SOBRE CEUPE
Compártelo
Cómo convalidar un título en Bolivia

Cómo convalidar un título en Bolivia

Un título académico es un documento oficial, expedido por la autoridad competente, que acredita la superación de un determinado ciclo de estudios. Cuando estos han sido realizados en el extranjero, para que el título correspondiente sea reconocido en otro país, es necesario convalidarlo. En este caso, nos centramos en los pasos para convalidar un título en Bolivia.

En el caso de un título oficial español, por ejemplo, para que este sea reconocido en Bolivia, debe cumplir con el trámite de homologación. Este proceso es un requisito indispensable para que se reconozca la equivalencia de ese título obtenido en España con un determinado título del Estado Plurinacional de Bolivia. A continuación, veremos algunos parámetros para saber cómo convalidar un título en Bolivia. 

Título académico

¿Qué títulos se reconocen? 

En Bolivia se reconocen títulos obtenidos por ciudadanos bolivianos o extranjeros en universidades, institutos, escuelas superiores y academias en el exterior. Para que este reconocimiento sea posible, estos títulos deben ser otorgados por instituciones acreditadas en su país de origen y reconocidos por el Estado correspondiente. 

El reconocimiento de un título en Bolivia implica dos etapas. La primera es la revalidación, que consiste en el reconocimiento del valor legal del documento presentado. Y la segunda es la convalidación, que consiste en el reconocimiento de las equivalencias entre los planes de estudio aprobados en el exterior y aquellos que existen en alguna universidad autónoma del Sistema de la Universidad Boliviana. 

¿Qué organismo regula la convalidación de títulos en Bolivia? 

La entidad responsable de regular la convalidación de títulos extranjeros en Bolivia es el Sistema de la Universidad Boliviana. Para hacerlo, se basa en los documentos aprobados por el Congreso Nacional de Universidades. También entran en juego aquí los convenios firmados entre Bolivia y el país que otorga el título en cuestión en materia de equivalencias. 

La convalidación es un requisito indispensable para poder realizar la posterior tramitación del título profesional que le dará derecho a su titular al ejercicio profesional en el territorio boliviano. El viceministerio de educación es el organismo a través del cual se realiza este trámite. 

Hombre rellenando solicitud para convalidar título en Bolivia

¿Cuáles son los requisitos para convalidar un título en Bolivia? 

Para realizar el trámite de revalidación y homologación de un título extranjero en Bolivia a fin de obtener el respectivo título profesional, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Lo primero que debe hacer el interesado es escribir una carta dirigida al ministro de Educación, solicitando que se le otorgue el título profesional que lo habilite para ejercer la profesión en territorio boliviano. 

Se debe adjuntar a esa solicitud el título profesional, en documento original y fotocopia, ambos debidamente legalizados. Esta legalización implica el visado por parte de distintas autoridades, tanto del país donde se obtuvo el título como bolivianas. 

Los documentos deben estar legalizados por las autoridades universitarias del país donde se realizaron los estudios, por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese mismo país y también por el consulado de Bolivia en él y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. 

Hombre rellenando solicitud de convalidación

Otros documentos que es necesario adjuntar 

Además del título o diploma, el solicitante deberá adjuntar el certificado de cada asignatura que cursó (original o fotocopia), debidamente legalizado. La legalización la deben realizar las mismas autoridades que en el caso del título. 

El solicitante también deberá adjuntar los planes y programas analíticos por asignaturas (original o fotocopia). Al igual que el caso de los documentos anteriores, estos deberán estar legalizados por las autoridades competentes tanto bolivianas, como del país donde se realizaron los estudios. 

Además de estos requisitos, se deberán adjuntar a la solicitud los documentos que acrediten la modalidad de graduación (original o fotocopia), legalizados por parte de las autoridades universitarias del país donde se realizaron los estudios. Estos documentos deberán especificar, por ejemplo, si la modalidad es mediante defensa de tesis, examen de grado, monografía, etc. 

También se debe adjuntar una fotocopia del documento de identidad de quien solicita la convalidación, y presentar la fotocopia legalizada del título de bachiller. El solicitante deberá incluir, además, cuatro fotografías a color con fondo rojo y el pago de los valores correspondientes para la homologación. En caso de tratarse de un título del área de la salud, se deberán cumplir requisitos adicionales establecidos por el Ministerio de Salud.

Artículo Anterior Estructura de los programas de máster en España
Artículo Siguiente Instrumentos financieros de la empresa
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Ronald Callizaya Quevedo en Domingo, 11 Octubre 2020 15:09

Buenos días, eso también cuenta si el alumno pasó clases en Bolivia, pero con una institución en este caso de Argentina? Y para seminarios y talleres es el mismo procedimiento?

Buenos días, eso también cuenta si el alumno pasó clases en Bolivia, pero con una institución en este caso de Argentina? Y para seminarios y talleres es el mismo procedimiento?
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS