Compártelo
Ética en el ámbito del servicio sociocultural y el turismo
TURISMO

Ética en el ámbito del servicio sociocultural y el turismo

A principios del siglo XXI, se desarrolló rápidamente el ámbito de los servicios socioculturales y el turismo, lo que supuso la formación masiva de especialistas en este campo. El especialista moderno en el ámbito de los servicios socioculturales y el turismo debe poseer no sólo conocimientos y habilidades económicas y de gestión, varios idiomas extranjeros, las tecnologías necesarias para resolver los problemas, el conocimiento de la organización y la garantía de calidad de los servicios prestados, al igual que las habilidades de la cultura de la comunicación, la voluntad de observar las normas y reglas de etiqueta, tener una serie de cualidades personales profesionalmente importantes (honestidad, responsabilidad, optimismo, decencia, cortesía, etc.); esto determina el nivel de profesionalidad, que es la base del estatus profesional de cualquier actividad.

Los debates sobre el estatus profesional de cualquier actividad comienzan con una discusión sobre cuestiones éticas. Esto es particularmente cierto en las profesiones que de un modo u otro afectan al funcionamiento de la sociedad.

En las organizaciones de servicios socioculturales y de turismo, un ambiente de apoyo tiene un efecto productivo en sus resultados, reestructurando a las personas y dando forma a sus nuevas y potenciales oportunidades.

Ética profesional en sector turístico

La ética en el turismo se construye a partir de las relaciones mutuas teniendo en cuenta el conocimiento de uno mismo y de los demás, basándose en el desarrollo de la capacidad de percibir no sólo el propio estado, sino también de entender las experiencias de los demás.

 

Aplicada al ámbito de los servicios socioculturales y el turismo, la ética profesional de los expertos que trabajan en él representa un conjunto de requisitos y normas morales específicos, aplicados en el desempeño de sus funciones profesionales al servicio de los clientes. La ética profesional tiene como objetivo formar el concepto de los empleados sobre su deber y honor profesional, para inculcar las habilidades culturales de comunicación tanto con los clientes como con sus colegas.

La ética profesional en el ámbito del servicio sociocultural y el turismo tiene como fundamento la atención a las necesidades humanas, el respeto a la persona, su profesión, su estilo y su forma de vida.

Normas básicas de la ética del servicio

Las normas básicas de la ética del servicio, que han de ser intrínsecas a todos los empleados del ámbito de los servicios socioculturales y del turismo, independientemente del lugar donde se encuentre el lugar donde trabajen:

  • Atención y respeto
  • Moderación, paciencia y autocontrol
  • Buenos modales y capacidad de habla
  • Capacidad para evitar situaciones de conflicto y, si surgen, resolverlas con acierto respetando los intereses de ambas partes
  • Cordialidad y amabilidad
  • Tacto y moderación
  • Autocrítica sobre uno mismo
  • Capacidad de reacción rápida, supervisando a varias personas o diferentes operaciones en el proceso de servicio
  • Habilidad para mantener la calma y la cordialidad incluso después de atender a un cliente descontrolado o en un turno de trabajo intenso
  • Capacidad para evitar la insatisfacción de los clientes y los conflictos
  • Respetar el derecho de todos al descanso y al ocio
  • Cuidar la reputación profesional
  • Promover el turismo nacional e internacional
  • Aceptar las quejas justas sobre las actividades de la empresa
  • Respetar los valores morales y las normas culturales de la gente, así como evitar declaraciones que ofendan los sentimientos nacionales, religiosos o morales de las personas.

Normas de comportamiento inaceptables

También recogemos las normas de comportamiento inaceptables y las cualidades personales incompatibles con la ética profesional en el ámbito del servicio sociocultural y del turismo:

  • La grosería, la falta de tacto, la falta de atención, la insensibilidad
  • La deshonestidad y la hipocresía
  • El robo, la avaricia, el egoísmo
  • Revelar información privada sobre los clientes, discutir con quien sea sus defectos y debilidades
  • Intransigencia, deseo de imponerse a un cliente y subordinar los intereses de ese cliente a los propios

Durante el período de servicio es necesario evitar intentar rehacer o reeducar al cliente, y aceptarlo tal y como es. Con frecuencia, los errores graves de los principiantes en el ámbito de los servicios socioculturales y el turismo se asocian con el resentimiento, con las exigencias éticas exageradas hacia los clientes, lo que indica la fragilidad personal del carácter de dichos trabajadores.

Conoce nuestro Máster en Administración y Dirección Comercial de Empresas Turísticas

Máster en
Dirección de Agencias de Viajes y Revenue Management

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Reciclaje: Para qué sirve y métodos de eliminación
Síntomas de trastornos mentales en adolescentes
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue