SOBRE CEUPE
Compártelo
Cómo convalidar un título en Guatemala

Cómo convalidar un título en Guatemala

La globalización y la revolución de las comunicaciones y el transporte han generado un flujo importante de ciudadanos, turistas, estudiantes y profesionales por todo el mundo. En ese sentido, quienes hayan viajado al exterior a realizar o complementar su formación universitaria pueden verse ante la necesidad de convalidar un título en Guatemala. ¿Cómo hacerlo?

Desde luego, este es un problema que afrontan también los inmigrantes que llegan a este país centroamericano con la intención de ejercer la profesión para la que han estudiado. Pero esto no puede hacerse así sin más, existen leyes y procedimientos que hay que seguir y los vamos a describir a continuación.

Convalidar un título en Guatemala: marco legal

Título universitario y libros

En la República de Guatemala, es la Universidad de San Carlos de Guatemala la única institución educativa de grado superior capacitada para incorporar y reconocer títulos extranjeros para su validez dentro del territorio de ese país. Asimismo, es esta entidad (la única de carácter estatal) la que establece los requisitos para llevar a cabo esta aprobación.

A diferencia de otros países, Guatemala deja en manos de un centro de estudios la organización casi total de la educación de grado en su territorio. El Ministerio de Educación, en tanto, tiene como campos de acción la formación primaria y de nivel medio. La educación superior privada está en manos del Consejo de Enseñanza Privada Superior.

En este país, tienen validez los títulos de grado y postgrado otorgados por entidades reconocidas por el Estado nacional. Asimismo, se incluyen también las normativas dispuestas por los tratados internacionales a los que ha adherido.

Pasos para la convalidación de un título

Documentación para convalidar un título en Guatemala

A la hora de iniciar el trámite de validación de un título en un país extranjero, suele requerirse que todos los documentos estén debidamente legalizados en su país de emisión y Guatemala no es la excepción. Esto incluye el título en sí, así como también los certificados de validez de la entidad que lo emite, el plan de estudios y el acta de calificaciones del estudiante.

Todos estos documentos deben pasar por el Ministerio de Educación del país de origen y, habitualmente, también por el Ministerio de Exteriores (o equivalente) y el cónsul de Guatemala en dicha nación.

Una vez cumplidos estos pasos, se procede a seguir con este trámite en Guatemala. Nuevamente, es el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala el primero que debe aprobar la validez del documento. Desde luego, si el papel está redactado en otro idioma debe ser traducido por un profesional habilitado para ello.

Vale aclarar que, en caso de inmigrantes estadounidenses, estas leyes se ven ligeramente modificadas. Estas personas necesitan la firma de un notario de los Estados Unidos, autentificada además por el jefe del condado o de la Alcaldía de la ciudad.

Algo similar a lo que ocurre con los extranjeros provenientes de Estados Unidos pasa con los egresados de otras universidades centroamericanas. En estos casos, como muchas cuentan con un programa de estudios unificado, el proceso de incorporación (así se le llama a la homologación en Guatemala) es mucho más sencillo.

Al igual que ocurre en otros países, como por ejemplo Brasil, hay que pagar un canon para iniciar este trámite en Guatemala. El coste es de 5000  quetzales.

Requisitos

Hombre certificando un título académico

Incluimos a continuación una lista con los documentos que se deben entregar para poder convalidar un título en Guatemala:

  • Original y copia del documento nacional de identidad.
  • Original y copia del diploma, título o certificado emitido por una universidad pública o privada del extranjero.
  • Original y copia del programa de estudios de la entidad educativa extranjera que acredite también la duración de los mismos. Este último punto presenta requisitos en cuanto a la duración mínima, los cuales varían según se trate de un doctorado o una maestría.

Como aclaración final, merece la pena destacar que el solo hecho de convalidar un título no es suficiente para ejercer una profesión. Acto seguido, es necesaria también la colegiación del profesional según el ámbito laboral que le corresponda. 

Por otra parte, para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la docencia universitaria se exige la aprobación de un examen de equiparación o, en su defecto, el cumplimiento de 1600 horas de servicio social.

En definitiva, se trata de un proceso unificado y con reglas concisas. La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de sus distintas dependencias, será la encargada de determinar qué títulos son válidos dentro de los límites de dicho país. Antes de viajar a tierras guatemaltecas, lo más aconsejable es informarse en el consulado de Guatemala del país de origen que todos los documentos estén debidamente legalizados.

Artículo Anterior ¿Qué es el Marketing y calidad de servicios?
Artículo Siguiente 4 razones para optar por un Máster en Marketing Po...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7