PSICOLOGÍA
Compártelo
Psicología infantil: Etapas de crisis

Psicología infantil: Etapas de crisis

Hoy en día, los expertos no tienen una sola versión y teoría que pueda dar una idea completa e indiscutible de cómo ocurre el desarrollo mental del niño. La psicología infantil es una rama de la psicología que estudia el desarrollo espiritual y mental de los niños, los patrones de los procesos en curso, estudia las acciones instintivas y voluntarias y las características del desarrollo, desde el nacimiento de un niño hasta la madurez entre los 12 y los 14 años.

Características principales

Debe ser necesariamente semántico, llevar una carga semántica para el niño, por ejemplo, las cosas que antes eran incomprensibles y sin sentido adquieren un cierto significado para un niño de tres años solo en el contexto del juego. Por lo tanto, el juego es una actividad protagónica y un medio de formación de sentido.

Las relaciones básicas con compañeros y adultos se forman en el contexto de esta actividad.

En relación con el desarrollo de esta actividad principal, aparecen y se desarrollan las principales neoplasias de la edad, el abanico de habilidades que permiten implementar esta actividad, por ejemplo, el habla u otras habilidades.

Períodos estables y crisis

Cada niño se desarrolla de manera desigual, pasando por períodos relativamente tranquilos y estables, seguidos por períodos críticos y de crisis. Durante los períodos de estabilidad, el niño acumula cambios cuantitativos. Esto sucede lentamente y no es muy perceptible para los demás.

Durante las crisis, el niño cambia rápidamente en poco tiempo, las principales características de su personalidad cambian. Estos cambios en la psicología infantil pueden llamarse revolucionarios, son tan rápidos y significativos en términos del significado y la importancia de los cambios que están teniendo lugar. Los períodos críticos se caracterizan por las siguientes características:

  • Las crisis de edad en los niños ocurren de manera imperceptible y es muy difícil determinar los momentos de su inicio y finalización. Los límites entre los períodos son indistintos, en medio de la crisis hay un fuerte agravamiento;
  • durante una crisis, es difícil educar a un niño, a menudo entra en conflicto con otros, los padres atentos sienten su experiencia, a pesar de que en ese momento es obstinado e intransigente. El rendimiento escolar, la capacidad de trabajo cae y, por el contrario, aumenta la falta de atención en la escuela
  • exteriormente aparentemente naturaleza negativa del desarrollo de la crisis, se está produciendo un trabajo destructivo.

Características de edad de los niños.

Cada edad del niño tiene sus propios rasgos característicos, que no se pueden ignorar.

Crisis neonatal (0-2 meses)

Esta es la primera crisis en la vida de un niño, los síntomas de una crisis en un niño son la pérdida de peso en los primeros días de vida. A esta edad, el niño es el ser más social, no es capaz de satisfacer sus necesidades y es completamente dependiente y, al mismo tiempo, privado de los medios de comunicación, o mejor dicho, no sabe cómo comunicarse. Su vida del principio se vuelve individual, separada del organismo de la madre

Edad infantil (2 meses - 1 año)

  • A esta edad, el principal tipo de actividad es la comunicación emocional directa con los adultos.
  • El desarrollo de los niños en el primer año de vida sienta las bases para su posterior formación como personas.
  • La dependencia de ellos sigue siendo amplia, todos los procesos cognitivos se realizan en las relaciones con la madre.
  • Al primer año de vida, el niño pronuncia las primeras palabras, es decir. nace la estructura de la acción del habla. Se dominan acciones arbitrarias con objetos del mundo circundante.

Crisis del primer año

Las crisis en el desarrollo psicológico de los niños de un año están asociadas a una contradicción entre el sistema biológico y la situación verbal. El niño no sabe cómo controlar su comportamiento, comienzan a aparecer trastornos del sueño, pérdida de apetito, tristeza, resentimiento, llanto, sin embargo, la crisis no se considera aguda.

Primera infancia (1-3 años)

A esta edad, las líneas de desarrollo mental de niños y niñas están separadas. Los niños tienen una autoidentificación más completa, una comprensión del género. Surge la autoconciencia, se desarrollan reclamos de reconocimiento por parte de los adultos, un deseo de ganar elogios, una evaluación positiva.

Crisis de tres años

La crisis es aguda, los síntomas de una crisis en un niño: NEGATIVISMO  a las propuestas de los adultos, terquedad, obstinación impersonal, obstinación, protesta-rebelión contra los demás, despotismo. Un síntoma de depreciación, que se manifiesta en el hecho de que el niño comienza a insultar a sus padres, burlarse, maldecir.

El significado de la crisis es que el niño está tratando de aprender a hacer una elección, deja de necesitar la custodia total de sus padres. La lenta crisis actual habla de un retraso en el desarrollo de la voluntad.

 

Artículo Anterior Salidas profesionales de un MBA en turismo
Artículo Siguiente Organizador de eventos: reglas para una presentaci...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS