SOBRE CEUPE
Compártelo
Universidad Alcalá de Henares: historia y actualidad

Universidad Alcalá de Henares: historia y actualidad

Durante sus varios siglos de existencia, la Universidad Alcalá de Henares ha sido siempre una referencia en cuanto a calidad educativa. En la actualidad, cuenta con 29 000 estudiantes, 1627 profesores y 762 trabajadores que día a día brindan sus servicios para la realización de las 40 carreras de grado que allí se cursan y los más de 50 másteres ofertados.

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la comunidad de Madrid. Una ciudad patrimonio mundial de la Unesco desde 1998. Aquí nació y se desarrolló una de las primeras universidades europeas, cuyo recinto histórico es, quizás, el mayor atractivo de la localidad hoy en día.

Historia de una de las universidades más prestigiosas

Oficialmente, la Universidad Alcalá de Henares fue fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros. En ese momento, esto significó una gran novedad porque la institución no solamente tomaba lo mejor del modelo tradicional de aquel entonces, que eran París y Salamanca, sino que también incluía aspectos novedosos, provenientes de Bolonia y Lovaina.

Conocida también como Universidad Cisneriana, conformó, junto con la Universidad de Salamanca, una referencia absoluta durante el Siglo de Oro español, en el que las universidades se convirtieron en bastiones del progreso académico y cultural de la sociedad imperial.

Patio de la Universidad de Alcalá de Henares

Traslado y reapertura

En 1836, las universidades sufrieron un proceso de decadencia del que esta entidad no fue la excepción. Entonces, se la trasladó a Madrid, donde recibió el nombre de Universidad Complutense. Los edificios que quedaron en desuso en Alcalá se usaron, sobre todo, como cuarteles.

Esto fue acompañado, además, de reformas trascendentales en los métodos de enseñanza que comenzaron en el siglo XVIII y que afectaron sensiblemente a las universidades.

Afortunadamente para los alcalaínos, la transición democrática y la presión por la recuperación de la memoria histórica llevaron a que en 1977 volviera a abrir sus puertas la Universidad Alcalá de Henares, tal y como hoy la conocemos.

Grandes figuras que pasaron por sus aulas

Uno de los mayores orgullos que engrandecen a esta universidad es el cuerpo docente con el que ha contado a lo largo de su vasta historia. Por ejemplo, enseñaron en sus aulas referentes históricos como Tomás de Villanueva, Ginés de Sepúlveda, Ignacio de Loyola, Juan de Mariana, Francisco Valles de Covarrubias, Juan de la Cruz, Lope de Vega y Quevedo, entre otros.

Asimismo, ha sido epicentro de grandes logros culturales. Tal es el caso del otorgamiento del primer título de Doctora en Filosofía otorgado a una mujer en España. La graduada fue María Isidra de Guzmán y de la Cerda.

Clase ne la Universidad de Alcalá de Henares 

Actualidad de la Universidad Alcalá de Henares

Después de unos años de reacomodamiento y expansión, esta institución educativa se ha convertido en la actualidad en un verdadero ejemplo para otras universidades, tanto de Europa como de América. Pese a ser una universidad de tamaño medio, su campus es uno de los más prestigiosos.

Aunque siempre ha sido especialmente considerada por los estudios humanísticos, ha añadido en las últimas décadas disciplinas científicas, como las de la salud y diversas ingenierías. Estas carreras, en conjunto con el Parque Científico y Tecnológico, fueron la piedra angular de la proyección internacional de esta universidad. 

Algunos números y otros datos destacados

Como mencionamos previamente, más de 29 000 estudiantes se inscriben año a año para cursar cualquiera de sus 40 carreras de grado, o bien para complementar sus estudios con alguno de los 53 cursos de postgrado. Además, son muchísimos los profesionales que asisten a los programas de formación continua que aquí se ofrecen.

Sus mayores atractivos, más allá de la reconocida calidad de la formación que ofrece, pasan por las relaciones internacionales con otras entidades, la belleza y la relevancia histórica de sus edificios y, desde luego, la completa adaptación a los métodos actuales de educación y formación laboral.

En definitiva, si estás considerando la Universidad Alcalá de Henares para tus estudios, debes saber que lo más probable es que quedes fascinado con ella. Con tan solo recorrer sus instalaciones de primer nivel o conocer sus planes de estudio, podrás corroborar que su prestigio es merecido. Se trata, sin duda, de una de las universidades más laureadas de España. 

Artículo Anterior ¿Qué debes estudiar para trabajar en un centro log...
Artículo Siguiente Gestión por competencias (parte I)
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS