Compártelo
El ruido. Características de la contaminación acústica
CIENCIAS

El ruido. Características de la contaminación acústica

El ruido es todo sonido no deseado. Siempre que exista un oyente y un fenómeno acústico se da el ruido. Más que luchar contra el ruido se debe decir que luchamos contra la contaminación acústica. Podemos decir que cuando un sonido se convierte en un problema se habla entonces de CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La contaminación acústica se basa en ajustar los niveles acústicos en función de la actividad que se desarrolle en ese momento. Por ejemplo, si se establecen un máximo de 30dbA para dormir, si se superan esos niveles se habla de contaminación acústica. Se puede decir por tanto que el ruido es subjetivo.

Un ejemplo es el siguiente: “Yo estoy en casa, escuchando la novena sinfonía de Beethoven, que es un sonido agradable para mi y suena el teléfono. Ese sonido molesto me perturba, ese ruido... Mi abuela está en casa y coge el teléfono y es para decirnos que nos ha tocado la lotería, mi reacción es decir: espera que bajo ese ruido, refiriéndome a la música esta vez, que es ahora es lo que me molesta”.

El mismo fenómeno acústico si lo acepto es sonido y si no se convierte en ruido. Como conclusión se puede decir que las administraciones deben regular los niveles sonoros en función de la actividad que se realiza.

Contaminación Acustica Ruido

“Entendemos por tanto como Ruido ambiental como el sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por emplazamientos de actividades industriales” Así lo establece el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. www.boe.es

¿Qué Formas hay de atacar el problema del ruido?

  • Medidas preventivas
  • • La Evaluación Ambiental • Métodos predictivos • Y Programas informáticos
  • Medidas correctoras
  • • Denuncias • Métodos basados en mediciones • y el Código Técnico de Edificación

Los Métodos de medición de ruido vienen determinados por:

  • Tipo de ruido a medir (estacionario o no estacionario).
  • Su naturaleza y situación de la fuente sonora.
  • Objetivos de las mediciones de las medidas.
  • Disponibilidad para la toma de medidas y su posterior análisis.
  • Tiempo que se dispone para el estudio y las mediciones.

Cada vez son más los estudios que se realizan sobre ruido ambiental en todo el mundo, normalmente están enfocados a la contaminación sonora existente en medios urbanos.

Las principales fuentes de ruido en un entorno urbano suelen ser:

  • Tráfico rodado: Automóviles, motos, camiones, bocinas, etc.
  • Transporte público: Autobuses, trenes, tranvías, etc.
  • Construcción de edificios: Martillos neumáticos, carga-descarga
  • Viviendas: Música, perros
  • Calles:Comercios, garajes
  • Puertos-ríos: Sirenas, motores
  • Otra naturaleza: Aviones, industrias restaurantes, lugares de ocio

 

Dato importante

Los objetivos por los que se hacen mediciones de los niveles sonoros en los entornos urbanos, como ya se ha comentado, son muy variados y por tanto las características de esas medidas también varían de un caso a otro.

Objetivos de las mediciones de la contaminación acústica:

  • Comparar los niveles de contaminación de una zona con los límites establecidos en la legislación
  • Para facilitar y dar apoyo al desarrollo de la legislación o planificación necesaria que implique una disminución en la exposición de las personas frente al ruido
  • Estudiar si el uso del suelo es el adecuado para una actividad determinada (esto implica comparar los existentes con los niveles que supondría el desarrollo planteado en la planificación urbanística futura.
  • Como información de carácter medioambiental, que supondría el poder realizar evaluaciones presentes y futuras.
  • Obtener las soluciones necesarias, en cuanto a medidas de control del ruido tanto para fuentes existentes como para fuentes que se desarrollaran en un futuro.

El ruido urbano tiene como origen diversas fuentes sonoras, algunas continuas, otras son de carácter intermitente, su distancia también es variable y su intensidad así como su espectro de frecuencias también puede ser muy variable.

Algunas consecuencias de la contaminación acústica son la hipertensión, daños en el oído, estrés o trastornos en el sueño. Más información en http://eresmedioambiente.com/contaminacion-acustica-causas-caracteristicas-y-consecuencias-ruido/

Se puede concluir que los niveles sonoros en un medio urbano se caracterizan por su importante variación temporal y espacial.

Máster en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
El conflicto en la empresa
Criterios y objetivos del Turismo Sostenible
Compártelo
 

Comentarios 2

Invitado
Invitado - Carlos en Lunes, 19 Noviembre 2018 16:15

Interesante artículo

Interesante artículo
Invitado
Invitado - Lic. Mariana López en Miércoles, 21 Noviembre 2018 18:41

Muchas gracias por publicar esto, con alumnos de 6° grado de nivel primario estábamos investigando sobre el tema para luego tomar mediciones de sonidos y ruidos con el LabDisc en la escuela. Gracias. Mariana

Muchas gracias por publicar esto, con alumnos de 6° grado de nivel primario estábamos investigando sobre el tema para luego tomar mediciones de sonidos y ruidos con el LabDisc en la escuela. Gracias. Mariana
Invitado
Martes, 18 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

La cadena de valor de Michael Porter es una de esas ideas que, una vez la entiendes, ya no miras igual tu empresa. Pone foco en cómo creas valor y te ...
En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos