EMPRESAS
Compártelo
6 elementos básicos de la estructura organizativa de una empresa 👩‍💼

6 elementos básicos de la estructura organizativa de una empresa 👩‍💼

El rendimiento de una empresa está directamente relacionado con una adecuada elección y construcción de una estructura organizativa. Es preciso definir los niveles de gestión, los repartos funcionales y los procedimientos de interacción entre las unidades verticales y horizontales. Una estructura organizativa bien construida permite la ejecución eficaz de los procesos empresariales, la consecución de los objetivos fijados, la generación de beneficios y su desarrollo. Y para ello en este artículo te compartimos los 6 elementos principales de la estructura organizativa de una empresa.

1. Las ramas de delegación (la jerarquía de autoridad)

Uno de los principales elementos del sistema organizativo de toda empresa es la jerarquía de autoridad o vertical de poder que va desde la dirección (por ejemplo, desde el director general) hasta los encargados de aplicar las metas y objetivos fijados (el personal). Este sistema de delimitación ayuda a comprender quién informa a quién en una organización determinada.

director delegando tareas a sus colaboradores

2. El ámbito de responsabilidad (área de control)

Este punto define el número de empleados que el directivo puede gestionar de forma productiva al mismo tiempo. Teniendo en cuenta que cuanto mayor sea la actitud de los empleados hacia el directivo, mayor será la responsabilidad y el área de control.

3. La centralización del poder

Este aspecto permite responder a la pregunta de quién toma las decisiones en una empresa concreta. Cuando existen varios centros de poder al mismo tiempo, el sistema organizativo se considera descentralizado, mientras que si hay uno, es centralizado.

4. La especialización (división del trabajo)

Es el grado en el que las actividades de una empresa se distribuyen en diferentes puestos y trabajos específicos. En las empresas con un elevado grado de especialización, los empleados pueden, con el paso del tiempo, ocupar un puesto de experto en el campo correspondiente y encargarse de tareas específicas. Esto se suma a las ventajas de la empresa en su conjunto (mayor calidad de los productos/servicios vendidos, mayor productividad de los empleados, etc.). Mientras que, en las empresas con escasa especialización, los empleados tienen que realizar una gran variedad de tareas.

5. La formalización

Tanto la formalización como la especialización son componentes que definen la estructura del funcionamiento de las organizaciones. Su única diferencia es que el elemento en cuestión muestra hasta qué punto las tareas y el trabajo del empleado en su conjunto se rigen por normas y otros mecanismos. La estructura formal de gestión organizativa de una empresa sirve sobre todo para separar al individuo de su puesto. Lo que quiere decir que los empleados de una organización consideran cualquier puesto de trabajo de la misma manera, independientemente de quién lo ocupe en un momento dado. El sistema de gestión informal implica un enfoque en el individuo, que le permite desarrollar sus propias habilidades y al mismo tiempo poner algo cualitativamente nuevo en el puesto que ocupa.

6. La departamentalización

Se trata del proceso de asignación de diversas actividades y reservas a las unidades de producción adecuadas para el posterior cumplimiento de las metas y objetivos organizativos establecidos. Cuando la empresa está estrictamente departamentalizada, los grupos tienen poca o nula interacción entre sí en el curso de sus actividades. Si existe una departamentalización poco estricta, los empleados de los distintos sectores suelen coincidir en su trabajo e incluso se ayudan mutuamente cuando es necesario. Conviene señalar que, con bastante frecuencia, un componente definitorio de la estructura organizativa global es el tipo de departamentalización (la característica que divide la plantilla de una organización en sus grupos de especialistas). Por ejemplo, digamos que los empleados se dividen por el tipo de función que desempeñan (ventas, marketing, etc.) por lo que podemos concluir que la empresa tiene una estructura organizativa funcional.

¿Quieres saber más sobre la estructura organizativa ? Revisa nuestro MBA - Master en Dirección y Administración de Empresas

Artículo Anterior Tipos de sistemas logísticos?
Artículo Siguiente ¿Qué es el soporte técnico??
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7