a hacer un análisis económico financiero

Análisis económico financiero

Dada la complejidad y el carácter tan amplio de los campos que se analizan, queda claro que este tipo de evaluaciones deben ser realizadas por profesionales capacitados en el sector financiero y económico. 

En ese sentido, afortunadamente, la oferta académica es muy amplia. Muchas escuelas de negocios ofrecen cursos de postgrado en los que formarse para estas tareas. 

Por ejemplo, en el Centro Europeo de Postgrado y Empresas se pueden encontrar las siguientes propuestas:

  • Máster en Dirección y Gestión Financiera: un título propio de la Universidad de Alcalá, una de las más prestigiosas de España y Europa.
  • Curso de Gestión Financiera: se trata de un máster en línea con titulación CEUPE, orientado a capacitar expertos mediante clases teóricas y prácticas en empresas.
  • Especialización en Contabilidad: es un curso en línea de 4 meses. Al igual que el anterior, es avalado por Feel Capital y ofrece la posibilidad de practicar en el mundo laboral.

Más allá de estas alternativas, CEUPE ofrece muchos otros estudios de postgrado dirigidos a la administración, las finanzas y la contabilidad. Si tu deseo es desenvolverte como profesional en el mundo corporativo, tener formación en análisis económicos financieros, entre muchas otras herramientas, será una habilidad de gran valor para tu trabajo. 

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE premiada por su excelencia en formación onli...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 12 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera