LOGÍSTICA
Compártelo
Control de calidad: qué es y cómo afecta a la satisfacción del cliente

Control de calidad: qué es y cómo afecta a la satisfacción del cliente

 Podríamos definir el control de calidad como el conjunto de acciones encaminadas a identificar y controlar los estándares de calidad de los productos fabricados. Para asegurar el cumplimiento de los requisitos exigidos, el departamento -o el técnico- encargado del control de calidad realiza ensayos e inspecciones sistemáticas de las materias primas, procesos productivos y productos salientes, utilizando también herramientas o maquinarias específicas.

El proceso de control de calidad generalmente se divide en tres pasos:

1- Protección del cliente de los efectos del problema, es decir, el conjunto de controles destinados a identificar el producto defectuoso e impedir su comercialización

2- Búsqueda de la causa del problema, es decir, el conjunto de análisis destinados a identificar y reportar el error que subyace al producto inadecuado

3- Resolución del problema, es decir, el conjunto de estrategias y acciones correctivas implementadas para evitar la recurrencia del problema.

¿Qué hace el controlador de calidad?

En el imaginario común, el técnico de control de calidad es el empleado que arregla cuidadosamente los productos que se deslizan sobre el rodillo para verificar que no tengan defectos. En realidad, el control de calidad es un proceso complejo y estrictamente dependiente de las fases previas de compra y producción.

Vamos a empezar desde el principio. Cada empresa define, en función del mercado y las necesidades del cliente, los estándares de calidad que debe cumplir el producto para ser comercializado. Luego adopta un Sistema de Gestión de la Calidad para asignar las respectivas responsabilidades a cada departamento de la empresa. El Departamento de Compras evaluará la calidad de las materias primas y coordinará a los distintos proveedores, el Departamento de Producción atenderá los procesos y el correcto funcionamiento de la maquinaria, etc.

Las tareas del oficial de control de calidad incluyen:

° El control de los materiales entrantes y del producto terminado

° Seguimiento de la calidad de todo el proceso productivo

° La preparación de fichas técnicas, documentación y muestras de material para ser sometido a pruebas de evaluación

° El análisis de los datos relativos a los problemas cualitativos encontrados y la organización de intervenciones de mejora

° Actualización constante de sus conocimientos y habilidades técnicas, procedimentales y normativas.

El Departamento de control de calidad es fundamental en cualquier empresa

¿Qué habilidades debe tener el oficial de control de calidad?

Dentro de las empresas manufactureras, el control de calidad es la única herramienta verdaderamente capaz de garantizar los estándares de calidad fijados por la dirección. En consecuencia, es fundamental que el operador de control de calidad posea conocimientos y habilidades específicas, que varían según el sector y la empresa de referencia.

Por ejemplo, un operador de control de calidad en una empresa textil debe tener habilidades técnico-científicas, mientras que el gerente de calidad de una empresa metalúrgica debe tener un buen conocimiento de la maquinaria utilizada. En general, sin embargo, podemos decir que el conjunto de habilidades del oficial de control de calidad se caracteriza por una interdisciplinariedad cada vez mayor.

¿Es posible optimizar el control de calidad?

No importa cuán cuidadosa sea una empresa: en grandes cantidades de producto, un porcentaje mínimo de defectos aún estará presente. Pero, ¿y si este porcentaje fuera mayor? ¿Qué hacer en caso de problemas críticos importantes en términos de rendimiento del producto, satisfacción del cliente y facturación?

La automatización industrial ofrece un válido apoyo a las empresas que deseen mejorar todo el proceso industrial. Los nuevos sistemas reemplazan las actividades manuales de recopilación de datos, devolviendo información más precisa y generando beneficios importantes, que incluyen:

° La eliminación del error humano

° La capacidad de identificar cualquier problema de la máquina o pérdidas de productividad en tiempo real

° Ahorro de tiempo para los operadores, que pueden dedicarse por completo a las máquinas sin distracciones

° La reducción del impacto ambiental, ya que convertirse en Industria 4.0 significa reducir drásticamente el consumo de papel.


 

Artículo Anterior ¿Cómo lidiar con la ansiedad?
Artículo Siguiente ¿Qué es el Ecoturismo? Concepto, actividades e imp...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED