TURISMO
Compártelo
Turismo Rural en Brasil

Turismo Rural en Brasil

El término “Turismo” se origina de la palabra francesa tour – que quiere decir viaje circular, derivada del latín tornare – girare, hacer ronda. El fenómeno turístico está relacionado con los viajes, con las visitas a un local diverso, diferente al sitio de residencia de las personas.

Aunque no se tiene una definición única de lo que es Turismo en toda su dimensión, la recomendación de la OMT (1994) lo define como: “actividades que realizan las personas durante sus viajes y estadías en lugares distintos al de su residencia, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.

Robert McIntosh (1998) afirmó que: “El Turismo puede ser definido como la ciencia, el arte y la actividad de atraer y transportar visitantes, alojarlos y cortésmente satisfacer sus necesidades y deseos”.

Turista según la OMC: “es un visitante que se disloca voluntariamente por un periodo de tiempo igual o superior a veinte y cuatro horas para un local diferente al de su residencia y al de su trabajo, sin que este tenga por motivación la obtención de lucro”.

En su página WEB, el Ministerio de Turismo del Brasil, publicó un glosario de turismo en el que encontramos las siguientes definiciones:

“Es el movimiento de personas, por un tiempo determinado, para destinos fuera de su local de residencia y las actividades realizadas durante ese tiempo de permanencia en las localidades visitadas” (CONGRÉS DE L'AIEST, 31°. 1981).

“Es una actividad económica representada por el conjunto de transacciones compra y venta de servicios turísticos efectuados entre los agentes económicos de turismo. Es generado por el desplazamiento voluntario y temporario de personas para fuera del límite del área o región en que tienen residencia fija, por cualquier motivo, exceptuándose el ejercer alguna actividad remunerada en el local que visita”, (EMBRATUR, 1992).

“Conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera del lugar de domicilio, desde que tales desplazamientos y permanencias no estén motivados por una actividad lucrativa”.

El tema de conceptualización es una tarea difícil de establecer, sobre todo con actividades nuevas ligadas al turismo, que a medida que se estudian y se desarrollan aparecen otros elementos que tienen que ser conceptualizados bajo normas técnicas, ese proceso de homologación generalmente lleva tiempo, lo ideal es que sean aprobadas normas de nivel federal para poder establecer control sobre los sistemas, en ese esfuerzo el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil – MDA adopta un concepto sobre territorios rurales que sin duda ha sido de gran importancia. Es tomado como una referencia para las acciones relacionadas al turismo en el espacio rural.

En este sentido, los territorios rurales son entendidos como: “Un espacio físico geográficamente definido, no necesariamente continuo, caracterizado por criterios multidimensionales, tales como: el ambiente, economía, sociedad, cultura, política, las instituciones y una población formada por grupos sociales relativamente distintos, que se relaciona interna y externamente por medio de procesos específicos, donde se pueden distinguir uno o más elementos que indican identidad, cohesión social, cultural y territorial y en donde predominan elementos “rurales”, sobre todo paisajes y los elementos constitutivos de la cultura, valores, historia y economía.”

En el glosario virtual del Ministerio de Turismo se reúnen las definiciones siguientes:

  1. Turismo rural: Es la denominación dada al desplazamiento de personas a espacios rurales, en rutas programadas o espontáneas con o sin pernoctar (dormir) para el disfrute de los escenarios e instalaciones agro pastoriles. En este sentido, algunos autores se valen del exceso de la expresión turismo en el medio rural para incluir también el agroturismo. El turismo rural tiene características propias bien definidas. En términos de permanencia y de utilización de equipamientos, tanto pueden presentarse instalaciones de hospedaje en casas de antiguas colonias de trabajadores y emigrantes de los distintos periodos agrarios de Brasil, así como en la sede de haciendas y casas de ingenio de los ciclos del café y de la caña de azúcar, que tipifican el patrimonio histórico – arquitectónico y étnico – cultural de muchos Estados Brasileños. También puede darse en propiedades modernas, complejos turísticos y hoteles haciendas, particularmente dirigidos al turista que busca ocio y recreación en actividades agro pastoriles.
  2. Turismo rural: Turismo rural es el conjunto de actividades turísticas desarrolladas en el medio rural, comprometidas con la producción agropecuaria, agregando valor a productos y servicios, rescatando y promoviendo el patrimonio cultural y natural de la comunidad.
  3. Turismo rural/Agroturismo:
    1. Un viaje que envuelve vivencia en propiedades rurales, usualmente con el acompañamiento a la rutina de trabajo de estas (Sao Paulo, sal.).
    2. Es la actividad turística practicada en el espacio rural, constituyendo un subproducto de las actividades productivas originales representadas por la agricultura, creación de animales y otras formas de producción rural, agregando a estos recursos remunerados provenientes de las actividades turísticas. Las características de la producción rural, la forma como se da esa producción en los espacios natural y construido, el modo de vida del trabajador rural, la arquitectura típica y culinaria, la artesanía y demás manifestaciones culturales tradicionales forman el universo de atractivos anhelados por los turistas, (EMBRAPA, s.d.).
  4. Turismo Social: Es aquel que se práctica y fomenta con el objetivo de facilitar el turismo interno de las clases económicamente menos favorecidas, constituyéndose en trazo de unión entre los medios sociales de pocos recursos (EMBRAPA, 1992).

La necesidad del ser humano por buscar actividades alternativas que le den una nueva forma de ocio y sobre todo el interés por la conservación de la cultura, la sociedad, el medio ambiente y a la vez que sean actividades que generen ingreso económico, es decir, estar bajo el concepto de Sustentabilidad.

En este sentido el Ministerio de Turismo de Brasil hace mención y los destaca como imprescindibles para el éxito de cualquier actividad turística en el contexto actual, refiriéndose a la sustentabilidad ambiental, sociocultural y económica.

Para esto define estos tres ejes de la sustentabilidad como:

  1. Ambiental: una forma de utilización de los recursos naturales de manera equilibrada, cuya meta es su conservación para las generaciones actúales y futuras, el ordenamiento del uso del suelo y de la ocupación del espacio urbano y regional, el manejo adecuado de los residuos, efluentes, sustancias tóxicas y radioactivas.
  2. Sociocultural: como un proceso que busca la mejoría de la calidad de vida y reducción de los niveles de exclusión social, por medio de una distribución más justa de ingresos y de los bienes. El proceso debe objetivar también la manutención de la diversidad y la promoción cultural. La valorización de la población, sus conocimientos, saberes, prácticas y valores étnicos; la preservación y la inserción en la economía de las poblaciones tradicionales.
  3. Económica: con la finalidad de posibilitar la adecuación y gerenciamiento eficiente de los recursos y del flujo constante de inversiones públicas y privadas, de forma que proporcione el desenvolvimiento económico de las regiones y poblaciones.

Artículo Anterior Alcance de la evaluación del cumplimiento de los r...
Artículo Siguiente Dónde estudiar gestión y tratamiento de aguas resi...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS