Compártelo
Visual Merchandising: elementos, importancia y tipos
MARKETING

Visual Merchandising: elementos, importancia y tipos

Aunque pase desapercibido, en un espacio de venta intervienen varios factores que propician a que los usuarios terminen adquiriendo ciertos productos durante su fase de compra. La parte emocional y sensorial de las personas son la causa de que un sitio físico exitoso en ventas esté conformado de la manera en que lo está.

En este artículo comprenderemos los conceptos más importantes del visual merchandising, y cómo la esencia armónica de los diversos objetos de una tienda puede inferir en nuestras decisiones de compra.

Definición de visual merchandising

El visual merchandising es una estrategia de marketing que utiliza diversos métodos para que un determinado producto se visualice de forma atractiva en un espacio físico de venta. Varios elementos intervienen para enfatizar la visibilidad del producto en cuestión, tal como la ubicación estratégica de los artículos adyacentes que se encuentran en el área de comercio, el mejoramiento estético de la zona, y la optimización general del espacio para ofrecer comodidad y bienestar al usuario.

Elementos que intervienen en el visual merchandising

  • Fragancia: Se sabe que el aroma de una marca es un punto muy importante a la hora de emplear una estrategia de marketing. En el caso del visual merchandising, la fragancia es utilizada en las áreas de compra para ofrecer un ambiente agradable, haciendo que los usuarios permanezcan de manera inconsciente más tiempo en la zona. También, propicia un aumento en la valoración de los productos adquiridos y genera un vínculo olfativo del artículo comprado con la empresa o el local en cuestión. En resumen, el aroma ayuda a producir más ventas.

  • Orden: Cuando los distintos elementos que conforman una tienda se encuentran en un orden lógico de cara al cliente, se favorece la visualización y el desplazamiento dentro del local. Así mismo, debe existir una coherencia en la colocación de otros elementos que, si bien no están a la venta, son parte del ambiente de comercio. Un ejemplo sería, el mostrador, los pilares, las ventanas, las estanterías, exhibidores de productos y, en esencia, todos aquellos elementos del área de venta.

  • Iluminación: Una correcta utilización de la iluminación en los espacios físicos, puede favorecer a la adquisición de productos por parte de los clientes. La iluminación debe utilizarse dependiendo del producto y el contexto de venta, así que, según sea el caso, se debe regular la intensidad de la luz y su color para crear un ambiente acorde al artículo a vender.

Importancia del visual merchandising

visual merchandising

En todo comercio físico es menester ofrecer un espacio coherente y plácido, tanto para aumentar las ventas, como para ofrecer una experiencia afable al cliente. Con lo cual, implementar las estrategias adecuadas del visual merchandising puede reportar una serie de beneficios importantes al comercio en cuestión. He aquí los más destacables:

  • Incremento en las ventas.

  • Ambiente agradable, tanto para el consumidor, como para las personas que trabajan en la zona.

  • Al personalizar una tienda física, se permite reflejar la esencia de la misma, otorgando características únicas, diferenciándose de esta forma de la competencia.

  • Aumenta la posibilidad de que un cliente vuelva a nuestra tienda, tanto si ya se produjo una venta con un cliente, como si no hubo una acción de compraventa. Generalmente al dotar y optimizar una tienda con los atributos adecuados, esta ofrece una buena primera impresión independientemente de la decisión del comprador, aumentando las posibilidades de que dicho usuario regrese al comercio.

Tipos de visual merchandising

  • Visual merchandising de seducción: Se enfoca en el ambiente del producto y en la parte sensorial y psicológica del usuario, estimulando los 5 sentidos del ser humano: vista, oído, olfato, tacto y gusto.

  • Visual merchandising de gestión: Es el encargado de implementar estrategias de mercado para incrementar las ventas. Se enfoca en la gestión efectiva de las instalaciones y de los diversos elementos que la integran, enfatizando la colocación y el orden de los productos para lograr una buena imagen, así como en la administración del espacio para que exista un desplazamiento fluido por el establecimiento.

  • Visual merchandising de presentación: Se centra en la presentación del producto, su estética, y en sus elementos adyacentes, persiguiendo una presentación óptima y destacable en la zona de venta.

¿Cuáles son las funciones de un de visual merchandising?

Un visual merchandising tiene como responsabilidad crear, organizar y optimizar un espacio de venta con el objetivo esencial de aumentar las ventas de dicho comercio. Mediante la utilización de diversas técnicas de iluminación, orden y aroma, se anhela un ambiente agradable y coherente con los productos ofrecidos en cada sección física de la tienda, brindando al mismo tiempo, una experiencia plácida y grata a los circundantes de la zona.

Master en Producción y Gestión Audiovisual

MARKETING

Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es una Microempresa? Características, benefic...
¿Qué es una empresa? Características, departamento...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 16 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...
¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"