LOGÍSTICA
Compártelo
Implicaciones comerciales en la producción ágil

Implicaciones comerciales en la producción ágil

Las tendencias y cambios observados en los últimos años en el entorno económico ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una profunda reestructuración en la manera de entender y orientar la fabricación ágil.

En este sentido, resulta necesario el abandono de falsos mitos y suposiciones tradicionales que llevan a considerar al área de producción como un sistema cerrado y optimizable, sin relación estratégica con el resto de funciones, donde la eficiencia es su variable clave y la reducción de costes su manifestación operativa.

Por ello, las empresas industriales deben abandonar la idea de gestionar la actividad productiva como un sistema aislado, pasando a gestionar el área de producción como un sistema abierto, en constante interacción con el resto de funciones de la empresa y el entorno en el que ésta opera.

Esta integración precisa, principalmente, la realización de cambios de naturaleza organizativa que modifiquen la estructura de relaciones vigentes entre la función de producción y su entorno.

Hoy en día, el éxito o la supervivencia competitiva se deriva en gran medida de la capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. En este sentido, la fabricación ágil supone una ruptura total con el modelo de producción en masa y representa una nueva forma de competencia industrial a escala global para el siglo XXI que se identifica con la aplicación de nuevas prácticas operativas y de gestión cuyo principal fin es hacer frente a los desafíos de un nuevo entorno competitivo más dinámico y hostil.

Se trata, pues, de un nuevo modelo de producción que incorpora las prácticas y principios ya conocidos de la producción ajustada e integra, asimismo, el rango completo de tecnologías de producción flexible, permitiendo a la organización responder de forma dinámica a los requerimientos altamente complejos y cambiantes de los consumidores. No obstante, la fabricación ágil debe ser considerada como algo más que un constructo híbrido de tecnología y cualquier método de producción previo. Es un planteamiento hacia la cooperación inter-empresarial y el desarrollo de habilidades creativas por parte de la dirección y la fuerza de trabajo, que utiliza las nuevas tecnologías de producción flexible y la competencia personal de los trabajadores para generar una organización altamente adaptada, competitiva e innovadora. De esta forma, la fabricación ágil se logra a través de la integración de tres recursos -tecnología, gestión y fuerza de trabajo- en un sistema coordinado, interdependiente y reconfigurable (Goldman et al., 1995).

Así, la fabricación ágil se ha vinculado con la capacidad para sobrevivir y prosperar en un entorno competitivo que cambia de forma continua e impredecible.

Ofrece enormes posibilidades para:

  1. La reducción de los costes de producción
  2. El incremento de la cuota de mercado
  3. La satisfacción de las necesidades de los consumidores
  4. La rápida introducción de nuevos productos en el mercado
  5. La eliminación de actividades que no añaden valor al producto
  6. El incremento de la competitividad en fabricación

Las empresas que persigan la agilidad en fabricación deben conceder igual importancia a las políticas estructurales e infraestructurales, ya que a través de su correcta integración se logra la generación de capacidades vinculadas a la fabricación ágil que pueden ser la base para alcanzar una ventaja competitiva.

Artículo Anterior Ratios de endeudamiento
Artículo Siguiente Big Data y comercio electrónico
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS