Compártelo
psicologia-criminal
EMPRESAS PSICOLOGÍA

¿Qué es la psicología criminal y cuál es su objetivo?

La psicología criminal es una disciplina que combina el estudio de la psicología y el crimen.

Concepto de psicología criminal

La psicología criminal es una rama de la psicología que busca comprender los factores psicológicos que pueden llevar a una persona a cometer crímenes. Estudia aspectos como la personalidad, el entorno social, los traumas pasados y los trastornos mentales.

¿Para qué sirve la psicología criminal?

Esencialmente, la psicología criminal es útil para:

  • Estudiar cómo los factores psicológicos (como el entorno social y los antecedentes familiares) pueden influir en las decisiones de una persona para cometer un crimen.

  • Identificar las características y situaciones que pueden aumentar la probabilidad de que alguien cometa un delito. Esto puede ayudar a prevenir futuros delitos al intervenir antes de que ocurran.

  • Abordar las causas subyacentes del comportamiento delictivo y reducir así las tasas de criminalidad.

  • Evaluar programas diseñados para ayudar a los delincuentes a reintegrarse en la sociedad y evitar la reincidencia. Esto supone medir si estos programas realmente ayudan a cambiar el comportamiento de los delincuentes y reducir su participación en actividades criminales.

  • Emplear técnicas de perfilación para ayudar a identificar características psicológicas comunes entre los delincuentes, y conceder información esencial para investigaciones criminales y la captura de sospechosos.

  • Analizar la competencia mental de los acusados para determinar si comprenden los cargos en su contra y si son capaces de participar en su propia defensa legal.

Características de la psicología criminal

Teorías del delito

La psicología criminal estudia diferentes teorías que explican por qué las personas cometen delitos. Esto, desde distintos enfoques, como biológicos, psicológicos, sociológicos y ambientales). Estudiar estas teorías evidencia la complejidad del comportamiento criminal.

Riesgo y protección

Examina los factores que predisponen a una persona a cometer delitos (como la pobreza, el abuso infantil o la disfunción familiar) y los factores que pueden proteger contra el comportamiento delictivo (como el apoyo social y las habilidades de afrontamiento).

Tipologías criminales

Clasifica a los delincuentes en diferentes categorías según características comunes, como la psicopatía, la violencia doméstica, o el crimen organizado. Estas tipologías ayudan a comprender mejor las motivaciones y los comportamientos de los criminales.

El papel de la cognición

Analiza cómo los procesos cognitivos, como el pensamiento distorsionado, la toma de decisiones impulsiva y la falta de empatía, contribuyen al comportamiento delictivo y cómo pueden ser abordados tanto desde la prevención como desde la intervención.

Ciclo del delito

Detalla el ciclo de vida del delito, el cual engloba: la planificación, la ejecución, las consecuencias, y la posible rehabilitación. Comprender este ciclo ayuda a los profesionales de este ámbito a diseñar estrategias más efectivas de prevención y control del crimen.

Diferencia entre psicología forense y psicología criminal

La psicología forense se dedica a trabajar en casos legales, donde los psicólogos colaboran con abogados, jueces y otros expertos legales. Su tarea principal es evaluar el estado mental de las personas involucradas en procesos judiciales, como determinar si alguien es mentalmente competente para enfrentar un juicio o si sufre de alguna enfermedad mental que pueda influir en su responsabilidad legal. También pueden proporcionar testimonio experto sobre aspectos psicológicos en juicios.

Por otro lado, la psicología criminal se enfoca en entender por qué las personas cometen delitos y cómo prevenir la ocurrencia de los mismos. Los psicólogos criminales investigan factores como la personalidad del delincuente, los factores sociales y ambientales que contribuyen a la delincuencia, y los métodos para rehabilitar a los delincuentes y prevenir futuros delitos.

Maestría en
Criminología y Criminalística

EMPRESAS PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
4 cuatrimestres - 1 año 4 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Cuáles son las características de la industria ho...
Psicólogo General Sanitario: Qué es, Que hace y dó...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 19 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
La fotografía es una pasión que despierta la creatividad y permite capturar momentos únicos que cuentan historias y transmiten emociones. Si te encant...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7