RRHH
Compártelo
Modelo GROW coaching

Modelo GROW coaching

El coaching es un método eficaz que impulsa el desarrollo profesional (en este caso) asentado en un proceso de aprendizaje dinámico cuyo objetivo es que el cliente (persona que recibe el coaching o coachee) progrese de forma rápida, segura y alcance autonomía en el manejo de sus competencias. En definitiva, que libere su potencial.

Coaching no es lo mismo que entrenamiento. Y tener un coach, no es lo mismo que tener un entrenador.

Siguiendo el modelo GROW se propone una serie de preguntas divididas en cuatro fases para guiar al cliente hacia su objetivo.

Un proceso de coaching debe comenzar definiendo los objetivos qué se quieren alcanzar:

  1. ¿Cuál es su objetivo?
  2. ¿Qué es lo que desea realmente?
  3. ¿Qué desea conseguir mejorar de su desempeño en su puesto de trabajo?
  4. ¿Qué le haría ser mejor profesional?

Preguntas como las que a continuación siguen pueden ayudar a definir más exactamente las pretensiones del coachee:

  1. ¿Qué quiere conseguir a corto, medio y a largo plazo?
  2. ¿Cuándo quiere conseguirlo?
  3. ¿Hasta qué punto supone un reto para él?
  4. ¿Es un objetivo medible?
  5. ¿Es un objetivo alcanzable?
  6. ¿Cómo va a alcanzarlo?
  7. ¿Qué pasos intermedios tendría que diseñar para acercarse a su deseo?
  8. ¿Por qué es importante para él conseguir este objetivo?

coaching

Realidad

Para hacer consciente al coachee cuán cerca o lejos se encuentra de su objetivo.

Interrogar con preguntas valientes y autocríticas y, de esa manera, el coachee averiguará datos valiosos que le guiarán en la fijación clara de sus objetivos:

  1. ¿Qué le ha llevado a estar en este punto de su carrera profesional?
  2. ¿Cuál es su situación concretamente?
  3. ¿Cuál es el motivo de este hecho?
  4. ¿Qué ha hecho hasta ahora y con qué resultados para modificar su posición?
  5. ¿Qué le ha impedido hacer más?
  6. ¿Cuáles son tus características personales, motivaciones e intereses?
  7. ¿Cuáles son sus obstáculos fundamentales para seguir creciendo?
  8. ¿Qué obstáculos internos le frenan?
  9. ¿Qué recursos o fuentes de ayuda puede utilizar para superar esos obstáculos?
  10. ¿Qué otros recursos necesita?, ¿Cómo puede obtenerlos de manera realista?
  11. ¿Cuáles son sus posibilidades a la hora de seguir promocionando?
  12. ¿De qué manera podría incrementar esas posibilidades?
  13. ¿Qué creencias condicionan su comportamiento?

Los seis niveles sobre los que puede operar un individuo son:

  1. Entorno
  2. Conducta
  3. Capacidad
  4. Creencia
  5. Identidad
  6. Trascendencia

Opciones

El tercer paso dentro del modelo GROW de coaching sirve para elaborar una lista de posibles opciones que puedan servirle para afrontar los objetivos marcados en el proceso.

Se pueden utilizar las siguientes preguntas para ampliar la perspectiva y aumentar su creatividad en cuanto a la búsqueda de las posibles soluciones:

  1. ¿Qué maneras diferentes se le ocurren para afrontar la consecución de sus objetivos?
  2. ¿Qué opciones tiene?
  3. Cumplimentar una lista de diferentes posibilidades, importantes y menos importantes, soluciones completas o parciales
  4. ¿Sería conveniente combinar opciones?
  5. ¿Conoce lo que más necesita?
  6. ¿Qué está haciendo para alcanzarlo?
  7. ¿Trazó planes concretos para su acción?
  8. ¿A qué le acercaría la consecución de su objetivo?
  9. ¿De qué le alejaría la consecución de su objetivo?

A continuación, presentamos someramente la metodología de cuadro de coaching integral que se apoya en la evaluación, el entrenamiento y el seguimiento.

entrenamiento-seguimiento.

El proceso sería el siguiente:

  1. Definir los objetivos, para ello se marca hitos que le ayude en el camino
  2. Estimular la toma de conciencia de su campo de actuación para obtener resultados más satisfactorios
  3. Identificar los obstáculos que se puede encontrar
  4. Buscar soluciones para esos obstáculos
  5. Establecer apoyos o alianzas que puedan favorecerle
  6. Definir sus puntos fuertes y cómo ayudarán al éxito
  7. Diseñar un plan de acción que pueda generar resultados medibles a través del Cuadro de Coaching Integral
  8. Establecer las vías de seguimiento del proceso para que después de la última sesión de coaching, el profesional siga generando su propio éxito

Puede interesarte: ¿Cómo desarrollar la carrera profesional?

Artículo Anterior La crisis financiera internacional en el sector tu...
Artículo Siguiente ¿Qué es la responsabilidad civil?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS