Compártelo
Valoración del programa de Compliance
RRHH FINANZAS

Valoración del programa de Compliance

Valoración de la idoneidad del programa de Compliance

Esquemáticamente, se recogen los requisitos clave que ha de reunir:

  1. Adaptado a la tipología de delitos con mayor probabilidad de comisión en la empresa. Ha de tenerse en cuenta la especial incidencia de la normativa sectorial de aplicación a la empresa.
  2. Robusto.
  3. No copiado de otra empresa, ya que entonces, probablemente, no se adaptará a la actividad de la empresa. Es necesario un programa de Compliance individualizado para cada empresa.
  4. Apoyado en aplicaciones informáticas que controlen con la máxima exhaustividad los procesos internos de negocio.
  5. Con capacidad preventiva que posibilite la detección de delitos (prima la capacidad preventiva frente a la reactiva).
  6. Mediante canales de denuncia que garanticen la confidencialidad y eliminen el riesgo de represalias.
  7. Debidamente auditado.
  8. Formación e información a todos los integrantes de la organización.

Valoración de la eficacia de un programa de Compliance

Se valora que esté:

  1. No planteado como mero salvoconducto o seguro para conseguir la impunidad de la empresa.
  2. Orientado a la implantación de una verdadera cultura de cumplimiento en la empresa. Permea de forma piramidal desde el Consejo de Administración a todos los empleados.
  3. Apoyado de forma inequívoca por la alta dirección, ejemplificando una cultura de cumplimiento y sin tolerar el incumplimiento (política de tolerancia cero).
  4. Que exija altos estándares éticos en la contratación y promoción de directivos y empleados.
  5. Se valorarán las actuaciones llevadas a cabo por la empresa tras la comisión del delito (de forma positiva o negativa).
  6. Será muy relevante la adopción de medidas disciplinarias (régimen disciplinario) y la inmediata revisión del programa de Compliance (verificación periódica).
  7. Se valorará de forma negativa el retraso en la denuncia, la ocultación del delito y la actitud no colaboradora con la justicia.

Acreditación de la idoneidad y la eficacia del programa de Compliance

En la práctica, en sede judicial, la cuestión que conllevará más polémica será el poder acreditar que el modelo es idóneo y eficaz, de acuerdo con lo dispuesto en la Circular de la Fiscalía 1/2016, donde se considera que la carga de la prueba de la idoneidad y eficacia del modelo correspondería a la empresa (en contraposición al criterio del Tribunal Supremo, como se expondrá más adelante).

Se recoge, textualmente, la reflexión contenida en la Fiscalía General del Estado: “(…) No resulta sencillo conceptuar adecuadamente la naturaleza jurídica de la exclusión de responsabilidad penal de la persona jurídica pues, en los últimos dos siglos, el Derecho Penal ha venido construyendo las referencias dogmáticas a la antijuridicidad, la culpabilidad o la sobre la base de comportamientos individuales, no colectivos (…) Ahora bien, partiendo de que el art. 31 bis establece un sistema de responsabilidad indirecta o vicarial conforme al cual el fundamento de la responsabilidad penal de la persona jurídica descansa en un hecho ajeno, y no en un hecho propio, la comisión del delito por las correspondientes personas físicas en las condiciones que exige el precepto determinará la transferencia de responsabilidad a la persona jurídica. Ello comporta que con el delito de la persona física nace también el delito de la persona jurídica la cual, no obstante, quedará exenta de pena si resulta acreditado que poseía un adecuado modelo de organización y gestión.”

La forma de acreditar que el modelo es eficaz e idóneo al incluirlo en todos los procesos de la organización (Compliance transversal). La ayuda de herramientas informáticas permitirá acreditar los requisitos exigidos por el artículo 31 bis. Se valorará positivamente la existencia de aplicaciones informáticas que controlen los procesos internos del negocio. De igual modo, las certificaciones sobre la idoneidad del modelo expedido por terceros se consideran, a juicio de la Fiscalía, un elemento adicional más de la adecuación del modelo.

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
CEUPE se consolida en Perú comenzando a colaborar ...
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 24 Marzo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea, sin embargo son cont...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...
 En el apasionante ámbito de los negocios y la dirección de proyectos, resulta imperativo reconocer a las personas que impactan en el éxito de la empr...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal