Compártelo
Factores de riesgo en el almacén
LOGÍSTICA PSICOLOGÍA

Factores de riesgo en el almacén

Las actividades del almacén, generalmente, se realizan en unas condiciones especiales de temperatura, iluminación, humedad, ventilación y ruido; producidas por máquinas, herramientas, vehículos, etc.

El trabajo que se realiza dentro del almacén también supone mover constantemente cargas pesadas, apilaren el suelo o en estanterías volúmenes considerables de mercancía y coordinar el desplazamiento de los medios o vehículos de transporte interno con el tránsito de las personas, que a veces tiene lugar en los mismos pasillos o zonas de acceso.

La mercancía, por su parte, durante el tiempo que permanece almacenada debe conservar sus propiedades físicas y de calidad. Algunos productos necesitan cuidados especiales, como vigilancia, condiciones ambientales y climáticas, procedimientos concretos de manipulación, etc. Y, en ocasiones, también se manipulan o almacenan productos químicos peligrosos (inflamables, tóxicos, corrosivos) que se pueden alterar fácilmente.

Todo ello, junto con sucesos imprevistos, como incendios, inundaciones o explosiones, puede originar situaciones de riesgo o peligro que ocasionan daños irreparables en los materiales, las máquinas y, sobre todo, en las personas que trabajan en el almacén.

Sin embargo, la mayoría de los accidentes laborales, tienen su origen en unas condiciones de trabajo inadecuadas o en los denominados “factores de riesgo”.

Los factores de riesgo se clasifican en:

  1. Los equipos de trabajo son necesarios para realizar las operaciones de almacenaje y manipulación de materiales, por ejemplo, máquinas, herramientas, instalaciones. Los daños que pueden causar estos equipos, en la salud del trabajador, son: accidentes, aplastamiento, atropellos, cortes y caídas.
  2. Las condiciones ambientales están presentes en el ambiente del local y pueden hacer que se resienta la salud del trabajador por la exposición a ruidos, vibraciones, vapores, gases, agentes químicos o biológicos, etc.
  3. La carga de trabajo se caracteriza generalmente por esfuerzos físicos que generan lesiones en la espalada y las articulaciones, cuando el trabajador realiza actividades de carga y descarga manual de objetos pesados durante períodos prolongados de tiempo.
  4. La organización del trabajo son aspectos relacionados con la distribución de las actividades que se realizan en el almacén. Los tumos de trabajo, la asignación de tareas, la forma de coordinarlas y realizarlas, las relaciones sociales y jerárquicas etc. provocan en la salud del trabajador ansiedad, estrés, insatisfacción laboral, etc.

Daños en la salud del trabajador

El trabajador que realiza su actividad en condiciones inadecuadas puede sufrir, de forma inmediata o a largo plazo, lesiones como:

  1. El accidente laboral es un acontecimiento anormal e involuntario, que se presenta de forma brusca e inesperada y produce en el trabajador lesiones físicas inmediatas. Los accidentes más comunes son por caídas de personas u objetos, golpes y cortes, choques o atropellos contra objetos o vehículos, lesiones por contactos eléctricos, explosiones, incendios, etc. La enfermedad profesional es el resultado de un deterioro lento y paulatino de la salud, cuyos efectos pueden aparecer no de manera inmediata, sino al cabo de varios años.
  2. La enfermedad profesional se produce por exposición a temperaturas ambientales extremas, exposición a sustancias nocivas, tóxicas o radiactivas, contacto con sustancias corrosivas, etc.
  3. La fatiga laboral es el resultado de de una actividad realizada en exceso y que disminuye el rendimiento del trabajador. La fatiga laboral se produce por agotamiento físico o mental, exposición a condiciones deficientes de iluminación, ruido, ventilación, estrés, etc.
  4. La insatisfacción laboral es un estado emocional ocasionado por falta de interés por el trabajo que se realiza. La insatisfacción es una consecuencia de trabajos rutinarios, falta de comunicación en las relaciones laborales y jerárquicas, etc., sus secuelas se reflejan en la depresión, malestar y baja autoestima que sufren algunos trabajadores.

Tipos de accidentes

  1. Lesiones de incapacidad. Incapacidad transitoria, incapacidad permanente, muerte.
  2. Lesiones de atención médica. Incapacidad del herido inferior a una jornada laboral.
  3. Lesiones de primeros auxilios. Atención en la empresa, duración inferior a una jornada.
  4. Daños a la propiedad. Se incluyen todos los daños materiales.

SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA LOGÍSTICA, ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE LOGÍSTICA Y NUESTROS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y EXPERTOS.

Máster en
Sexología y Promoción de la Salud

LOGÍSTICA PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 13 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...
En un mundo cada vez más digitalizado, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Este sistema...

MARKETING

Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...
Cambiar de carrera nunca es una decisión fácil, especialmente cuando se trata de moverse entre dos campos aparentemente opuestos como las finanzas y e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo