Compártelo
Empatía: Qué es, ejemplos y tipos
PSICOLOGÍA

Empatía: Qué es, ejemplos y tipos

Se entiende por empatía a la capacidad de alguien para ponerse en el lugar de otra persona, con el objeto de imaginar cómo se siente o qué está pensando.

Definición de empatía

La empatía puede definirse como la habilidad de una persona para reconocer, comprender y compartir los sentimientos y emociones de otros individuos. Digamos que es la capacidad de percibir las experiencias emocionales de alguien más y responder de manera comprensiva ante ellas.

Ejemplos de empatía

  • Al ayudar a un vecino con las tareas del hogar, como cortar el césped o reparar algo, sin esperar una recompensa.

  • Al ceder el asiento en el transporte público a alguien que lo necesita más, como una persona mayor o una embarazada.

  • Al mostrar compasión hacia alguien que ha tenido una pérdida personal, como la muerte de un ser querido.

  • Cuando un conductor permite que otro automóvil se fusione en el tráfico de manera cortés, en lugar de competir por el espacio.

  • Cuando alguien ofrece su tiempo para escuchar a un compañero de trabajo que necesita desahogarse sobre sus preocupaciones laborales.

Características de una persona empática

  • Brinda apoyo: Ofrece apoyo emocional y está dispuesto a ayudar a los demás en momentos de necesidad.

  • No juzga: Evita emitir críticas precipitadas sobre las acciones, pensamientos o sentimientos de los demás.

  • Ayuda desinteresadamente: la ayuda qué dispuesta a dar a los demás, lo hace sin esperar nada a cambio.

  • Aplica la escucha activa: Presta mucha atención a lo que dicen los demás sin interrumpir. Además, muestra interés genuino en sus palabras.

  • Tiene sensibilidad emocional: Es capaz de percibir las emociones de los demás, incluso las no expresadas verbalmente.

  • Muestra comprensión: Tiene la habilidad de comprender el punto de vista de la otra persona.

Tipos de empatía

  • Empatía emocional: Capacidad que tiene una persona para entender y sentir las emociones de otra persona como si fueran propias. Básicamente, permite conectarse emocionalmente con los demás.

  • Empatía cognitiva: Es la habilidad para comprender los pensamientos, sentimientos y perspectivas de otra persona sin necesariamente experimentar esas emociones. Podemos decir que es la habilidad de entender las experiencias internas de los demás desde un punto de vista objetivo.

  • Empatía compasiva: Es cuando alguien puede entender la situación por la que está pasando alguien, y además, siente el deseo genuino de ayudar. Así, no solo entiende lo que alguien está experimentando, sino que también tiene la disposición activa de ayudarlo.

¿La empatía se puede desarrollar?

Sí, se puede desarrollar, ya que la empatía, como habilidad que es, puede ser cultivada y perfeccionada con el tiempo. Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia la empatía, cualquier individuo puede aprender a ser más empático.

Maestría en
Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Fondo de inversión: Beneficios y cómo invertir en ...
Transformación digital: Qué es, beneficios y barre...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Leonidas CAMEJO en Domingo, 03 Diciembre 2023 21:57

Muchas gracias por la ayuda

Muchas gracias por la ayuda
Invitado
Lunes, 03 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo