LOGÍSTICA
Compártelo
La organización jerárquica de los centros logísticos

La organización jerárquica de los centros logísticos

Los centros logísticos son infraestructuras organizadas en redes que cuentan con recursos y medios propios dentro de un sistema empresarial o industrial. Esto les permite llevar a cabo de forma eficiente y eficaz cada paso relacionado con la prestación de servicios.

Están estructurados en una cadena jerárquica que parte desde la producción, movilidad y entrega de los productos en condiciones complejas y variadas. Disponen, entre otros aspectos, de instalaciones físicas, como son las plantas de producción o de distribución. Además, como punto de enlace entre cada uno de los estamentos especializados, se encuentra la infraestructura de transporte. 

A todo este engranaje se aplican procesos que bien pueden ser tangibles o intangibles, cuya responsabilidad descansa en la organización logística. De esto dependen la planificación, implementación y control del flujo eficaz en las partes que conforman todo el organigrama.

Almacén de un centro logístico

Estructuras organizacionales 

Dentro de una empresa, las estructuras organizacionales son el conjunto de tareas diferenciadas en que se dividen sus áreas de trabajo coordinadas. Han evolucionado desde figuras rígidas a otras que plantean una mayor horizontalidad en la dirección y toma de decisiones. Esto, a su vez, da lugar a una mayor participación de todos los involucrados en el equipo. 

El orden de cada una de ellas se establece de acuerdo a la forma que mejor se adapten, tanto a sus propias condiciones internas como a las externas. En los últimos años se ha dado mayor peso específico a la flexibilización y creación de centros logísticos acordes con estructuras más planas. Se les facilita el trabajo en redes con el propósito de maximizar el flujo de la cadena de producción y suministro de productos. 

Organización de los centros logísticos 

Operador de centros logísticos

Aunque muchas empresas tienen una organización tradicional, otras se han articulado en estructuras ‘modernas’ para desarrollar sus plataformas logísticas. Se constituyen por centros de servicios especializados para el manejo, control y distribución de productos. Trabajan en redes, definiendo todo lo requerido para la administración, producción y venta, entre otros. 

Una característica importante de este tipo de organizaciones, es la propiedad que tiene cada centro logístico de complementarse. Es una fortaleza que facilita instaurar mejoras competitivas, tanto en el aspecto físico como en lo administrativo. Los vínculos, sean tangibles o hasta virtuales, producto de su particular ubicación en la red, permiten establecer relaciones de trabajo mucho más fluidas. 

Esta sinergia entre los distintos componentes se da tanto en sus elementos lineales como en los nodales. Los primeros establecen las relaciones que son la razón de ser de la organización. Mientras, los segundos garantizan el buen desenvolvimiento en dicha vinculación. 

¿Qué es la jerarquía en la organización de centros logísticos? 

La plataforma logística se estructura en función del organigrama propio de cada empresa. Es decir, sigue la jerarquía de los elementos lineales establecidos. Esto igual incluye los elementos nodales para el adecuado flujo de las relaciones funcionales administrativas y operativas. 

La organización y jerarquización de la plataforma logística y sus componentes responde a una estrategia de planificación. Cada centro de servicio especializado está organizado en cadena de ‘pequeños’ centros logísticos que deben optimizar los canales de comercialización. 

Estas jerarquías operan enlazadas armónicamente dentro su rango para mejorar la generación y movilizar de todos los productos hasta su venta. Bien sea hasta el consumidor final o hasta un intermediario. 

Centro de transportes

Las organizaciones como un todo relacionado 

Normalmente, parte de la definición de las organizaciones empieza con los elementos que la integran. Esto incluye capital humano y financiero, así como todos los activos. Sin embargo, lo que define a esta jerarquía como un ente relacionado e integrado, es que forma una unidad productiva cuyo propósito es aumentar los niveles de ganancias. Para ello, se hace imperativo conseguir el máximo nivel de satisfacción posible entre los clientes

Solo cuando todas las áreas de los centros logísticos están integradas completamente, permitiendo un manejo eficiente de los procesos de forma estratégica, se consiguen estos objetivos primarios. En caso contrario, los costes económicos que la falta de articulación trae consigo pueden ser catastróficos

Las organizaciones en redes actualizadas tecnológicamente, que se valen de las últimas innovaciones para la gestión y administración de los recursos, disminuyen sustancialmente la probabilidad de riesgos producto de la manipulación humana. Estas plataformas automatizadas permiten manejar grandes volúmenes, al mismo tiempo que agilizan y catalogan por orden de prioridades los distintos pedidos. Así como todos los procesos de carga y descarga.

Artículo Anterior Pautas para aprender a hacer un análisis financier...
Artículo Siguiente Máster en Gestión Directiva en Salud: perfil de in...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS