CIENCIAS
Compártelo
Grupos ecológicos de plantas: características, ejemplos

Grupos ecológicos de plantas: características, ejemplos

Los organismos vivos interactúan con su entorno. Para soportar condiciones adversas y aprovecharlas al máximo, desarrollan determinadas funciones morfológicas, anatómicas, fisiológicas y reproductivas. Un conjunto de especies con características similares y requisitos ambientales para cualquier factor se denomina grupo ecológico. Asignar grupos ecológicos de plantas en relación con la luz, el agua y el suelo.

¿Qué es la adaptación de los organismos?

Cualquier característica de un organismo o parte de él que le permite existir en su propio hábitat se denomina adaptación. Cada individuo se desarrolla en una cierta adaptación, así como en una comunidad. La finalización del ciclo de vida es el resultado de una serie de adaptaciones que son esenciales para la supervivencia.

Clasificación de las plantas en relación con el suelo

 Los mecanismos de adaptación incluyen funciones como prevenir la destrucción de tejidos vegetativos vitales, ayudar en la producción y distribuir eficientemente los órganos reproductivos. Los grupos ecológicos de plantas y animales se dividen en hidrobiontes (capaces de nadar o vivir en el agua), organismos terrestres y del suelo.

El científico, botánico y microbiólogo danés Johannes Eugenius Warming identificó por primera vez en 1895 la influencia de los factores limitantes o de control sobre la flora. Identificó varios grupos ecológicos de plantas en relación con el agua y en función de la naturaleza del sustrato en el que crecen.

Calentamiento de plantas sistematizadas a base de sustrato natural (suelo) en los siguientes grupos:

  • plantas de suelo ácido (oxilófitas);
  • plantas de suelos salinos (halófitas);
  • creciendo sobre arena (psamofitas);
  • creciendo en la superficie de las rocas (litofitas);
  • creciendo en grietas de rocas (casmófitas)

Las epífitas no se incluyen en la sistematización anterior debido a que no tienen una conexión permanente con la tierra.

Clasificación de las plantas en relación con la humedad

 La segunda clasificación de Johannes Warming, creada en 1909, se basa en la relación del grupo ecológico de las plantas con el agua. Los organismos se dividen de acuerdo con la necesidad de humedad y suelo de la siguiente manera:

  • Hidrófitos: crecen cerca del agua.
  • Xerófitas: adaptadas para sobrevivir en condiciones de baja humedad en los hábitats.
  • Mesófitos: crecen en un ambiente que no es ni muy seco ni muy húmedo.

Características de los hidrófitos

 Los hidrófitos (del griego Hudor - agua y Phyton - plantas) son un grupo ecológico de plantas que crecen en lugares húmedos o en el agua. Los tallos y las hojas de tales individuos pueden estar total o parcialmente sumergidos en agua. Ejemplos de organismos acuáticos: pénfigo, vallisneria, loto, jacinto de agua, lenteja de agua.

Una característica de la adaptación en el ambiente acuático es que las condiciones de este ambiente cambian regularmente. Las plantas tienen que desarrollarse con un mínimo de nutrientes que se encuentran en estado disuelto. Con un aumento en la profundidad de los cuerpos de agua, la luz y el oxígeno se vuelven cada vez menos. La zonificación de la vegetación acuática con profundidad creciente es un dispositivo para la máxima utilización de la energía luminosa.

Características de las xerófitas

Los xerófitos son un grupo ecológico de plantas que crecen en hábitats secos.

Las áreas resistentes a la sequía pueden ser de los siguientes tipos:

  • Físicamente seco, donde la capacidad de retención de agua del suelo es muy baja y el clima es seco.
  • Fisiológicamente seco, donde el agua está presente en exceso, pero no puede ser absorbida por las plantas. Dichos lugares pueden ser demasiado salados, ácidos, calientes o fríos.
  • Los hábitats son secos tanto física como fisiológicamente.

Características de los mesófitos

Los mesófitos son un grupo ecológico de plantas terrestres cuyos hábitats no son ni excesivamente húmedos ni demasiado secos. Estas plantas no pueden sobrevivir en el agua o los humedales y no pueden sobrevivir en áreas secas. En otras palabras, los mesófitos son organismos que crecen en regiones donde el clima y el suelo son favorables. La flora de bosques, prados y campos de cultivo pertenece a esta categoría.

Los grupos ecológicos de plantas mesófitas se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • hierbas;
  • Árboles y arbustos.

 La primera categoría incluye hierbas anuales o perennes. El segundo incluye representantes de los bosques.

 

Artículo Anterior ¿Cómo ser un buen Relacionista Público?
Artículo Siguiente Tipos de copas de vino
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica