MARKETING
Compártelo
Diseño de estrategias por las empresas

Diseño de estrategias por las empresas

El objetivo del diseño de estrategias es posicionar un producto, generar una mejor forma de distribuir, presentar una mejor manera de dar a conocer el producto o servicio, encontrar una mejor manera de exhibir el producto en el punto de venta, es decir, llevar un plan de acción al mercado de manera creativa e innovadora.

Si se consigue tendremos una ventaja competitiva en el mercado, aliado necesario en la actualidad, para ello es necesario plantearse:

  1. Diagnóstico de situación. ¿Dónde estoy?:
    1. Estado del entorno macro y global
    2. Estado del sector
    3. Características del consumidor
    4. Estrategias de mercado meta
    5. Comercialización
    6. Selección proveedor
    7. Canal más adecuado
    8. Identificación de la competencia
  2. Estrategias. ¿Cómo voy a llegar?:
    1. Estrategias genéricas
    2. Estrategias de mezcla de mercado
    3. Estrategias de crecimiento
    4. Estrategias competitivas
    5. Estrategias de fidelización

El enfoque estratégico implica la permanente búsqueda de la ventaja competitiva de crear un mayor valor agregado. En este ambiente de permanentes cambios, la organización y su estrategia necesitan adaptarse constantemente a las nuevas realidades y reglas de juego del mercado. Por lo tanto, el plan estratégico debe ser un instrumento flexible que evoluciona a la par de la empresa, mercados y clientes.

Es importante conocer el entorno en el cual opera la empresa para así poder saber qué factores influyen en ella y en qué medida. Para analizar dichos factores, existen distintos enfoques, aunque es habitual que en primer lugar se identifique el sector económico al que pertenece la empresa, el cual dependerá de la actividad económica que ésta realice.

A continuación, se analizarán los principales factores de influencia por los que se verá afectada la actividad de la empresa.

Estos factores se recogen en el llamado análisis PEST o PESTEL. Dependiendo del país en el que ejerza la actividad, la empresa se verá obligada a cumplir unas normas y a adaptarse a unos niveles dados de avance tecnológico, así como del económico. Por ello es importante conocer estos factores y cómo afectarán a la empresa.

El análisis PEST, se refiere al entorno de la empresa, en cuanto a los aspectos:

  1. Políticos
  2. Económicos
  3. Sociales
  4. Tecnológicos

Dependiendo del tipo de industria y los bienes que produce, factores del modelo varían en importancia. Éstos influyen en la empresa de diferente manera.

Por ejemplo, empresas de Retail y B2B tienden a estar más afectadas por factores sociales, mientras que una multinacional podría verse notablemente afectada por factores políticos.

Una empresa que ha pedido crédito a un banco, tendrá que centrarse más en los factores económicos (especialmente los tipos de interés).

  1. Por otro lado, una empresa de Internet, un aspecto Político seria la LOPD, para una sala de conciertos o discoteca sería la Ley de insonorización de locales, son aspectos que influyen en la empresa, los cuales puede perjudicar o beneficiarla.
  2. El aspecto Económico suele ser temas de macroeconomía como el IPC, el nivel de consumo, el nivel de ahorro de las familias, diferentes datos económicos que pueden ser interesantes para la empresa.
  3. El aspecto Social debe ser el nivel de desempleo, tendencias de la sociedad, hábitos de consumo etc. que son importantes para saber el consumo de la sociedad.
  4. Y el aspecto Tecnológico debe referirse a los avances en materia tecnológica que hay disponibles para la empresa, como nuevos aparatos para telecomunicaciones, sistemas de información, etc.

En la actualidad el PEST analiza aspectos también ecológicos o ambientales modificando el acrónimo por PESTEL, incluye el tiempo, el clima y el cambio climático, lo que puede afectar especialmente a industrias ligadas al turismo, agricultura y los seguros.

 

Por otra parte, la creciente conciencia de los impactos potenciales del cambio climático está afectando a cómo operan las empresas y los productos que ofrecen, tanto en la creación de nuevos mercados y la disminución o destrucción de los existentes. 

¿En qué consiste el análisis DAFO?

Funciona como un marco para analizar una situación y, como el análisis DAFO (acrónimo de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), es de utilidad para revisar la estrategia, posición y dirección de Marketing.

El análisis de PEST promueve el pensamiento proactivo y la previsión sistémica, es la base para la formulación de políticas que inspiren autoridad, compromiso y liderazgo bien sea en entes públicos o privados.

Es importante analizar lo que pueden hacer las empresas para adelantarse a la competencia, anticipándose a los cambios del entorno, a través de la vigilancia de sectores diferentes pero relacionados.

Por otro lado, el análisis de los factores que determinan la Competitividad en un sector según el Modelo de Porter (2007) nos aportan, tener una radiografía sobre:

  1. Poder de negociación de los compradores o clientes
  2. Poder de negociación de los proveedores o vendedores
  3. Amenaza de nuevos entrantes
  4. Amenaza de productos sustitutivos
  5. Rivalidad entre los competidores

A partir de estos factores la empresa puede organizar su vigilancia estratégica en torno a cuatro ejes que se encuentran fuertemente interrelacionados entre sí. Normalmente un cambio tecnológico viene precedido o acompañado de cambios en otros ámbitos sociales o económicos.

Artículo Anterior Traumatismos y tipología
Artículo Siguiente ¿En qué consiste el neuromarketing?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS