LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué es el Packing? Características, tipos y actividades

¿Qué es el Packing? Características, tipos y actividades

En la preparación de un pedido existen dos etapas secuenciales: primeramente, el picking, y seguidamente, el packing.

El picking representa la apertura de un pedido y el packing representa el cierre. En este artículo estaremos tratando esta fase de cierre.

Definición de packing

El packing es el proceso de envasar, embalar y empaquetar un producto. Es la fase que sigue luego del picking.

A continuación, la diferencia de cada término:

envase-empaque-embalaje

  • Envase: Es el envoltorio que guarda el producto. Es decir, es el material que tiene contacto directo con el contenido. Tiene la función de proteger, llamar la atención de los consumidores y ofrecer información detallada del producto. Por ejemplo: bolsas de galletas, latas de refresco y botellas que contienen leche.

  • Empaque: Es la envoltura que reúne a varias unidades de un mismo producto, es decir, con el mismo envase. Su función consiste en la agrupación de productos, protegerlos, otorgarles un aspecto llamativo para captar la atención de potenciales consumidores y ofrecer información. Por ejemplo: Caja de galletas, paquetes de refrescos de varias latas y cajas con botellas de leche.

  • Embalaje: Es el contenedor que almacena a los envases y empaques para protegerlos de daños como caídas o golpes durante su manipulación, transporte y distribución. Su única función es agrupar y proteger. Por ejemplo: Cajas de cartón.

Características del packing

  • El packing es el proceso posterior al picking, y aunque son dos procesos separados, son complementarios entre sí.

  • Es el acondicionamiento final de mercancías para que puedan ser enviados.

  • Entre sus procesos, está el dotar de seguridad a los productos para no sufran daños.

  • En ocasiones, algunas empresas adornan el packing ofreciendo un embalaje llamativo como estrategia de marketing.

  • Se llama zona de packing al área donde se realizan estas operaciones. Es acá donde se empacan, embalan, etiquetan y pesan los productos. Además de poseer el espacio, los equipos y las herramientas necesarias para llevar a cabo estas tareas.

  • El packing tiene en cuenta las propiedades físicas, químicas y biológicas de cada producto para optar por la mejor estrategia de packing, garantizando su buen estado durante su viaje.

Tipos de packing

  • Packing primario: Es el contenedor más próximo al producto (envase).

  • Packing secundario: Es el contenedor que agrupa a varias unidades de su tipo (empaque).

  • Packing terciario: Es el contenedor que protege al packing primario y secundario. Se destina para transportar y distribuir unidades. Su función es garantizar el perfecto estado de los productos en su interior.

¿Qué actividades se realizan en el packing?

En el packing, de realizan las siguientes actividades:

  • Elegir el tipo de envoltorio que más le convenga al producto y utilizar material de relleno para proteger el contenido de posibles daños (plásticos de burbujas, bolsas de aire, papel se seda, protección de espuma, almohadillas, etc.). Este proceso se hace tomando en cuenta las características del producto (fragilidad, forma, tamaño, peso, etc.) y el modo de transporte (terrestre, aéreo o marítimo).

  • Sellar la mercancía con cintas de embalaje.

  • Pesar la mercancía.

  • Etiquetar el envoltorio para brindar información relevante sobre el envío, como dirección de destino, nombre de quien recibe y número de seguimiento.

Artículo Anterior Depresión posparto: qué es, cómo notarlo a tiempo ...
Artículo Siguiente Senderismo: beneficios y características
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED