Compártelo
Materia prima: Qué es, tipos y características
EMPRESAS

Materia prima: Qué es, tipos y características

Las materias primas son los recursos que se extraen de la naturaleza, empleados como base de un proceso industrial para la creación de bienes económicos.

Definición de materia prima

La materia prima es un material básico, utilizado como compuesto principal para la fabricación de productos de consumo (aquellos que satisfacen una demanda en el mercado, y los cuales se adquieren pagando un precio).

Un ejemplo de materia prima es la madera, que a través de un proceso de transformación puede ser convertida en una cama, siendo entonces un producto terminado y listo para ser destinado al cliente final.

El punto inicial de cualquier línea productiva empieza con la materia prima, ya que es el elemento base de un producto.

La industria dedicada a la extracción de materias primas es conocida como el sector primario, y la industria encargada de transformarlas es conocida como el sector secundario.

Así mismo, las entidades responsables en adquirir las materias primas para posteriormente transformarlas en productos terminados, son denominadas como empresas industriales. Estas empresas se dividen a su vez en 2 tipos principales:

  1. Empresa extractiva: La que extrae la materia prima.

  2. Empresa manufacturera: La que transforma la materia prima.

Existen, además, los bienes intermedios o productos semielaborados, que son los que precisan de un segundo proceso industrial para ser transformados en productos terminados y factibles para su consumo.

Ejemplo de ello sería: Se extra la madera (materia prima), se somete a un primer proceso para convertirla en tablas (producto semielaborado) y luego a un segundo proceso para transformar estas en una silla (bien terminado).

Tipos de materia prima

materia-prima-trigo

Las materias primas se clasifican de acuerdo a su procedencia:

  • De procedencia vegetal: Son las que se obtienen de las plantas (lino, algodón, madera, aceites, verduras, frutas, cáñamo, trigo, corcho, cereales, arroz, maíz, semillas, etc.).

  • De procedencia animal: Son los que se obtienen de los animales (leche, seda, lana, pieles, miel, plumas, huevos, etc.).

  • De procedencia mineral: Se adquieren de los recursos minerales (hierro, cobre, mármol, arena, arcilla, carbón, plata, oro, diamante, etc.).

  • De procedencia fósil: Se consiguen a través de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

Características de la materia prima

  • Ausencia de manipulación: Las materias primas son elementos que, antes de ser procesados, se encuentran en un estado “natural” o “puro”.

  • Base de la cadena productiva: Constituyen la base de un proceso de producción, ya que las materias primas actúan como el “ingrediente principal” de este.

  • Resulta en un producto terminado: Al pasar por una etapa de procesamiento, las materias primas dan como resultado a productos elaborados y listos para su consumo.

Importancia de las materias primas

La importancia de las materias primas radica en que son los componentes básicos de cualquier bien de consumo. Sin tales recursos, la creación de productos para satisfacer las necesidades del mercado no sería posible.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Gerente de Hotel: Responsabilidades, Habilidades y...
Psicología infantil: Etapas de crisis
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 22 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
La fotografía es una pasión que despierta la creatividad y permite capturar momentos únicos que cuentan historias y transmiten emociones. Si te encant...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7