TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es la visión artificial? Función y componentes

¿Qué es la visión artificial? Función y componentes

La visión artificial es una disciplina perteneciente a la Inteligencia Artificial que se encarga de observar y analizar imágenes reales con el objetivo de arrojar un tipo información específica, cuyos datos son posteriormente asimilados y procesados por un conjunto de programas informáticos. Esta tecnología sigue un principio parecido al funcionamiento del cerebro y ojo humano, el cual detecta y procesa una imagen para comprenderla.

¿Cómo funciona la visión artificial?

La visión artificial funciona a través de 6 fases elementales:

  1. Obtención de imagen: Como primer paso, la visión por computadora debe destacar la imagen a obtener. Para lograr esto, existen diversas técnicas fotográficas para realzar una imagen, entre las técnicas, se utilizan mayormente la iluminación y los filtros. Los atributos más importantes que esta tecnología tiene en cuenta son las formas, los colores, las texturas y sombras de los objetos. Luego de capturar la imagen, esta se digitaliza para que pueda ser preprocesada.

  2. Preprocesado: Luego de adquirir la imagen, el elemento es sometido a una fase de preproceso que tiene como objetivo eliminar el ruido, afinar los bordes y límites que existen en la imagen, contrastar la imagen para resaltar los colores y que su visualización sea más precisa, pulir algunos aspectos generales de la imagen y, por último, someter la imagen a un proceso de transformación para llevarla a otro espacio representativo.

  3. Segmentación: Este paso es uno de los más importantes, consta en separar la imagen en diferentes secciones dependiendo de la homogeneidad de esta. Para ello, se toma en cuenta los colores, las regiones, los bordes y texturas. Una separación típica es, por ejemplo, cuando se hace una diferenciación del objeto y el fondo.

  4. Descripción: Luego de obtener las diferentes partes de una imagen, se procede a etiquetar y describir cada una de ellas. El etiquetado depende del tipo de información de cada sección, que puede ser cuantitativa (áreas, alturas, anchuras, perímetros, ángulos y otras medidas de longitud), o cualitativa (colores y texturas).

  5. Clasificación: En este apartado se utilizan conocimientos propios de la inteligencia artificial, como las redes neuronales, los sistemas expertos, y la lógica difusa o borrosa. Básicamente se identifica y clasifica los objetos contenidos en la imagen. Se reconocen los elementos contenidos en una imagen, y se comprende la conexión existente entre cada unidad, otorgándole sentido a dicha composición visual.

  6. Toma de decisiones: En este punto se decide qué hacer con la información obtenida. Se clasifica de 2 maneras: de forma humana o manual, cuyo significado es actuar con mecanismos propios en base a la información suministrada por la visión artificial, o de forma automática, dejando que un sistema obtenga todos los datos y que, dependiendo de la información procesada, tener un comportamiento en consecuencia.

Componentes de un sistema de visión artificial

vision-artificial

Un sistema de visión artificial consta esencialmente de 4 componentes:

  1. Iluminación: Es el sistema que funciona para iluminar la imagen a obtener, de forma que la cámara pueda destacar y apreciar correctamente los detalles del elemento, y que el procesado posterior sea lo más óptimo posible.

  2. Cámara: La cámara es el dispositivo que se encarga de captar la imagen iluminada. Funciona con la utilización de un juego de lentes y un sensor de luz. En este aspecto se utilizan diferentes técnicas de fotografía para obtener una imagen apropiada para su análisis.

  3. Sistema de procesamiento: Es un sistema de información que recolecta, guarda y procesa toda la información obtenida de la imagen. Generalmente se trata de un ordenador, y de acuerdo a su tipo de análisis, el sistema está constituido por una tarjeta de adquisición, por una serie de metodologías de procesado, y por una interfaz gráfica para mostrar en pantalla el resultado final.

  4. Actuadores externos: Son los equipos responsables de ofrecer los resultados del procesamiento de imágenes.

Artículo Anterior ¿Qué es un operador logístico y cuáles son sus fun...
Artículo Siguiente Lógica difusa en la inteligencia artificial: Conce...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial