CIENCIAS
Compártelo
¿Qué es la cadena alimenticia? Eslabones, importancia y ejemplo

¿Qué es la cadena alimenticia? Eslabones, importancia y ejemplo

La cadena alimentaria describe cómo funciona la vida, indica cuál es el ciclo vital por el cual los organismos forman parte, y explica, en gran profundidad, el rol de cada ser vivo en el planeta. Se entiende que, por minúsculo que sea un organismo, este cumple una labor elemental para la estabilidad biológica en la cual vivimos.

Concepto de cadena alimenticia

La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el traspaso de nutrientes entre las distintas especies de una población biológica. Define todo el proceso jerárquico de distribución de sustancias nutritivas entre los organismos de un determinado espacio geográfico (biotopo).

Eslabones de la cadena alimenticia

Los eslabones de la cadena alimenticia son los niveles jerárquicos en los que se encuentra cada grupo de organismos, y se compone de la siguiente manera:

  • Organismos productores: Son aquellos organismos con la capacidad de convertir sustancia inorgánica en material orgánico. La forma de realizar esta transformación es mediante la fotosíntesis o quimiosíntesis. Los organismos productores son también llamados productores primarios o autótrofos.

  • Consumidores primarios: Son los organismos que adquieren los nutrientes de los organismos productores, o séase: herbívoros.

  • Consumidores secundarios: Se conforman por seres vivos que se alimentan de los consumidores primario, llamados carnívoros.

  • Consumidores terciarios: Se alimentan de los consumidores secundarios, con lo cual, son también carnívoros, pero están a un nivel superior de la cadena alimenticia.

  • Descomponedores: Adquieren nutrientes de los organismos muertos, bien sea de las plantas muertas, o de los cadáveres de animales. Son los responsables de realizar el proceso de descomposición, y llevan dichos restos orgánicos a sustancias inorgánicas. En este proceso están los hongos, las bacterias, los insectos, los arácnidos, y otros tipos, como los moluscos, lombrices o babosas.

Debido a que los descomponedores son los encargados de producir materia inorgánica a partir de la orgánica, la cadena puede empezar de nuevo liderada por los organismos productores, que se alimentan a través de sustancias orgánicas.

Importancia de la cadena alimenticia

cadena-alimenticia-importancia

La importancia de la cadena alimentaria radica en la transferencia de nutrientes entre los distintos organismos de las diversas comunidades biológicas, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas, lo que se traduce en un sistema biológico en condiciones para el desarrollo pleno de todos los organismos que constituyen la naturaleza.

Todos los organismos dependen de otros para subsistir, lo que significa que la prevalencia de un determinado grupo de seres vivos mantiene con vida a otras especies.

Ahora, ¿qué sucede si un eslabón de la cadena alimenticia desaparece? En esencia, los efectos son devastadores, veamos cuáles son:

  1. Habría una superpoblación del eslabón anterior, ya que los consumidores del siguiente nivel habrían desaparecido.

  2. No solo desaparecería un solo eslabón superior, sino que también lo harían los eslabones siguientes a este.

  3. Se produciría un desequilibrio en el eslabón inferior, y en los eslabones adyacentes a este.

Ejemplo de la cadena alimenticia

Para entender mejor la cadena trófica, hemos propuesto un ejemplo que hará que la comprensión de este concepto sea más fácil de asimilar. Veamos de qué se trata:

  1. Las plantas, que son seres autótrofos (producen su propio alimento) adquieren los nutrientes mediante un proceso denominado fotosíntesis. En este proceso, las plantas producen azúcares a partir del dióxido de carbono, minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

  2. Las cebras, que son herbívoras, se alimentan de hierbas, como hojas, ramas, arbustos y otros tipos de plantas.

  3. Los leones, que son carnívoros, se alimentan de otros animales, como las cebras, impalas, ñus, antílopes y otros mamíferos grandes.

  4. Las lombrices, que son descomponedores, se alimentan de cadáveres de animales como los leones, y de plantas muertas. Estos animales producen nuevamente materia inorgánica, y son los responsables de completar el ciclo, y al mismo tiempo, de iniciarlo otra vez.

Artículo Anterior E-commerce: trucos para hacer ventas exitosas en l...
Artículo Siguiente Ingeniería logística: qué es, funciones y campo la...
Compártelo
 

Comentarios 8

Invitado - pepito angulo en Viernes, 20 Mayo 2022 18:44

esto me va ayudar para mañana en el colegio y muchas gracias

esto me va ayudar para mañana en el colegio y muchas gracias
Invitado - Chavez en Miércoles, 15 Junio 2022 20:24

gracias :3

gracias :3
Invitado - Uwu en Miércoles, 22 Junio 2022 01:11

Gracias :3

Gracias :3
Invitado - anto en Viernes, 12 Agosto 2022 01:22

gracias que buena explicacion

gracias que buena explicacion
Invitado - Ányelo rujel en Jueves, 24 Noviembre 2022 20:29

¡Gracias!

¡Gracias!
Invitado - lucas en Viernes, 02 Diciembre 2022 13:18

Gracias

Invitado - j.c en Viernes, 02 Diciembre 2022 13:38

La recomendaré a todos mis compañeros de clase ☺☺?

La recomendaré a todos mis compañeros de clase ☺☺?
Invitado - ?? en Sábado, 10 Diciembre 2022 19:23

Mil gracias!

Mil gracias!
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica