LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué son los sistemas de almacenaje?

¿Qué son los sistemas de almacenaje?

Los sistemas de almacenamiento son aquellos en los cuales las mercancías o unidades de carga se colocan sobre estanterías, para optimizar el espacio (superficie/altura).

Las estanterías son estructuras independientes del edificio que se fijan al suelo o al techo y sobre ellas se depositan las mercancías. Son medios estáticos cuya altura y separación, entre ellas, estará determinada por la altura del local y las características de los medios de elevación.

A la hora de elegir estanterías, debemos tener en cuenta aspectos como el volumen le las mercancías que vamos a almacenar, cual es el peso que dichas estanterías pueden soportar, las características del producto, que tamaño o volumen tienen etc. Estos factores junto con las características de la propia estantería y el grado de optimización del espacio establecen el sistema de almacenaje más conveniente.

Podemos encontrar los siguientes sistemas de almacenaje a la hora de utilizar estanterías:

  1. Almacenamiento convencional
  2. Almacenamiento compacto o Drive
  3. Almacenamiento dinámico
  4. Almacenamiento móvil

¿En qué consta el Almacenamiento convencional?

El sistema convencional consiste en almacenar los productos combinando mercancías paletizadas con artículos sueltos que se manipulan de forma manual. Los niveles altos se puedan destinar para el almacenamiento de paletas completas y los más bajos para la preparación manual de expediciones o picking. Este sistema se da en almacenes que con gran cantidad de referencias de cada producto.

Las estanterías convencionales son estructuras formadas por varios niveles y la separación entre ellos es, generalmente, a la medida de las cargas. La característica principal de estas estanterías es que no tienen profundidad, se puede acceder directamente a la mercancía almacenada.

También se pueden combinar en un mismo bloque estanterías de paletización con estanterías de picking, ya que es muy frecuente utilizar los niveles más bajos para el almacenamiento manual o en pequeñas cantidades y realizar la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso.

Tenemos dos modelos en función de la base:

  1. De paletizacion, los palets se sujetan por barras horizontales o largueros, en ellas solo podremos colocar productos que estén paletizados.
  2. De bandeja, la base será o bien de planchas de madera o planchas metálicas, y dependiendo del artículo existen modificaciones para meter cajones o pequeños contenedores.

Algunas estanterías convencionales se colocan sobre raíles para permitir su desplazamiento lateral, así se suprimen pasillos y se abre sólo el de trabajo en el momento necesario. De esta forma aumentamos el espacio disponible del almacén. También se pueden equipar con puertas frontales, formando armarios, para evitar que entre polvo o garantizar que personas ajenas accedan al material almacenado, como en el almacenamiento de medicamentos.

Las características de funcionamiento del almacenamiento convencional son:

  1. Tener acceso a cada palet que tenemos almacenado, no teniendo que mover los demás. Por eso, se puede realizar el picking o preparación de pedidos dentro de los pasillos de almacenaje.
  2. Gestión rápida del producto, Cada hueco tiene asignado un palet y podremos ver de forma sencilla si hay alguna rotura de stock, y como está organizada la mercancía.
  3. Podremos hacer una distribución eficiente del espacio; aunque se trabaje con distintos tipos de carga, tanto por peso como por volumen.

Además, el sistema convencional es muy fácil de implantar y se adapta fácilmente a los programas informatizados de gestión.

 almacenamiento-convencional

Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes, como son:

  1. No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO.
  2. El volumen de mercancía almacenada está limitado por los medios de manipulación, ya que éstos determinan la amplitud de los pasillos.
  3. Las medidas de los palets vendrán fijadas por el de los huecos de las estanterías pudiendo utilizarse normalmente la medida del europalet.

Artículo Anterior ¿Qué es el neuroarte o neuroestética?
Artículo Siguiente ¿Qué es la innovación?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED