Compártelo
La planificación financiera y el proceso presupuestario
FINANZAS

La planificación financiera y el proceso presupuestario

"La planificación financiera sirve para evitarnos sorpresas, para tratar de anticipar el futuro y para tener pensado cómo hay que reaccionar ante una situación inevitable." Diferenciamos:

  • Planificación general de la empresa: poner la vista en el futuro, plantear los objetivos que se desean conseguir y proponer una actuación viable para lograrlo. Es la expresión de la firme voluntad de forjar el destino de la empresa, rechazando la improvisación.
  • Planificación Financiera: testar la viabilidad financiera de las alternativas estratégicas a largo plazo, plantear las necesidades de fondos para los años próximos, traducir los planes futuros en programas de acción concretos a recoger en el presupuesto anual y determinar el posible impacto del entorno en la empresa, teniendo en cuenta alternativas.

El proceso evolutivo de la planificación financiera sigue los mismos pasos que la evolución de la planificación empresarial y los sistemas de dirección:

  1. La primera etapa se distingue por una dirección centrada en el control, es una etapa en donde se parte del presupuesto anual y de un entorno estable, se lleva a cabo un control contable exhaustivo del presupuesto y de los ingresos y gastos.
  2. La dirección empresarial da lugar al comienzo de una segunda etapa, al cambiar su estrategia y realizar su tarea partiendo de proyecciones financieras. Empieza a desarrollarse la planificación financiera propiamente dicha, la cual se convierte en una función más de la empresa. Las proyecciones financieras, se recogen en planes a 4 o 5 años, que cuantifican las estrategias de crecimiento y diversificación de la empresa.

Entre las características de esta forma de planificación financiera, podemos destacar:

  • La misma parte de datos históricos y presentes como base para la determinación de la evolución de las principales variables económicas.
  • Supone un entorno estable o bien previsible en su evolución futura.

Estos modelos de dirección de la empresa, pierden operatividad como consecuencia, entre otras razones, de la forma como se estructuran los supuestos de partida y las bases de sus previsiones, además del excesivo optimismo sobre las perspectivas de un crecimiento continuado en el que fundamentan su crecimiento.

  1. La tercera etapa, se distingue por una dirección basada en la Planificación de la empresa considerada como el conjunto de unidades de negocios. Se considera como fuente de las previsiones no sólo el pasado sino el futuro del entorno de la empresa. La llamada planificación estratégica, parte de la estimación y valoración actual del entorno competitivo presente y futuro de la compañía, para poder determinar su rentabilidad y la creación o destrucción de valor de la misma.

Esta forma de dirección, pierde igualmente operatividad por encontrarse la gestión demasiada centralizada y existir poco análisis en puntos tan importantes como la puesta en acción de la misma planificación.

  1. La última y cuarta etapa se caracteriza por una dirección de la empresa fundamentada en la estrategia financiera y en los procesos de información financiera. Se parte de previsiones exploratorias y de escenarios con simulación de alternativas. Los factores que inciden en esto modelo son los siguientes:
    • La aceleración del cambio tecnológico
    • El entorno que exige decisiones de inversión y desinversión rápidas
    • Los cambios permanentes en los comportamientos de los clientes
    • La globalización de los mercados
    • La eliminación de las barreras de entrada y salida de negocios.

La incertidumbre transforma la planificación cuantitativa en cualitativa. La dirección acentúa su presencia en todos los niveles y funciones de la empresa, se aplana la organización y se refuerza todavía más la gestión de la empresa por unidades de negocios.

Se destacan los problemas que presenta la Planificación Financiera Estratégica en lo que concierne a una acentuada preocupación por el corto plazo y a la escasa capacidad para influir sobre las decisiones. Por sí sola, esta planificación, no moviliza ni al personal ni a los recursos, requiere la participación comprometida de la dirección.

Para poder salir del paso con estos inconvenientes lo recomendable sería, que esta actividad de planificación se convirtiera en una actividad básica del proceso de decisión, integrada plenamente en la organización y que conjuntamente con la información y control sea la base de motivación y de retribución de los directivos.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS Y CURSOS EN FINANZAS SI ESTÁS INTERESADO EN DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOS.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Comercio internacional. Temario del master
CEUPE confirma su participación en la EDUEXPO de P...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
Marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, operaciones… Son diversas las áreas funcionales que componen el total de departamentos de una empresa. ...
Decidir qué estudiar puede ser una de las decisiones más emocionantes y a la vez aterradoras de tu vida. Tal vez te llame la atención la administració...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera