FINANZAS
Compártelo
¿Cómo funcionan las actividades de inversión en la empresa?

¿Cómo funcionan las actividades de inversión en la empresa?

En la economía de mercado actual, hay una gran cantidad de oportunidades de inversión y diversas financiaciones. Junto con esto, casi cualquier organización tiene recursos financieros limitados que están disponibles para diversas inversiones. De ahí la necesidad de optimizar la cartera de inversiones de la compañía.

También vale la pena tener en cuenta el hecho de que dicha actividad siempre estará asociada a cierta incertidumbre, cuyo nivel es capaz de cambiar constantemente en un rango bastante amplio. En estas circunstancias, la capacidad de evaluar correctamente el nivel de efectividad de un proyecto de inversión particular será especialmente importante.

Inversión

Las inversiones son una especie de combinación de recursos financieros, laborales y materiales que se asignan para aumentar el capital, así como para expandir, reequipar o modernizar la producción. El objetivo principal de esta o aquella inversión es la colocación extremadamente rentable y rentable del capital propio de la empresa.

inversión

En sí misma, la actividad de inversión es el proceso de atraer, distribuir, usar y analizar inversiones. Sus objetivos pueden ser varios factores: la expansión de la actividad empresarial de la propia empresa a través de la acumulación de recursos materiales y financieros, la compra u organización de nuevas empresas, la reducción en el nivel de costos de distribución debido al crecimiento del volumen total de producción, la diversificación debido al desarrollo de áreas de actividad empresarial previamente desconocidas, y mucho más.

Los principales temas de la actividad de inversión en las condiciones económicas modernas son las personas jurídicas, que incluyen:

  • Sociedades y sociedades comerciales.
  • Sociedades anónimas.
  • Cooperativas de producción.
  • Estatal y municipal.
  • Empresas unitarias.
  • Organizaciones sin fines de lucro.

La organización de los procesos de inversión y las condiciones para su flujo dependen en gran medida de la forma jurídica del inversor. Según la forma de propiedad de los inversores, se distinguen como privados, estatales, extranjeros y conjuntos.

En las condiciones modernas, se da un gran papel a las inversiones estatales realizadas por las autoridades federales, regionales y locales a expensas de los presupuestos del nivel correspondiente, fondos extrapresupuestarios y fondos prestados.

Tipos de inversiones

También vale la pena señalar que hoy existen varios tipos diferentes de inversiones:

  • Inversiones financieras, que incluyen el proceso de inversión de capital en bonos, acciones y otros valores.
  • Inversiones reales, que son inversiones adicionales en los activos fijos de la empresa, destinadas a aumentar la producción y las reservas materiales de la compañía.
  • Inversión bruta, que es la inversión total requerida para el crecimiento y el reembolso del capital fijo de la empresa.
  • Inversiones netas, estas son presentadas en forma de inversiones brutas excluyendo importes de depreciación en capital fijo.

Inversiones

Factores financieros que afectan la inversión

De los factores financieros que afectan negativamente la actividad de inversión, podemos distinguir:

  • Falta de estabilidad y confiabilidad en el funcionamiento del sistema bancario;
  • Déficit de presupuestos federales y regionales y locales;
  • Precios monopolísticamente altos de los recursos energéticos;
  • Inflación y una disminución general de la producción.

Los procesos de inversión se ven afectados negativamente por la inestabilidad sociopolítica, que se manifiesta en todos los niveles del proceso presupuestario, así como por las bajas tasas de reforma económica. Todo esto impide la atracción de capital nacional y extranjero como inversión.

En las condiciones económicas modernas, el capital de inversión se forma como resultado del flujo de fondos de la población, empresas y organizaciones, así como del estado a través de diversas estructuras institucionales del mercado de capitales, que, como intermediarios, reinvierten los ahorros que se les confían para beneficiarse de la inversión

Conoce nuestro Máster en Dirección y Administración Empresarial y Directiva.

Artículo Anterior El ciclo de vida de un producto
Artículo Siguiente La importancia de los recursos renovables
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario