CIENCIAS
Compártelo
Programas formativos sobre evaluación de impacto ambiental

Programas formativos sobre evaluación de impacto ambiental

El procedimiento técnico y administrativo que identifica, evalúa y describe las consecuencias de la actividad humana en la naturaleza se conoce como evaluación de impacto ambiental o EIA por sus siglas. Un procedimiento que, en muchos casos, es obligatorio realizar antes de iniciar actividades urbanísticas o industriales.

¿Qué es la evaluación de impacto ambiental?

Se trata de una serie de tareas enfocadas en analizar y prever cuáles serán los impactos que tendrán ciertas actividades humanas sobre el medio ambiente. El objetivo es que dicho informe sea analizado por una administración competente que dé la autorización o no a esas actividades o que obligue a tomar medidas correctoras.

La evaluación de impacto ambiental está siempre pensada para un proyecto específico y se redacta por un experto. Se definen conceptos especiales como, por ejemplo, tipo de obra o sector, procedimientos constructivos, materiales usados, tecnologías empleadas, insumos o recursos naturales y trabajos de mantenimiento en la fase operativa.

Esta EIA surge en Estados Unidos en los años 60 y luego se expande por Europa. Fue Francia el primer país del continente en redactar una ley relativa a la protección de la naturaleza. En el caso de España, el marco jurídico está regulado por la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental que marca las actividades que deben someterse al procedimiento y los requisitos imprescindibles que se deben cumplir.

Análisis de agua en una evaluación de impacto ambiental

¿Cómo se lleva a cabo la evaluación de impacto ambiental?

Existen diferentes pasos que el encargado de la evaluación de impacto ambiental debe cumplir para redactar su informe:

1. Estudio preliminar

Se recopila toda la información necesaria del espacio en el que se va a desarrollar la actividad sometida a evaluación de impacto ambiental. Es imprescindible recopilar datos geología, aguas subterráneas, ecosistema, especies animales y vegetales, antecedentes de contaminación, etc.

2. Estudio parcial

Es un análisis que incluye los proyectos, obras o actividades que podrían tener impacto ambiental de forma parcial o cuyos efectos negativos podrían revertirse con una medida particular.

3. Estudio socioambiental

En este diagnóstico se determinan las consecuencias no solo a nivel ambiente, sino también el impacto que producirá la actividad para las personas que trabajarán y que viven en el lugar o en sus proximidades.

4. Estudio detallado

En este caso, la evaluación de impacto ambiental incluye todos los proyectos que pueden tener impacto ambiental representativo o significativo en el entorno.

5. Evaluación estratégica

Por último, se detallan los planes de acción que se pueden llevar a cabo para revertir o reducir los posibles daños que se han encontrado en las fases anteriores de la evaluación.

Símbolo de evaluación de impacto ambiental

Especialización en evaluación de impacto ambiental

En el Centro Europeo de Postgrado existen diferentes programas formativos para a aquellas personas interesadas en formarse en todo lo relacionado con la evaluación ambiental.

Por un lado, existe la posibilidad de realizar el curso de Especialización en Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental. Se cursa mediante la modalidad online y tiene una duración de 3 meses. Este programa formativo tiene como objetivo desarrollar conocimientos y habilidades basadas en las estrategias técnico ambientales de gestión de residuos e impacto ambiental. El temario se centra en dos aspectos: gestión ambiental de la empresa y evaluación del impacto ambiental en la empresa.

También se puede realizar el curso de Experto en Gestión, Calidad y Evaluación Ambiental. Se imparte mediante la modalidad online y tiene 9 meses de duración. Se centra en todo lo relacionado con la gestión ambiental de la empresa y la evaluación del impacto ambiental de su actividad.

Aquellos que deseen una formación con un campo de actuación más amplio también tienen opciones para elegir. Por un lado, en el CEUPE se puede cursar un MBA con Especialidad en Gestión Ambiental. Tiene una duración de 20 meses y está avalado por la empresa de servicios ambientales Intacta. Se cursa mediante la modalidad online y en su programa tiene un apartado específico dedicado a la evaluación de impacto ambiental.

Finalmente, cabe la posibilidad de cursar el Máster en Gestión Medioambiental. Se trata de un título propio de la Universidad de Alcalá. Con una duración de 15 meses, su objetivo es dotar al alumno de los conocimientos y estrategias necesarios para acometer estudios de impacto ambiental en las empresas. Para ello, se abordan aspectos que van desde la normativa a tipos de contaminación y como evitarlos o medidas correctoras y preventivas.

Artículo Anterior 4 razones para estudiar un Máster en Administració...
Artículo Siguiente Razones para estudiar un Máster en Social Media y ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS