MARKETING
Compártelo
Marketing de búsqueda: 5 claves para entenderlo mejor

Marketing de búsqueda: 5 claves para entenderlo mejor

Hoy en día el posicionamiento lo es todo. Realizamos 40 000 búsquedas al segundo, 100 000 millones al mes (Bradwatch), por lo que es fundamental poner en marcha estrategias de marketing de búsqueda y conseguir que las palabras clave sean las adecuadas para encontrar lo que estamos buscando en tan solo un par de clicks. 

Claves para entender el marketing de búsqueda

1. ¿Cómo quieres aparecer en Google?

Decimos Google porque es el buscador más utilizado en el mundo, pero no debes olvidar los otros (Bing, Ask, Yahoo…), aunque tengan un porcentaje muy bajo de uso. Del mismo modo, si, por ejemplo, gran parte de tu público es chino, debes tener en cuenta el posicionamiento en los buscadores chinos (el más importante es Baidu). 

Si tienes un negocio, puede aparecer en los buscadores de forma orgánica o mediante pago. Orgánicamente (SEO) quiere decir que es una especie de recompensa a tu esfuerzo. Tienes una web bien construida, creas contenido valioso, publicas cada poco tiempo, has desarrollado una buen red de hipervínculos en la que no hay enlaces que no llevan a ninguna parte, etc.

Por otra parte, el pago (SEM) te permitirá situarte a la cabeza en los buscadores en función de las palabras clave por las que quieras pujar y, por tanto, aparecer en la pantalla de los usuarios.

Hombre señalado el concepto SEO dentro del márketing de búsqueda

2. Crea una buena estrategia de contenidos

Dentro del marketing de búsqueda, debes poner el foco en crear una buena estrategia de contenidos. Nos referimos a aquellos que sean relevantes para la audiencia, que se ajusten a sus intereses, que sean fáciles de leer, adaptados a los diferentes dispositivos (diseño responsive). Tener un blog actualizado y que, evidentemente, siga la temática de los productos o servicios que vendes es un buen comienzo. Da información de valor. 

3. Identifica las palabras clave 

Y con esto nos referimos a aquellas que utiliza la audiencia para hacer sus búsquedas. Seguramente te estés preguntando cómo vas a saber qué palabras (keywords) debes utilizar para posicionarte. Para eso están las herramientas de planificación de palabras clave como Keyword Planner o Google Trends, que te informan de qué se está hablando en diferentes partes del mundo, de un lugar concreto o, incluso, buscar un término y que te diga el índice de búsquedas que recibe.

Una vez las tengas, no te desesperes si no consigues con ellas los resultados esperados. Se trata de ir probando: ensayo y error. Deberás incluir la palabra o palabras clave en la URL, en la metadescripción y en el contenido de la web (de forma no abusiva y siempre aportando contenido). Con una URL fácil de leer será más fácil que Google indexe tu contenido, es decir, lo incluya en sus páginas de resultados (Search Engine Page Results). 

4. Utiliza las redes sociales

Concepto de redes sociales dentro del marketing de búsqueda

Llega a tu audiencia por las vías que más utilizan. La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) elaboró un informe en 2018 (con datos de 2017) que analizaba el uso de la red por parte de los internautas españoles. El 80,3 % de los encuestados utilizaron las redes sociales el día anterior, Facebook, con una penetración del 85’6%. Por tanto, si la audiencia está ahí, debes lanzar tu mensaje ahí.

Crea estrategias de difusión que no sean agresivas, que se apoyen, de nuevo, en contenido de valor. En este ámbito es frecuente que desarrolle el conocido como marketing de influencers, es decir, que una persona conocida y con cierta relevancia promocione tu servicio o producto. 

Gran parte del tráfico que llegue a tu web o app (o incluso a tu tienda física) lo hará porque te ha visto en las redes y, por alguna razón, le interesas. Así que no debes descuidar este aspecto dentro de tus estrategias de marketing de búsqueda. 

5. Cuida el aspecto visual 

Es fundamental no descuidar este punto. Si un contenido no es atractivo visualmente, las posibilidades de que la audiencia lo preste atención son bastante bajas. En cambio, si lo estructuras por niveles y acompañas el texto puro con imágenes, infografías o vídeos, facilitarás mucho la lectura. Ten en cuenta que en la era del smartphone, los datos son un bien muy preciado y deberás tener cuidado con que los recursos consuman mucho. 

Además, dentro del marketing de búsqueda, es muy importante que completes las “fichas” de las imágenes (incluye descripciones, no pongas títulos que no se correspondan con el tema e intenta que contengan la palabra o palabras clave).

Artículo Anterior Indicadores de marketing: tipos y objetivos
Artículo Siguiente Neuropsicología en el ámbito educativo: 4 salidas ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS