TECNOLOGÍA
Compártelo
Todo lo que se debe saber de virus informáticos

Todo lo que se debe saber de virus informáticos

Los virus informáticos son el tipo de malware que puede infiltrarse en el código de otras aplicaciones y reproducirse copiándose a sí mismo. También pueden distribuir sus copias a través de diversos canales de comunicación.

virus informático

Un virus informático se crea para reducir la funcionalidad de las estructuras de hardware y software de los dispositivos informáticos: borrar archivos, estropear datos, bloquear el trabajo del usuario. La exposición a las infecciones puede ser no sólo destructiva, sino también molesta, ya que ralentizan el sistema operativo, provocan fallos y reinicios repentinos, reduciendo la capacidad de memoria libre. Esos virus fueron creados a menudo por investigadores o hooligans informáticos sin ninguna intención egoísta.

malware

Los usuarios suelen utilizar el término virus informáticos para referirse a toda la gama de programas maliciosos, aunque no siempre es así. Hoy en día, los virus informáticos que infectan los archivos son muy raros, a diferencia de, por ejemplo, los troyanos o los backdoors.

Clasificación de los virus informáticos

Los virus informáticos pueden ser sistematizados por las plataformas a las que se dirigen y para qué sistemas operativos están dirigidos (Microsoft Windows, Linux, etc.), así como por los objetos de infección (arranque, archivo, script), por las tecnologías utilizadas, por los lenguajes de programación.

Además, los virus pueden dividirse por su modo de acción:

  • Sobrescribir. Tales infecciones se escriben a sí mismas en lugar del código fuente sin cambiar el nombre del archivo. Como resultado, una aplicación infectada simplemente deja de funcionar y en su lugar se ejecuta un programa malicioso.
  • Parásito. Estos virus escriben su código en cualquier lugar del archivo ejecutable. El programa infectado se ejecuta total o parcialmente.
  • Virus acompañantes. Después de copiarse a sí mismos, renombran o mueven el archivo original. Al final, el programa legítimo funciona, pero sólo después de que el código del virus se ejecuta.
  • Vínculos infectados de virus. Este código malicioso cambia la dirección de localización del software a la suya propia. De esta manera obliga al sistema operativo a ejecutarlo sin cambios en el código de otras aplicaciones.
  • Virus destructivos. Esto puede incluir elementos maliciosos que simplemente dañan el código original de un programa o sus componentes con el fin de desactivarlos.

Objetivo de la incidencia

Cada computadora puede ser el objetivo, pero la mayoría de los virus están orientados a la plataforma Windows. Los nuevos virus informáticos capaces de replicarse e infectar archivos ejecutables actualmente son poco frecuentes. Su difusión llegó a su punto máximo a finales de los años 90. Con la propagación de las redes informáticas y los archivos de Internet, los virus empezaron a perder rápidamente relevancia, ya que existen formas más fáciles de propagar el malware.

Origen de la amenaza

Se identifican varias formas principales de infectar los sistemas informáticos con virus en los archivos.

  • Medios extraíbles. Pueden ser disquetes preparados, unidades ópticas, memorias USB. Los discos flexibles no son relevantes hoy en día, pero los teléfonos móviles y los smartphones, las cámaras digitales, las videocámaras y los reproductores se han unido a las filas de portadores de información peligrosa.
  • A través de las redes de área locales. El virus, al entrar en un servidor de archivos, se extiende rápidamente a otros ordenadores.

Análisis de riesgo

El ordenador de cualquier usuario puede convertirse en víctima de los virus. El daño causado va desde una simple ralentización del sistema hasta un completo fallo de la máquina y la corrupción de los archivos. Cada año surgen nuevos tipos de virus que pueden evitar los métodos de protección habituales.

Análisis-de-riesgo

Para proteger los sistemas informáticos, es necesario utilizar programas antivirus y actualizarlos regularmente, no descargar o ejecutar programas de fuentes no fiables, comprobar que los medios extraíbles no contengan virus, ignorar los correos electrónicos y mensajes sospechosos. Por lo que se recomienda hacer copias de seguridad de la información importante.

Conoce nuestro Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Artículo Anterior ¿Qué es un equipo de gestión?
Artículo Siguiente ¿Qué es la gestión de ventas?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial