FINANZAS
Compártelo
¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos?

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos?

Las pequeñas compras suelen pasar desapercibidas, pero la realidad es que, si sumamos ese precio “inofensivo” de todos los productos que consumimos en nuestra cotidianidad, el resultado puede sorprendernos. Por eso, conocer qué son los gastos hormiga y saber cómo identificarlos para conseguir escapar de esta trampa, es de vital importancia si deseamos que nuestras finanzas personales se mantengan en un estado saludable.

Definición de gastos hormiga

Los gastos hormiga son aquellas compras de bajo costo que no son necesarios, y cuya acción se realiza repetidamente, teniendo un alto impacto negativo en las finanzas personales de un individuo.

Estas adquisiciones no fundamentales afectan también al presupuesto de una familia, ya que el dinero destinado al grupo está expuesto a los gastos innecesarios por todos los miembros de la familia.

Gastos hormiga más comunes

gastos-hormiga-mas-comunes

He aquí los artículos más comunes que se suelen adquirir y que podrían denominarse gatos hormiga:

  • Golosinas: Chocolates, caramelos, gomas de mascar, gomas azucaradas y paletas.

  • Bebidas: Café, gaseosas, licuados, agua carbonatada, jugo, néctar y batidos.

  • Productos de repostería: Pasteles, tartas, galletas, brownies, magdalenas, pastelitos, y panqueques.

  • Servicios de streaming: Disney+, Netflix, HBO Max, y Amazon Prime Video.

  • Prendas de vestir: Zapatos, camisas, gorras, blusas, vestidos y sombreros.

  • Compras relacionadas a aplicaciones móviles: Comprar juegos, cambiarse a una suscripción de pago, y pagar por elementos dentro de una aplicación.

  • Otros artículos: Boletos de loterías, revistas, utensilios especiales y objetos de adorno.

Ahora, es importante no confundir las cosas, ya que todos tenemos el derecho de satisfacer de vez en cuando algún capricho momentáneo, pero también hay que estar alerta, porque ceder a todos los deseos que podemos tener a lo largo de un día, puede ser perjudicial tanto para nuestras finanzas, como para nuestra salud.

En el caso de los hobbies, como ver alguna película o serie a través de algún servicio de streaming, es también muy aceptable. Pero si estamos suscriptos a varios de ellos, cuando el único propósito es pasar un buen rato, es posible que estemos cometiendo un error. Aunque si existe algún estreno que será transmitido por un servicio al que no estás suscrito, pregúntate si vale la pena pagar un catálogo entero para ver únicamente una película o serie.

No malinterpretemos, si posees alguna prenda de vestir que es antigua o está en malas condiciones, sustituirla no es un gasto hormiga, sino una necesidad.

En general, evitemos renunciar a las comodidades básicas, pero manteniendo al mismo tiempo un control de lo que gastamos.

¿Cómo evitar los gastos hormigas?

como-evitar-gastos-hormiga

Evitar los gatos hormigas es relativamente fácil con un poco de esfuerzo, veamos cómo podemos lograrlo:

Identificar los gastos hormiga

Empecemos por lo más obvio, si queremos erradicar un comportamiento, primero debemos ser capaces de identificarlo. En este caso, debemos anotar todos los gastos que acostumbramos a realizar, evitando aquellos que sí son imprescindibles en nuestro vivir diario, como, por ejemplo, tomar el transporte si vivimos lejos de nuestro trabajo, por lo que caminar o ir en bicicleta no es una opción viable.

Estos gastos lo podemos anotar en un Excel o bloc de notas, si estamos desde el ordenador. Si estamos desde un móvil, podemos utilizar cualquier aplicación que nos permita anotar, o directamente sobre un papel en físico.

Debemos hacer dos columnas, una para los artículos (gastos hormigas), y otra para el precio de cada uno de ellos.

En principio podemos hacer un ejercicio mental tratando de recordar todos los productos que solemos adquirir en nuestra cotidianidad, así como sus precios. Es posible que no recordemos con exactitud el costo exacto de los productos, pero está bien si hacemos un aproximado.

Una vez anotados, procedemos a obtener el coste total de la suma de todos los productos. Y dependiendo de nuestros ingresos económicos, podemos sacar una conclusión del impacto a nuestras finanzas personales de los gastos hormiga.

Por último, debemos estar atentos si posteriormente realizamos algún gasto hormiga que se nos haya pasado, en cuyo caso, debemos añadirlo a nuestra lista de gastos superfluos, y volver a resolver la suma.

Eliminar los gastos hormiga

Luego de tener identificados todos los productos, es hora de evaluar cada artículo para ver cómo podemos eliminarlos de la lista.

¿Se trata de comprar 3 panqueques a lo largo de un día? Podemos intentar bajarlo a 1.

Si estamos tomando el transporte constantemente para llegar a un destino que está a 20 minutos de una caminata, intentemos caminar más o utilizar una bicicleta.

Si estamos acostumbrados a tomar una taza de café por la mañana en una cafetería, optemos por preparar nuestras propias bebidas en casa.

Evaluemos si todos los servicios de streamings contratados valen realmente la pena.

Así, dependiendo de cada producto comprando, analicemos si puede ser eliminado o sustituido por otro que no suponga un gasto innecesario. Y conforme vayamos avanzando, podemos ir actualizando nuestra lista de artículos, e ir realizando la suma para contemplar qué tanto hemos mejorado.

Es importante ejecutar este ejercicio, ya que está demostrado que cuando vemos reflejado el fruto de un esfuerzo que hemos estado haciendo, nos motivamos más, y es más probable que la costumbre de los buenos hábitos permanezca en nosotros a lo largo del tiempo.

Artículo Anterior Secretos para dar conocer tu negocio por internet
Artículo Siguiente Logopedia infantil: qué es y en qué casos puede ay...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario