MARKETING
Compártelo
Principales funciones del marketing📈

Principales funciones del marketing📈

Las funciones del marketing son definidas por los especialistas como el proceso científico de estudio del mercado y de las herramientas que pueden influir en él. Conviene comprender que el marketing es un sistema mediante el cual los directivos de una empresa responden a las fluctuaciones de la demanda de un producto o servicio en el mercado de ventas, el sistema está diseñado para ayudar a tomar las decisiones correctas que afectan al crecimiento de las ventas.

Para los expertos, las ideas básicas que van implícitas en el marketing, teniendo en cuenta la necesidad humana de cualquier bien o servicio, son:

  • La satisfacción de las necesidades de una persona a nivel de su desarrollo personal y cultural.
  • La demanda de productos, es la capacidad de las personas para satisfacer su necesidad, en un producto disponiendo de los medios para comprarlo. La demanda del producto está formada por sus propiedades, que en parte o en su totalidad pueden, satisfacer la demanda humana del mismo, a un coste aceptable.
  • Un producto (bien o servicio), es para satisfacer las necesidades de las personas y se ofrece al mercado para su venta a un coste óptimo. Con frecuencia, los productos se fabrican para un grupo concreto de personas, por lo que es necesario conocer sus necesidades para ello.
  • Al intercambio entre el vendedor y el comprador, por un lado con dinero y por otro con el producto, se le llama transacción. Para ello, el marketing examina las mejores condiciones de interacción entre el consumidor y el vendedor del producto para venderlo satisfactoriamente.
  • El mercado en marketing se refiere a la parte de la sociedad que está dispuesta a comprar los productos ofrecidos. Todas las actividades de marketing afectan al mercado a través de sus funciones como actividades de las personas en la sociedad.

cajas de productos con flecha de alza

Funciones de marketing

Las principales funciones del marketing se basan en la interacción entre la demanda del mercado de un producto, su capacidad de venta y la capacidad de la producción para satisfacer cuantitativamente las necesidades humanas con el producto adecuado.

Existen objetivos que tienen los comercializadores, según los expertos algunos de ellos son: lograr la eliminación del esfuerzo empleado en la venta de los productos, ya que debe satisfacer plenamente al comprador potencial, es decir, que los productos por sus propiedades y calidad se vendan solos, sin ningún esfuerzo.

Las tareas del marketing abarcan:

  • El estudio y la organización de la demanda del mercado de productos fabricados.
  • La confirmación de la decisión del director de producción de vender el producto o poner fin a su producción.
  • El aumento del número de unidades de venta (volumen) de productos, con el fin de aumentar la cuota de mercado global en la demanda.

El marketing, como proceso científico de estudio del mercado de consumo tiene como principales funciones en la empresa, las siguientes:

La función analítica, que incluye:

  • Análisis de mercado de la demanda de productos.
  • Estudio de los parámetros cualitativos de los productos y su utilidad para el consumidor.
  • Identificación del grupo potencial de compradores en la sociedad para los productos ofertados.
  • Analizar la capacidad de la empresa para aumentar cuantitativamente la producción y analizar la demanda de productos en el mercado.

La función en el proceso de producción abarca, entre otras cosas:

  • Introducción de tecnologías innovadoras en la producción.
  • Lanzamiento de nuevos productos.
  • Proporcionar al proceso de producción una base de materia prima.
  • Control de las propiedades de calidad del producto o servicio.
  • Tomar decisiones para las oportunidades competitivas de los productos fabricados.

La función comercial o de ventas, que comprende las siguientes actividades:

  • Elaboración de un esquema de ventas para un producto y su traslado al mercado de ventas.
  • La capacidad de crear demanda para el producto ofertado al comprador potencial.
  • Llevar a cabo promociones y actividades para estimular al comprador en el proceso de venta de productos.
  • En su caso, la elaboración de un servicio para los productos fabricados.

clienta recibiendo bolsa de productos comprados por parte de una vendedora

La función de gestión, tiene los siguientes elementos:

  • La organización oportuna de las unidades estructurales de la empresa y el lanzamiento de nuevos productos.
  • La capacidad de planificar el suministro de mercancías.
  • Garantizar la producción de una comunicación rápida de los productos.
  • Control de la logística del producto.

En el sistema de marketing es necesario ser capaces de planificar la oferta de productos que se van a producir, la cantidad de bienes en el mercado no debe superar la demanda de los consumidores. Las 4 funciones de marketing (función analítica, función de producción, función comercial y la función de gestión) ayudan a determinar el valor de los productos para una venta satisfactoria.

¿Quieres saber más sobre las funciones del marketing? Revisa nuestro Máster en Marketing Digital

Artículo Anterior ¿Qué es un sistema de gestión de la información?
Artículo Siguiente ¿Por qué asignar y hacer un seguimiento de los flu...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS