Compártelo
Características técnicas de los buques y dimensiones principales
LOGÍSTICA

Características técnicas de los buques y dimensiones principales

Las dimensiones principales caracterizan la navegabilidad de los barcos y otros importantes. 

Las dimensiones principales de la embarcación: un conjunto de diseño, diseño, dimensiones lineales más grandes y generales de la embarcación:

  • Longitud
  • Ancho
  • Precipitación
  • Altura del tablero

Dimensiones principales:

  • Caracterizar la navegabilidad de un buque o embarcación y determinar la posibilidad de su paso en espacios estrechos (canales, etc.), esclusas, en aguas poco profundas,
  • determinar la posibilidad de colocar en una grada (deslizamiento) o fijar en un muelle de barcos.

Características lineales del recipiente

Las características lineales en el 1er turno incluyen las dimensiones generales de la embarcación:

  • Lex es la eslora máxima o mayor de la embarcación (m), medida entre los puntos extremos de proa y popa de la embarcación;
  • L es la eslora del buque (m) o la distancia medida al nivel de la línea de carga de verano desde el borde delantero de la roda hasta el eje de la mecha del timón, o el 96 % de la eslora del buque medida en esta línea de flotación desde el borde de ataque de la popa hasta el borde extremo del extremo de popa de la embarcación, según el volumen, que más;
  • Hito: el ancho más grande de la embarcación (m), medido en el marco del medio del barco entre los bordes exteriores de los marcos;
  • B - la manga del buque a lo largo de la línea de flotación (m), medida en la cuaderna central, en el plano de la línea de flotación en carga de verano, entre los bordes exteriores de las cuadernas;
  • D - altura lateral (m). La distancia vertical medida en medio del barco desde la parte superior de la quilla horizontal hasta la parte superior de la viga de la cubierta superior en el costado.

Características volumétricas del recipiente:

capacidad de carga del buque W (m 3 ) el volumen de todos los espacios del buque destinados al transporte de carga. Distinguir entre capacidad de carga para el transporte de carga por pieza - en pacas y carga - a granel (en grano);

capacidad de carga de balas del buque Wk (m 3 ), o el volumen de todos los espacios de carga entre los bordes interiores de las estructuras sobresalientes (cuadernas, vigas, carlings, etc.) y las partes que las protegen;

capacidad de carga del buque a granel Wz (m 3 ) - el volumen total de todos los volúmenes libres disponibles en los espacios de carga. La capacidad de carga de un buque a granel es siempre mayor que la capacidad de carga en pacas;

capacidad de carga específica del buque (m 3 / t), o la capacidad de carga del buque por 1 tonelada de su capacidad de carga neta;

w = W/∆h.

Características de la carga del buque

Las características de la carga de la embarcación incluyen los siguientes datos sobre la misma:

  • capacidad de carga específica,
  • coeficiente de no uniformidad constructiva de las bodegas,
  • el número y tamaño de las escotillas, el coeficiente de escotillas,
  • número de cubiertas y su superficie, cargas admisibles en cubierta,
  • el número y la capacidad de carga del equipo de elevación del buque,
  • medios técnicos de ventilación y control del microclima en los espacios de carga.

 

Maestría en
Logística, Transporte y Distribución Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
¿Qué es el Costo de producción? Elementos, tipos y...
Turismo literario: Qué es, ejemplos y lugares para...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 15 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED