LOGÍSTICA
Compártelo
El E-business como generador de nuevos modelos de negocio

El E-business como generador de nuevos modelos de negocio

E-business es un término amplio que se refiere a la utilización del canal de comunicación Internet como medio para interconectar diferentes procesos en la empresa, ya sea internamente.

Las 4 grandes dimensiones hacia las cuales una empresa puede dirigirse a la hora de afrontar un proyecto de e-business:

  • Clientes: consiste en iniciar algún proyecto de e-business enfocado a clientes, normalmente con el objetivo de aprovechar el canal Internet para relacionarse con estos.
  • Proveedores: También es posible aprovechar las nuevas tecnologías de e-business para mejorar la relación de la empresa con los proveedores. Se denomina e-procurement (e-adquisición) a la compra-venta entre empresas de suministros y servicios a través de Internet. En la jerga e-business suele denominarse B2B (business to business).
  • Empleados: las organizaciones que permitan a los empleados relacionarse con los distintos departamentos de la empresa. Un término relacionado es el de extranet, que puede ser descrita como una intranet que presenta conectividad desde otra red.
  • Gobierno: Conocido como e-government, consiste en aprovechar canales de transmisión de la información como es Internet para realizar la relación de una empresa con el gobierno.

Aproximación al análisis mediante el concepto de la digitalización de procesos.

La idea consiste en el concepto de digitalización, definiendo como tal, aquello que es susceptible de ser representado solo mediante información dentro de un ordenador.

El componente más interesante del e-business es la posibilidad de realizar comercio electrónico, esto es, relacionarse con los clientes a través de Internet.

Los principales riesgos a los que nos enfrentamos cuando iniciamos un proyecto de comercio electrónico son:

  1. No tener una estrategia clara de e-Commerce. Es decir, no realizar un plan detallado de partida con nuestros objetivos a corto y medio plazo.
  2. Analizar mal el mercado, esto es, hacer una previsión de demanda de nuestros productos o de nuevos clientes a través de Internet incorrecta.
  3. No implicar completamente a toda la empresa sino solo a parte de ella. En muchas ocasiones se ha considerado que se trata solo de un problema del departamento de sistemas o de marketing, cuando deben ser todos los departamentos de la empresa los que se impliquen.
  4. Realizar unas excesivas inversiones de partida, normalmente en tecnología y sistemas, sin evaluar hitos intermedios que nos permitan conocer el grado de éxito parcial que estamos teniendo en nuestra incursión en el comercio electrónico.
  5. En ocasiones entrar en un canal nuevo como Internet, con sus características de inmediatez y globalidad obliga a realizar profundas modificaciones en la estructura interna de una empresa. Así, por ejemplo, en ocasiones, una empresa que comenzaba a vender por Internet a todo el mundo se daba cuenta de que no tenía capacidad logística para entregar los pedidos acordados en los plazos pactados. O simplemente incapacidad para sincronizar las operaciones por Internet con las realizas por otros canales.
  6. Evitar los problemas anteriores tampoco nos garantiza el éxito, en Internet también hay competencia, y mucha. Por lo que deberemos ser capaces de diferenciarnos también en ese canal, ofreciendo alguno nuevo (innovación) que nos diferencie de los demás, o menores costes que nuestros competidores.

El mBusiness es un nuevo modelo de negocio electrónico que trata de poder realizar transacciones electrónicas a través del teléfono móvil.

Las claves para afrontar un proyecto de comercio electrónico:

  1. Tener una visión
  2. Desarrollar un plan detallado
  3. En casa o fuera de ella
  4. Elegir los correctos proveedores
  5. Involucrar a los clientes
  6. Involucrar a su plantilla
  7. Implementar un plan
  8. No perder el foco
  9. Controlar los costes
Artículo Anterior Las alergias e intolerancias alimentarias
Artículo Siguiente ¿Cuáles son los objetivos de la planificación fina...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS