Compártelo
Jornada de trabajo: Qué es, tipos y características
RRHH

Jornada de trabajo: Qué es, tipos y características

Los trabajadores ponen a disposición de las empresas dos elementos cruciales: capacidad de trabajo y tiempo.

La capacidad de trabajo se resume en las habilidades que un trabajador posee para desarrollar ciertas labores profesionales. El tiempo, por su parte, es la duración en la que el trabajador se dedica a realizar dichas actividades.

Esta cantidad de tiempo es dictaminada por la jornada de trabajo, un componente esencial en todo contrato laboral.

Definición de jornada de trabajo

La jornada de trabajo se define como la cantidad de horas en las que un trabajador realiza sus actividades profesionales. El número de horas acordadas se pacta en un contrato de trabajo firmado por el empleado y la empresa.

Usualmente, una jornada laboral contiene 8 horas, lo que contempla una cantidad de 40 horas semanales si se trabaja de lunes a viernes. Sin embargo, este número varía dependiendo de la empresa, lugar o país.

Tipos de jornadas de trabajo

  • Jornada completa: Es la jornada laboral más habitual. Contempla 40 horas semanales distribuidas a lo largo de una semana, lo que supone una cantidad de 8 horas diarias.

  • Jornada parcial: Es aquella cuya jornada de trabajo es inferior a 40 horas semanales, generalmente entre 30 y 35 horas semanales. No obstante, en esta categoría se pueden encontrar jornadas entre 20 y 15 horas, y jornadas menos de 15 horas.

  • Jornada continuada: Es la jornada que realiza un trabajador de manera ininterrumpida, a excepción de los 15 o 30 minutos que le corresponde para alimentarse y descansar.

  • Jornada discontinua: También, llamada jornada fraccionaria, se refiere al trabajo que se divide en dos jornadas iguales, cuya interrupción se brinda para descansar y comer.

  • Jornada de trabajo diurna: Comprende el horario de trabajo de 5 a.m. a 7 p.m. pero sin exceder las 8 horas diarias.

  • Jornada de trabajo nocturna: Comprende el horario de trabajo de 10 p.m. a 6 a.m. pero sin exceder las 8 horas diarias.

Características de la jornada de trabajo

jornada-laboral

  • Es el tiempo que debe cumplir un trabajador realizando las actividades para las que fue contratado.

  • La cantidad de horas de trabajo difieren de acuerdo a las leyes de cada país y las políticas laborales de cada empresa.

  • Normalmente, las jornadas de trabajo son de 8 horas diarias de lunes a viernes.

  • Los detalles de una jornada laboral se pactan a través de un contrato de trabajo.

  • Existen diversas modalidades de trabajo para cubrir los diferentes escenarios que se pueden presentar. Esta clasificación brinda cierta flexibilidad, tanto a las empresas como a los trabajadores, a la hora de contratar o conseguir trabajo.

Importancia de la jornada de trabajo

Las jornadas de trabajo permiten una formalidad laboral entre una empresa y un trabajador, estipulando en un contrato de trabajo las horas que un empleado debe realizar dentro de una organización. Se compagina con la fuerza de trabajo, que es la capacidad intelectual y física para llevar a cabo una actividad productiva.

Para que un empleado pueda realizar una actividad que resulte provechosa para la empresa, el trabajador debe realizar una serie de tareas producto de su fuerza e intelecto, cuyas labores se desarrollan a través del tiempo, es decir, en las jornadas de trabajo.

Master en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Turismo de sol y playa: características y activida...
Satisfacción del cliente: qué es y cómo medirla
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 28 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal