TURISMO
Compártelo
Formación en ecoturismo: qué escuela elegir

Formación en ecoturismo: qué escuela elegir

El ecoturismo, también denominado turismo de naturaleza, es un estilo del turismo alternativo. Parte de la base del respeto al medio ambiente, la promoción de la sostenibilidad y la preservación del entorno, así como la realización de actividades para sensibilizar sobre la importancia de proteger el medio natural.

De este modo, los profesionales del ecoturismo buscan promover la apreciación de las riquezas naturales y culturales de los lugares que se van a visitar. Del mismo modo, y para que el trabajo no sea en vano, trabajan con el objetivo de transmitir un sentimiento a los visitantes de valoración de la naturaleza.

Por estas razones, el turismo ecológico suele promoverse como un turismo "ético". Una filosofía que recogen tanto la estructura como el funcionamiento de los diferentes agentes que ofrecen el servicio. Se trata de un turismo que trabaja y funciona minimizando todo lo posible los impactos físicos y sociales que esta actividad puede generar en el entorno.

¿Por qué especializarse en ecoturismo?

Excursión en un río en un programa de ecoturismo

Las ventajas que conlleva el promover el ecoturismo son múltiples y de gran impacto social. A día de hoy, la industria y la intervención del ser humano suponen un verdadero peligro para los recursos naturales con los que cuenta la humanidad para su supervivencia.

De esta manera, la lucha por la protección del medio ambiente cobra una importancia real. Viajar y hacer turismo pueden acarrear consecuencias muy negativas. Realmente, se trata de una actividad que puede causar un gran impacto medioambiental, social y económico si no se desarrolla con conciencia y respeto.

Uno de los ejemplos más comunes es la constante acumulación de basura en zonas turísticas. Si no se cuida el tratamiento de residuos, es posible alterar la vegetación con graves consecuencias. Del mismo modo, otro problema común derivado de los efectos de un turismo no racional es la tala intencional de árboles. En este caso, se construye zonas turísticas sin contar con la destrucción del hábitat de muchas especies, la contaminación arquitectónica y la pérdida de calidad paisajística.

Por ello, el uso de fuentes sostenibles para cualquier tipo de construcción, el desarrollo de una conciencia ambiental y cultural en la ciudadanía, y su traducción como fuente de ingresos se convierte en una prioridad. Hoy en día, el turismo puede contemplarse también como un medio de desarrollo económico sostenible y poco agresivo con el medio ambiente.

Desarrollar y transmitir un fuerte sentimiento de responsabilidad ambiental

Senderistas en la montaña

Los profesionales del ecoturismo presentan habilidades para planificar actividades de manera sostenible. Este planteamiento requiere del profesional habilidades de planificación, de manera analítica y estratégica. Así como técnicas de respeto medioambiental. Son profesionales con una serie de cualidades y objetivos muy específicos:

  • Capacidad de innovación, creatividad para desarrollar nuevos planes y estrategias para fomentar un turismo ecológico.
  • Empatía, capacidad para concienciar sobre la causa y mejorar al mismo tiempo la experiencia del turista.
  • Puesta en valor del patrimonio ecoturístico natural y cultural.
  • Motivación para desarrollar una investigación aplicada acerca de la técnica del ecoturismo.

¿Qué opciones de formación existen?

Estudiante de ecoturismo con un globo terráqueo en las manos

La oferta general de formación en el sector tiende a incorporar conceptos como agricultura sostenible, conservación de patrimonio cultural, recursos naturales y actividades en la naturaleza. Existen diferentes formas de recibir formación académica en este ámbito. En diversos centros de estudio se puede adquirir una buena formación a distintos niveles académicos. Aunque, generalmente, el ecoturismo es una formación especializada que se tiende a cursar como postgrado.

A todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos, el CEUPE ofrece una formación permanente mediante cursos intensivos especializados con los que mejorar y actualizar prácticas laborales. Al mismo tiempo, podrán profundizar en los saberes más actuales, actualizando sus competencias y adaptándolas al mundo contemporáneo. La composición de estos programas trata de estar adecuada al más alto nivel de formación, contando con un rigor académico e innovación curricular.

En concreto, el Curso de Especialización en Ecoturismo está dirigido a recién graduados que deseen recibir una formación especializada en el desarrollo del turismo ecológico y rural. Además, está diseñando para profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en el área de la sostenibilidad relacionada con el turismo, pudiendo optar con ello a la ampliación de expectativas laborales.

Por otro lado, también pueden beneficiarse de esta formación personas emprendedoras o directores de organizaciones turísticas, que podrán ampliar sus beneficios y posición en el mercado con la aplicación de los conocimientos en sus empresas. 

Artículo Anterior Acceso al sistema de adhesión
Artículo Siguiente El riesgo de liquidez
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS