LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué es la cadena de frío?❄️

¿Qué es la cadena de frío?❄️

En la logística de productos perecederos, la cadena de frío es un concepto clave. De entre todas las cargas transportadas, los productos alimentarios ocupan una parte importante de las entregas. Su proceso de transporte se lleva a cabo en condiciones especiales de temperatura. Según la clasificación general, se denominan cargas de régimen especial, pero más a menudo se puede encontrar un término simple: cargas perecederas. Durante el tránsito y el almacenamiento, estas cargas requieren que se mantengan regímenes de temperatura, humedad y estándares específicos de refrigeración.

Cadena de frío

La 👉cadena de frío👈 es todo un conjunto de medidas logísticas para garantizar una temperatura constante y otros parámetros necesarios para el correcto mantenimiento de los productos durante todo su traslado desde la producción hasta el consumidor.

Este término tiene su origen en la industria farmacéutica y regula las normas de almacenamiento de los productos de esta, principalmente los inmunobiológicos. También las normas de este sistema definen las reglas para el transporte de vacunas a las farmacias e instituciones médicas.

Contenedor-de-refrigeracin-para-el-mantenimiento-de-los-productos

Últimamente, el concepto de cadena de frío es cada vez más común en la logística de productos alimentarios perecederos: carne, leche, frutas y verduras, pescado, huevos y otros productos que necesitan condiciones especiales de temperatura durante su almacenamiento y transporte. El control de las temperaturas de almacenamiento de los productos farmacéuticos está regulado a nivel legislativo de forma mucho más estricta, ya que el incumplimiento de las normas supone una gran amenaza para la salud humana e incluso para la vida.

Aspectos que inciden en el despliegue de las cadenas de frío

  • El desarrollo del mercado de productos congelados y refrigerados, al igual que el aumento de los medios de transporte en el sistema mundial de transporte, está generando una demanda de transporte y almacenamiento a temperatura controlada.
  • La expansión de los mercados de consumo y la globalización de la logística han hecho que aumenten las exigencias en materia de equipos y tecnología de la información. Las distancias de transporte son cada vez más largas, la cadena logística es cada vez más compleja y hay más eslabones en la cadena, como los centros de distribución y las terminales de cross-docking. Durante el movimiento de las mercancías, es necesario controlar las etapas de su transporte, donde puede haber una violación de los regímenes de temperatura, lo que conduce a la pérdida de calidad de las mercancías que son sensibles a los cambios de temperatura.

Componentes y niveles de la cadena de frío

Entre los principales componentes que hacen que la cadena de frío funcione se encuentra, en primer lugar, la tecnología, que se implementa mediante sistemas de hardware y software, así como personal capacitado y cualificado. El empleo de equipos que cumplan los requisitos legales para un tipo concreto de carga de temperatura y el cumplimiento de las normas y restricciones para el almacenamiento y el transporte conjunto son la base de la cadena de frío. Si se incumplen estos requisitos, se producen daños en la carga: acortamiento de su vida útil o disminución de su calidad y propiedades. El equipo necesario para la cadena de frío incluye vagones aislados, remolques, vehículos refrigerados, coches refrigerados y almacenes especializados.

Se emplean sistemas de control especiales para supervisar el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento y transporte. Pueden ser desde simples termómetros o indicadores de temperatura hasta sofisticadas soluciones digitales que consolidan la información de toda la cadena de suministro en un solo lugar y permiten la supervisión y el control a distancia. En este sentido, es necesario recordar que las diferencias de temperatura deben estar dentro de ciertos márgenes y que el error de medición puede afectar a los productos farmacéuticos o alimenticios.

las-condiciones-de-almacenamiento-y-transporte

La principal garantía para el buen ajuste, funcionamiento y control de la cadena de frío son las personas. Sólo el personal cualificado que participa en todas las partes de la cadena podrá garantizar el objetivo final de mantener la calidad de la carga. Sin embargo, no sólo los empleados de los puntos de producción y distribución, sino también el personal de los almacenes y las empresas de transporte deben tener los conocimientos necesarios.

En cuanto al sistema de la cadena de frío para la industria farmacéutica, se divide oficialmente en 4 niveles:

Nivel 1: empresa de fabricación.

Nivel 2: almacenes de farmacia nacional, estatal, regional y de grandes distribuidores.

Nivel 3: tiendas o almacenes de farmacia urbanos y rurales, así como distribuidores medianos.

Nivel 4: instituciones médicas, farmacias y entrega a estos puntos de venta.

¿Quiere saber más sobre la cadena de frío? Revise nuestro Máster en Logística, Transporte y Distribución Internacional

Artículo Anterior ¿Cómo identificar la neurosis?
Artículo Siguiente ¿Qué es la Gestión de proyectos? ?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED